Domingo, 15 de septiembre de 2013
Luisa Chico
En casa de mi abuelo paterno, en La Tirada de El Escobonal (Güímar, Tenerife), se llegaron a celebrar en la primera mitad del siglo XX con una simple guitarra y Josefina Marrero cantando, por lo que tengo constancia cercana de que entonces lo de menos era que la parranda fuese numerosa o no, el protagonista de ese tipo de eventos era el baile.
Domingo, 21 de julio de 2013
Redacción BienMeSabe
Estamos ante una de las agrupaciones de folclore más antiguas de Canarias, y que tiene en su haber (aparte de mucha historia) muchísimas publicaciones musicales, de tal manera que publicamos para mayor orden tres discopedias que se dividen en casetes, EPs y LPs.
Lunes, 10 de junio de 2013
Jonay Iván Guerra Romero
Clotilde pertenece a la generación de poetas rurales. El contacto directo con las tradiciones de su pueblo, y en especial de su barrio, Aguatona, le ha ofrecido una serie de vivencias cotidianas que Clotilde ha conseguido transformar en óptimos recursos que le puedan proporcionar contenido a sus carismáticos poemas.
Miércoles, 29 de mayo de 2013
Francisco Javier Viamontes Correa
El cubano con raíces canarias Viamontes Correa, que ya ha publicado con nosotros algunas de sus décimas, nos trae en la víspera del Día de Canarias un canto poético, al son de la décima espinela, de la isla caribeña a nuestro país canario, firmado desde Uganda.
Jueves, 9 de mayo de 2013
Redacción BienMeSabe
Fue durante varias décadas de mitad del siglo XX el nexo de unión entre el hombre de la tierra y la mar conejeras y su muestra festiva musical. Representaron a Canarias y su tierra de lava y fuego en cuantos festivales y certámenes de prestigio hubiera.
Miércoles, 17 de abril de 2013
Redacción BienMeSabe
Se trata de uno de los poetas más importantes del pago de Tuineje (Fuerteventura). El libro digital que presentamos es una reedición digital del publicado hace unos años por el ayuntamiento y Cabildo majorero, al que se le añade para esta ocasión una décima dedicada al poeta de Marcos Hormiga.
Lunes, 15 de abril de 2013
Manuel J. Lorenzo Perera
Los emigrantes que regresan a El Hierro por tiempos de la Bajada se emocionan, sienten intensamente y hasta lloran cuando escuchan la inconfundible y característica música de pitos, tambores y chácaras: elemento esencial de la identidad del pueblo herreño.
Domingo, 31 de marzo de 2013
Manuel J. Lorenzo Perera
Era frecuente -sobre todo cuando los bailarines ensayaban en las plazas el Baile de la Virgen, en vísperas de la Bajada de la Virgen y de las fiestas de los pueblos- que los niños acompañaran la música con las denominadas chácaras de lapa, posible instrumento musical de tonación indígena
Lunes, 18 de marzo de 2013
Redacción BienMeSabe
Esta agrupación de Santa Cruz de Tenerife nació de un grupo de amigos que procedían de otras agrupaciones similares. Destacaron las voces de Aurora Alemán y Onofre Rodríguez, que unen a su inimitable timbre una vocalización poco común. Grabaron con Columbia, pero también con el sello venezolano Canario.
Miércoles, 27 de febrero de 2013
Redacción BienMeSabe
Este conjunto se constituyó por los años 70 primeramente con el nombre "Trío Santa Cruz". Tras su cambio de nombre, viajaron por todas las Islas, Europa y América, cosechando muchos éxitos y el cariño de todos los canarios. Este que ofrecemos hoy es el conjunto de sus discos.