Revista nº 1021
ISSN 1885-6039

Carmelo Cabral, guitarrista canario

Fecha de Publicación: Lunes, 03 de Septiembre de 2018

Sinopsis: Nacido en Gran Canaria y afincado en Tenerife, Carmelo Cabral Llarena (1881-1956) será el primer guitarrista que consiga un nivel de popularidad que supere con creces la frontera de las Islas, provocando el elogio de personas de toda condición, incluidos prestigiosos intelectuales y artistas. Su musicalidad intuitiva y su personalidad lo convirtieron en un auténtico personaje de la vida cultural isleña, grabando un buen número de discos para la casa Emi-Odeón en Barcelona. La influencia de Cabral fue también determinante en el campo de la música folklórica. Así nos lo relata Pompeyo Pérez Díaz, Profesor Titular del área de Musicología de la Universidad de La Laguna, autor de esta didáctica y aproximativa obra a la historia contemporánea de la guitarra en Canarias y a la obra concreta del maestro Cabral.

Comentarios
Jueves, 13 de Septiembre de 2012 a las 01:29 am - pepe bolaños (Grupo Sancocho)

#04 Felicidades al maestro Pompeyo,a quien no tengo el placer de conocer,pero basta que el amigo Eusebio lo diga,para mi santa palabra.Me gustaría me informaran donde puedo adquirir el libro para ir a obtenerlo.He tratado de leer algo de lo que ponen pero mi vista no me da para mas.Repito mis felicitaciones y cuando puedan me informan.Saludos cordiales

Sábado, 08 de Septiembre de 2012 a las 11:18 am - Adrián García

#03 Felicidades al autor por tan intersesante trabajo. Merecido reconocimiento a un gran artista y desgraciadamente tan poco conocido en nuestras islas.

Buen trabajo, una vez más, el de la gente de bienmesabe. Animo.

Viernes, 07 de Septiembre de 2012 a las 14:17 pm - Pompeyo Pérez

#02 Muchísimas gracias, Eusebio, también en nombre de mi padre. Un abrazo.

Jueves, 06 de Septiembre de 2012 a las 20:04 pm - Eusebio Cabrera

#01 Como siempre, el Maestro Pompeyo Pérez, dando a conocer nuestro acervo cultural. Su padre y D. Agustín Bermúdez, son asimismo dos grandes maestros de nuestra música y no se les ha dado aún el reconocimiento que merecen. De nuevo, mis felicitaciones al amigo Pompeyo.