Psicología del hombre canario, publicado por primera vez en 1980, es uno de los libros más reimpresos en la historia editorial de las Islas Canarias. La obra escrita por Manuel Alemán Álamo, educador y teólogo originario de Agaete, en su trayecto de existencia de más de cuatro décadas, no ha dejado de perder el interés para buena parte de la ciudadanía de las Islas, y ese probablemente sea el principal motivo por el que se haya impulsado meses atrás su nueva salida a la vida pública. No en vano, algunas de las críticas actuales contra el modelo turístico, por las que este domingo la ciudadanía canaria volverá a salir a las calles, ya eran llamativamente vislumbradas por Alemán en su conocido libro.
Tras haber sido presentado en el patio del Cabildo grancanario, en Telde y en La Laguna (Tenerife), el fundamental volumen se acerca este viernes 16 mayo, a las 20:30 horas, al espacio cultural de la AC Semilla TEA (calle León y Castillo, 30, Agaete, Gran Canaria) para ilustrar la significativa trayectoria de este hijo de la villa marinera y, sobre todo, algunas de las ideas claves que plantea en Psicología del hombre canario.
Para ello intervendrán en el acto los profesores de la ULPGC José Antonio Younis (Psicología Social) y José Yeray Rodríguez (Literatura), así como el alumno Xavi Suárez (Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas), que se encuentra trabajando en el presente la figura de Alonso Quesada desde las ideas del pensador grancanario. Además, José Miguel Perera, conocedor de la obra de Alemán Álamo y uno de los coordinadores de este revista, introducirá la velada y dará paso en diferentes momentos a las jóvenes Adriana Medina y Sandra González (ambas del grupo cultural Generación del 21), que leerán algunos fragmentos representativos del contenido profundo que se plantea en el volumen presentado. El acto pretende, en suma, avivar en el público asistente el interés actual de los planteamientos de esta señera e imprescindible obra del pensamiento acerca de las Islas Canarias, su gente y su sociedad.
Manuel Alemán Álamo (Agaete, 1931-Las Palmas de Gran Canaria, 1991) fue una figura social e intelectual con un itinerario destacado en muchos sentidos, entre otros como educador social y como rector del Seminario Diocesano de Las Palmas en los años sesenta del siglo XX, donde sería clave en la formación de los sacerdotes canarios que, especialmente durante la década siguiente, iban a aplicar en Canarias el Concilio Vaticano II. A ello se suma haber sido autor de otros libros de interés sobre el psicólogo estadounidense Carl Rogers o el pedagogo brasileño Paulo Freire, sobre el que realizaría una de sus tesis doctorales.
Esta actividad forma parte de la programación cultural del mes de mayo de Semilla TEA y en su organización también han colaborado el grupo de jóvenes artistas canarias Generación del 21 y el Instituto de Psicología Social Manuel Alemán. El libro podrá ser adquirido durante la presentación.