Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Periodista n. en Tenerife, pero radicado en Cuba. Antes de emigrar a la isla antillana, dirige en Santa Cruz de Tenerife el diario La Fe (1857) y, una vez en La Habana, funda El Mencey (1864-1866), primer periódico canario en América. Luego hace lo propio con El Mensajero y El Teide (1880).
Colabora en la Revista de las Canarias (La Habana, 1890-1891) y en Las Canarias (1896-1898), donde fue publicando la que sería su obra mayor: Los canarios en América e influencia de los mismos en el descubrimiento del Nuevo Mundo (1897), obra en tres partes dedicadas, res... Seguir leyendo
Martes, 26 de Enero de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Periodista y narrador n. en Yaiza (Lanzarote) y m. en Tenerife. Estudios de primaria en su localidad natal. Pasa a Las Palmas de Gran Canaria, en donde cursa estudios en el Seminario Diocesano (1884-1885) y en el Colegio San Agustín* (1888-1889), en donde promueve el periódico estudiantil, crítico-burlesco, La Juerga.
En 1890 pasa a Salamanca, en cuya universidad estudia Derecho. Cuando regresa a Lanzarote, la epidemia de cólera lo obliga a permanecer en Tenerife. Fija su residencia en La Laguna y se integran en la vida cultural y política de la isla. Trabaja como periodista y como abo... Seguir leyendo
Domingo, 24 de Enero de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Poeta y ensayista n. en Las Palmas de Gran Canaria. Tras sus estudios de Primaria y Secundaria en su ciudad natal, se traslada a Madrid, en donde cursa Periodismo en la Universidad Complutense y Ciencias Políticas en la UNED.
Funcionario de la Administración General del Estado, ha residido en Madrid, en Las Palmas y en Berlín. Premio Librada Alvarado (1998) y Tomás Morales de poesía (2000). Colaborador de las revistas Calibán (de la ULPGC), Cuadernos del Matemático ... Seguir leyendo
Viernes, 22 de Enero de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Cronista n. en La Laguna (Tenerife). En 1805 pasa a Arequipa (Perú) como familiar del obispo Encina. En 1812 es capellán mayor. Tras el fallecimiento del obispo, regresa a Tenerife y será párroco en Tegueste, racionero de la catedral de La Laguna y examinador sinodal del obispado.
Continuó la Biblioteca de Autores Canarios, de Viera y Clavijo*, después de haberle procurado muchos materiales para esta. Autor, entre otras obras, de: Noticia de la proclamación de nuestro amado monarca don Fernando VII, hecha en la isla de Gran Canaria (1808), C... Seguir leyendo
Miércoles, 20 de Enero de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Poeta y ensayista n. en Arucas (Gran Canaria). Estudia Filología Hispánica en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en ella alcanza el grado de doctor.
Entre 1998 y 2002, funda con otros compañeros de facultad la revista universitaria Calibán, publicación bimestral y trimestral de creación y crítica, en la cual se recuperan también diversos textos de autores insulares, clásicos y contem... Seguir leyendo
Domingo, 17 de Enero de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Poeta n. en Granadilla de Abona (Tenerife). Hijo del anterior. Fue autor de coplas populares y otras composiciones románticas y humorísticas. A él se debe, al parecer, el texto de La farola del mar.
... Seguir leyendo
Viernes, 15 de Enero de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Poeta y periodista n. y m. en La Laguna (Tenerife). Dirige El Criterio, periódico publicado en Santa Cruz de Tenerife en 1882. Entre 1894 y 1898, dirige sucesivamente Diario de La Laguna y El Heraldo de Canarias, publicados ambos en su ciudad natal.
En 1899 se incopora a la redacción de La Unión Conservadora. Colabora en La Ilustración de Canarias* y en la Revista de Canarias*. Su labor periodística lleva siempre una carga política más que atrevida, tal como la desarrollada en su actividad... Seguir leyendo
Miércoles, 13 de Enero de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Poeta y periodista n. y m. en La Laguna (Tenerife). Funcionario en la secretaría del Instituto de Canarias, de su ciudad natal. Allí eran profesores los también poetas Antonio Zerolo* y Domingo J. Manrique*, con los cuales trabaría amistad.
Fue director del trisemanario La Región Canaria (1899) y del diario El Noticiero Canario (1904), publicados ambos en la misma ciudad. Como folletón de este último, publicaría Perera Antigüedades de las Islas Canarias, de Antonio de Viana*. De esas misma... Seguir leyendo
Lunes, 11 de Enero de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Prosista n. en Arrecife (Lanzarote) y m. en Teguise (Lanzarote). Estudios de primaria y secundaria, en su ciudad natal. Afición temprana por la literatura y la literatura, a través de su primo Leandro Fajardo. Tertulias y bohemia juvenil.
1942, a Las Palmas de Gran Canaria, para el servicio militar. Se desplaza unos meses a Madrid, pensando estudiar Periodismo, pero regresa sin conseguirlo. Entre 1946 y 1948 funda y dirige, en Arrecife, la revista Pronósticos*. A Las Palmas, de nuevo, en donde continúa con... Seguir leyendo
Sábado, 09 de Enero de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Narrador y periodista n. y m. en San Bartolomé (Lanzarote). Después de hacer los estudios primarios en su localidad la natal, se traslada con su familia a Las Palmas de Gran Canaria, donde completa la educación Secundaria e ingresa, en 1940, en la Escuela de Comercio.
Regresa a Lazanrote en 1946 y se integra como funcionario en el Ayuntamiento de su localidad. En 1953 obtiene la plaza en propiedad y allí permanece hasta su jubilación, en 1987. Como periodista, colabora con información y artículos de opinión en Ante... Seguir leyendo
Martes, 05 de Enero de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón