Sábado, 5 de enero de 2013
Redacción BienMeSabe
BienMeSabe.org les acerca lo que ha sido ofrecido en discos de uno de los fenómenos musicales tradicionales de Canarias más llamativos, el de los Ranchos, y concretamente el de Navidad de Teguise, sobre el que escribió el siempre recordado Nanino Díaz Cutillas.
Lunes, 31 de diciembre de 2012
Jaime Hamad
Princesa Dácil goza de sobrados méritos para hallarse incluida en la nómina de las más importantes agrupaciones de folclore de Tenerife y de Canarias, pues su veterana actividad avala en exceso su derecho a ser considerada de las mejores experiencias en el canto y baile tradicionales de las últimas décadas.
Viernes, 21 de diciembre de 2012
Rumén Sosa Martín
No podemos pasar por alto la consistente influencia cultural amazighe en la conformación de la cultura andalusí, que también llegó a las Islas con la colonización castellana, no debiendo extrañarnos el hecho de que arribara a Canarias alguna expresión cultural semejante a las ya existentes en la población nativa.
Miércoles, 21 de noviembre de 2012
Antonio Betancor
"Sombra del Nublo", la creación musical más internacional de Néstor Álamo, himno sentimental de los grancanarios desde siempre y convertido en himno oficial de la isla por parte del Cabildo de Gran Canaria, creó a su autor no pocos quebraderos de cabeza que pudo superar gracias a su fuerte carácter y al reconocimiento general de la población canaria.
Lunes, 29 de octubre de 2012
Redacción BienMeSabe
De amplia y rica trayectoria es la vida musical de Emilio Gómez. Junto a otros formó el Trío Canteras, y más tarde el Conjunto Bandama. También estuvo con Mary Sánchez y Los Bandama, Los Guanches, Los Viejos Tendereteros, etc. Gómez es una figura muy importante en la historia musical reciente del Archipiélago.
Viernes, 28 de septiembre de 2012
Redacción BienMeSabe
Sería interminable nombrar a toda la saga de eficaces folkloristas, tanto masculinos como femeninas... grandes voces que con su talento han mantenido y difundido el folklore musical de la singular Tejina, uno de los principales santuarios de la música tradicional de las Islas Canarias, especialmente por la histórica familia Rodríguez de Milán.
Lunes, 3 de septiembre de 2012
Redacción BienMeSabe
Nacido en Gran Canaria y afincado en Tenerife, Carmelo Cabral Llarena (1881-1956) será el primer guitarrista que consiga un nivel de popularidad que supere con creces la frontera de las Islas. Fue un auténtico personaje de la vida cultural isleña. Su influencia es también determinante en el folklore.
Lunes, 30 de julio de 2012
Revista Océanos (nº 23)
Dicen que de Canarias tomó las coplas de cuartetos, la décima espinela y el laúd. Dicen que surgió en Cuba, en el campo, donde precisamente trabajaban muchos canarios emigrados. Dicen que es fruto, por tanto, del encuentro entre emigrantes y población local, un canto de improvisación que acabó arraigando también en Canarias.
Miércoles, 4 de julio de 2012
Redacción BienMeSabe
BienMeSabe Canarias Audio trae una entrevista a Tito Perera, gran referente musical de la emblemática AF Guadarfía de San Bartolomé de Ajei, cuna del folclore conejero. Tito Perera lleva en el mundo del folclore más de 60 años, fue componente de la AF Ajei, director y alma mater de la referida Guadarfía.
Sábado, 23 de junio de 2012
José Guillermo Rodríguez Escudero
La Palma es reconocida por la riqueza de su poesía popular. Se han editado libros, artículos… Como importante ejemplo comprobamos cómo todavía los mayores de Puntallana se reúnen en las fiestas de San Juan Bautista, cada 24 de junio, y recitan poemas, sirinoques, décimas…