Revista nº 994
ISSN 1885-6039
RSS Folclore
Ver Subsección:

Agrupación Folclórica de Tetir.

Más de 36 años en la vida, la agrupación musical majorera es uno de los grupos históricos de Canarias. A modo de acercamiento, quisiéramos hacerle este pequeño homenaje desde nuestras páginas dándolos a conocer un poquito más.

  La Agrupación Folclórica de Tetir data de 1973, y fue creada por iniciativa del entonces maestro del pueblo, por un grupo de amigos amantes del folclore que, con su dedicación y empeño, lograron el objetivo de ese mismo año presentarse de forma oficial, act... Seguir leyendo

Jueves, 15 de Abril de 2010
Autor: AF Tetir/ Redacción BienMeSabe
3 Comentarios

Isas.

Se trata probablemente del género más reconocible como canario, dentro y fuera de esta tierra. Siendo muy variable de isla en isla, tanto en sus melodías como en su manera de interpretarla así como en el estilo propio que imprime cada solista, lo cierto es que la isa es el vehículo musical con el que el canario expresa verdaderamente su más honda alegría.

  Breve introducción sobre la isa a cargo de Pedro Grimón (haz click aquí).   Los ficheros para su descarga son los siguientes:   1. Audio de todos los instrumentos. 2. Audio con la guitarra amplificada. 3. Audio con la primera voz de las púas amplif... Seguir leyendo

Viernes, 05 de Marzo de 2010
Autor: Redacción BienMeSabe
3 Comentarios

Angélica: recordando y recreando la tradición musical herreña.

Tiempo es el titulo del disco que acaba de publicar, un reto nada sencillo: reunir en un mismo trabajo los cantos tradicionales de su isla, El Hierro, y sus recreaciones desde la fusión. Angélica se ha lanzado a la aventura con todo su talento, desde la ternura de su voz y convencida de que es una forma de que los jóvenes canarios se acerquen a nuestro folclore.

BinterCanarias (BC): Dice que Tiempo es un homenaje a su isla, El Hierro, y a una de sus hijas ilustres, Valentina la de Sabinosa, ¿cómo surge la idea de este disco y qué se plantea con él? Angélica (A): Yo siempre he estado vinculada al folclore de la isla de... Seguir leyendo

Jueves, 11 de Febrero de 2010
Autor: BinterCanarias (nº 82)

Escuela de Timple: Francisco Tárrega.

La música... música es, y podemos adaptarla a otro instrumento para la que fue originalmente compuesta. Tengo varias obras arregladas y adaptadas al timple de Tárrega y este estudio es un ejemplo.

    Francisco de Asís Tàrrega Eixea (Villarreal, Castellón, 21 de noviembre de 1852–Barcelona, 15 de diciembre de 1909) fue un compositor y guitarrista español. Un accidente marcó su infancia, cuando al parecer cayó a una acequia en un desc... Seguir leyendo

Jueves, 28 de Enero de 2010
Autor: Pedro Izquierdo
6 Comentarios

Malagueñas de Tenerife.

Las malagueñas se conocen en Canarias desde el siglo XVIII. Provenientes del fandango andaluz, más concretamente de la provincia de Málaga, al llegar a las islas y adaptarse a la idiosincrasia del isleño, se dulcificó y suavizó, sobre todo en las islas occidentales. En Lanzarote, Fuerteventura y algunos lugares más aislados de Tenerife, conserva la cadencia original que era mucho más briosa.

    Según la isla pueden bailarse en rueda o en parejas sueltas. La coreografía es una amalgama de mudanzas que varía también según la isla de la que proceda. La mayoría de esas mudanzas son de autores desconocidos, salvo la que aportó en ... Seguir leyendo

Jueves, 14 de Enero de 2010
Autor: Luisa Chico y Diego Felipe (Profesores de bailes tradicionales canarios)
6 Comentarios

Entrevista a Yone Rodríguez.

Uno de los mejores timplistas del momento acaba de sacar su segundo trabajo discográfico, Colores. Infonorte Digital ha dialogado con el joven músico para conocer en profundidad este trabajo. Y lo hace a la par que rueda por las islas una importante exposición sobre el timple montada por Benito Cabrera. En los paneles de la misma, como no podía ser menos, aparece el nombre de Yone Rodríguez. (Incluye un tema)

      Infonorte Digital (ID): ¿Qué destaca de su nuevo trabajo discográfico, Colores? Yone Rodríguez (YR): Principalmente, la fusión de ritmos y estilos musicales. De ahí el título que hemos elegido para este trabajo, el segundo en ... Seguir leyendo

Viernes, 25 de Diciembre de 2009
Autor: Infonorte Digital
1 Comentarios

La visita del folklorista Atahualpa Yupanqui a Gran Canaria en el año 1968.

Sobradamente conocidas han sido, sin duda, las visitas a las Islas Canarias de afamados folkloristas y grupos musicales hispanoamericanos, tales como, por ejemplo, Jorge Cafrune, Los Chalchaleros, Eduardo Falú, Peteco Carabajal, Sole Pastorutti, Los Fronterizos o la propia Mercedes Sosa. Sin embargo, posiblemente muchos de ustedes desconozcan que en el año 1968 visitó la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria el excepcional intérprete y compositor argentino Atahualpa Yupanqui.

    Por este preciso motivo, aprovechando el preclaro interés del asunto y, de alguna manera, también la documentación de ello que tenemos recopilada, hoy trataremos de acercarnos minuciosamente a aquel episodio de la historia musical canaria tan atractivo c... Seguir leyendo

Sábado, 19 de Diciembre de 2009
Autor: Alejandro C. Moreno y Marrero
4 Comentarios

Baile Sentado o de a cuatro. Reminiscencias de un baile de brujas.

Las zonas más alejadas de la costa, y por tanto menos expuestas a contactos con el exterior, tienen, para aquellos que buscan las formas culturales más puras, un aliciente especial. Así, el pago icodense de El Amparo, rozando con el vasto pinar que se extiende a las faldas del Teide, fue el último reducto donde estuvo en vigencia un singular baile, el baile sentado o de a cuatro.

    Sumidos hasta hace pocas décadas en un sistema de costumbres y creencias poco influenciadas desde el exterior, los canarios han mantenido vivo en su palpitar ese legado ancestral y enriquecedor que hoy configura nuestra cultura popular.   Si bien es cierto que el panora... Seguir leyendo

Lunes, 09 de Noviembre de 2009
Autor: Estanislao González González
1 Comentarios

El Año de la Gripe. Vivencias en décimas del pueblo de Valle Gran Rey.

En Valle Gran Rey, y La Gomera en general, se conoce por el Año de la Gripe el año 1920, aunque ya en 1919 andaba por la Isla. Se trató de una epidemia mundial (la llamada también gripe española) que mató entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo entre 1918 y 1919.

      Pues no, no nos referimos al 2009, año de la gripe A o gripe porcina, y con los medios de comunicación pintando un panorama de pánico que es irreal. Cada muerte de gripe A aparece en portada de todos los diarios, pero nunca fueron noticia las millones... Seguir leyendo

Miércoles, 28 de Octubre de 2009
Autor: Miguel Ángel Hernández Méndez (componente de Chácaras y Tambores de Guadá)

Tajaraste: 25 años.

Siempre hemos mantenido que lo importante no es llegar sino mantenerse en el candelero. Y ello lo ha conseguido la Agrupación Folklórica Tajaraste nacida hace 25 años en Santa Cruz de Tenerife. Gentes amantes del folklore musical canario y con experiencia la mayoría de ellos, porque habían pertenecido a otras agrupaciones, se aglutinaron para formar una Agrupación Folklórica que se ha convertido en modélica a través de los años. La fiesta será el próximo 22 de noviembre, en el Auditorio de Tenerife.

     Han ocupado un papel fundamental en el panorama folklórico no sólo de la isla de Tenerife, sino de todo el Archipiélago Canario. La Agrupación Folklórica que tuvo el acierto de denominarse con una palabra guanche con hondo significado ha mant... Seguir leyendo

Martes, 20 de Octubre de 2009
Autor: Manuel Pérez Rodríguez
76 Comentarios