Jueves, 13 de octubre de 2011
Valeriano Weyler
El pasado domingo 9 de octubre finalizó en Puerto Rico la III Semana del Trovador, a la cual acudió una representación de las Islas Canarias. Los encargados de defender el pabellón isleño fueron el verseador Yeray Rodríguez y el cantor Pedro Manuel Afonso.
Lunes, 26 de septiembre de 2011
Redacción BienMeSabe
El municipio de Medianías de Valsequillo de Gran Canaria es el nuevo protagonista de los trabajos de investigación y recopilación que Eloy Naranjo Perera ha desarrollado durante cerca de dos años. Ya tiene publicados los cantares de San Mateo y Tejeda.
Martes, 20 de septiembre de 2011
María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane)
Dentro de las ancestrales muestras del repertorio tradicional de las danzas palmeras, junto al Sirinoque y el Cho Juan Perenal, se encuentra la Danza de las Castañuelas de Breña Alta, mucho menos conocida que las dos anteriores.
Martes, 16 de agosto de 2011
Manuel González Ortega
Como veremos al escuchar las grabaciones correspondientes a este apartado, el mundo de los sonidos ligado al trabajo en Fuerteventura es sumamente interesante. Pero como ocurre en la mayor parte de los cancioneros de Occidente, es esta una tradición musical fenecida.
Martes, 9 de agosto de 2011
Redacción BienMeSabe
Las causas siguen siendo las mismas, y el arte verbal de las razones justas no ha dejado de ganar fuerza. El pasado sábado 23 de julio el aire norteño de Corralejo volvió a aunar a improvisadores de una y otra orilla para dar las sílabas exactas a la justicia social.
Martes, 12 de julio de 2011
José Luis Yánez Rodríguez (Cronista Oficial de Teror)
El 11 de noviembre de 1977, a los 92 años, fallecía en Teror un carpintero de buen hacer, excelentes dotes para la música, profundamente relacionado con los fastos y el quehacer diario de la Basílica del Pino, tan cercana su casa que se diría predestinado a realzar tronos, vestir cruces en mayo o cantar himnos en honor a la Virgen.
Viernes, 1 de julio de 2011
Manuel González Ortega
De los materiales folclóricos que hemos recogido a lo largo de estos años en Fuerteventura, hemos prestado especial atención al folclore infantil de la isla, muy poco conocido con respecto al de otras que han merecido mayor interés de los investigadores.
Martes, 28 de junio de 2011
Jaime Hamad
Corría el mes de septiembre del año de 1991 y en la asociación de vecinos Los Aceviños del barrio de Ofra en Santa Cruz de Tenerife se produjo un hecho singular para los numerosos socios aficionados a la música. Tal hecho no fue otro que la creación de un nuevo grupo folclórico, un grupo que tomaría el nombre de la propia asociación vecinal, Los Aceviños.
Miércoles, 25 de mayo de 2011
Elfidio Alonso
El bolero es algo más que una simple canción amorosa, llena de lugares comunes, como te quiero, me muero por verte, me dejas, te olvido, etc. Ya el grupo argentino Les Luthiers se encargó de poner en solfa tan equívoco esquema, con una versión satírica y desmitificadora muy difícil de superar.
Lunes, 23 de mayo de 2011
Redacción BienMeSabe/ Achamán
2011 es testigo de los 35 años de trayectoria de este grupo que comenzó allá por 1976, en el Barrio Nuevo de La Laguna (Tenerife), recibiendo muy pronto el amparo de Los Sabandeños.