Revista n.º 1094 / ISSN 1885-6039

Folclore

El bolero es folklore.

Miércoles, 25 de mayo de 2011
Elfidio Alonso

El bolero es algo más que una simple canción amorosa, llena de lugares comunes, como te quiero, me muero por verte, me dejas, te olvido, etc. Ya el grupo argentino Les Luthiers se encargó de poner en solfa tan equívoco esquema, con una versión satírica y desmitificadora muy difícil de superar.

El conocido compositor de boleros Agustín Lara.

35 años de historia del grupo Achamán, los Jóvenes Sabandeños.

Lunes, 23 de mayo de 2011
Redacción BienMeSabe/ Achamán

2011 es testigo de los 35 años de trayectoria de este grupo que comenzó allá por 1976, en el Barrio Nuevo de La Laguna (Tenerife), recibiendo muy pronto el amparo de Los Sabandeños.

Cartel de presentación en La Orotava del disco Con el Alma en la Música del grupo Achamán, en su 35 aniversario.

La berlina de El Escobonal.

Miércoles, 4 de mayo de 2011
Luisa Chico y Diego Felipe (Profesores de bailes tradicionales canarios)

La berlina es una danza procedente de las cortes europeas que se asentó en las islas hace más de un siglo. Cada isla la hizo suya y le incorporó coreografías que poco a poco fueron calando en los isleños.

Detalle del baile de la berlina de El Escobonal (Tenerife).

Canarias ya tiene su Casa-Museo del Timple.

Jueves, 24 de marzo de 2011
Redacción BienMeSabe

La Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno y el Ayto. de Teguise inauguran este viernes, 25 de marzo de 2011, la Casa-Museo del Timple en el Palacio de Spínola del municipio cuna del camellito sonoro. Por fin nuestras Islas tendrán un espacio dedicado en exclusiva a su instrumento por excelencia.

Cartel de presentación de la Casa Museo del Timple de Teguise (Lanzarote).

Entrevista a Fabiola Socas: la excepcionalidad de una voz y una persona.

Miércoles, 16 de marzo de 2011
Redacción BienMeSabe

Descubrimos un poco más, desde nuestra sección de audios, a la persona que está y convive junto a la maravillosa y particular voz de Fabiola Socas, una de las artistas más excepcionales del panorama musical en Canarias.

La cantante de Icod (Tenerife) Fabiola Socas.

Facaracas en Directo: el estreno discográfico del grupo de Gáldar.

Domingo, 13 de febrero de 2011
Redacción BienMeSabe

El grupo musical Facaracas de Gáldar (Gran Canaria) es uno de los actuales grandes referentes de la Música Popular en Canarias. Con casi ya una decena de años de trayectoria, presentaron hace poco su primera propuesta discográfica, Facaracas en Directo. De ella, y de la vida del grupo, nos habló su portavoz, el amigo Jorge Hernández.

Portada del disco Facaracas en Directo, primero del grupo de Gáldar (Gran Canaria).

De Parranda, al Cerrillal.

Martes, 1 de febrero de 2011
Nino Jiménez

La Parranda El Cerrillal, a través de la persona de don Pedro Rodríguez Martel, recoge elementos de nuestra cultura musical canaria y los combina con el espíritu que tuvieron las antiguas parrandas que amenizaban nuestros bailes, incluyendo los de sociedades de hace cuatro o cinco décadas.

Parranda El Cerrillal de Telde (Gran Canaria).

Entrevista a Víctor Batista: un completo repaso a la historia musical de Arucas.

Viernes, 14 de enero de 2011
Redacción BienMeSabe

Víctor Batista Velázquez se define como músico y ciudadano de Arucas y de esos dos aspectos nos ilustró con su saber en una entrevista exclusiva para BienMeSabe Canarias Audio. Habló de la historia, del presente y del futuro de la música en la Ciudad de los Labrantes de Gran Canaria.

El músico aruquense Víctor Batista.

Entrevista a Yeray Rodríguez: el nuevo disco ... Una misma tradición.

Lunes, 27 de diciembre de 2010
Redacción BienMeSabe

El improvisador Yeray Rodríguez, compañero de filas de BienMeSabe.org, estrenaba hace poco su nuevo disco, ... Una misma tradición. Lo entrevistamos por este nuevo proyecto, y el producto resultante es el que da comienzo a un nuevo apartado ilusionante en nuestra web: BienMeSabe Canarias Audio.

Perfil de Yeray Rodríguez con su laúd en mano.

Agrupaciones de Lo Divino o Los Divinos.

Sábado, 25 de diciembre de 2010
Julio Torres Santos

Cuando sonaba el acorde final, con estruendo rotundo de panderos y prolongado repiquetear de chácaras y hueseras, las puertas de la casa se abrían para ofrecer a Los Divinos o Lo Divino bandejas de rosquetes y truchas, y botellas de vino nuevo y claro.

Grupo de Lo Divino en la Navidad de El Sauzal (Tenerife) de 2010.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.