Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Esta partitura que ahora publicamos es una adaptación al timple tomando la introducción del gran timplista y constructor D. Agrícola Álvarez, con una melodía popular y algún que otro recurso que pongo de mi parte.
Las folías son un género con el que tengo un apego muy especial. Permite que el solista, cantador, timplista…, por medio de su técnica adquirida para con su instrumento, la voz o el timple, haga poner los pelos de punta al espectador, sea en una actuació... Seguir leyendo
Viernes, 16 de Octubre de 2009
Autor: Pedro Izquierdo
10 Comentarios
Durante siglos, el pueblo majorero ha ido generando paulatinamente el folklore que hoy le identifica. En este agreste espacio geográfico, diacrónicamente se han asentado y convivido diversos grupos étnicos cuyas manifestaciones culturales con el paso de los siglos han aportado numerosas connotaciones propias al acervo cultural de la isla.
Ello a pesar de que con la forzada convivencia nacida tras la conquista se fraguó la imposición de la cultura europea sobre los restantes grupos humanos, pero este hecho no logró impedir la supervivencia de algunas manifestaciones supraestructurales de los ... Seguir leyendo
Jueves, 08 de Octubre de 2009
Autor: Roberto Hernández Bautista (coordinador)
En esta ocasión nos acercamos al reciente y vistoso folclore conejero a través de una de sus piezas más emblemáticas, La Saranda.
La saranda, sin duda, podría ser considerada la pieza musical más genuina o conocida del llamado como folclore conejero, aunque seamos conscientes de su moderna creación, en la que es palpable la huella, tanto en la letra como en su baile, del extraordinario folclori... Seguir leyendo
Jueves, 24 de Septiembre de 2009
Autor: Redacción BienMeSabe
9 Comentarios
En el pasado mes de julio se celebró, en su cuarta edición, el Encuentro Internacional de Improvisadores que, como cada año, forma parte de los actos de las Fiestas del Carmen de Corralejo, en el municipio de La Oliva (Fuerteventura). La raigambre reivindicativa del día, en tanto en cuanto el arte de la improvisación se inspira en una problemática social, sigue siendo uno de sus ingredientes de atracción, aparte de la calidad que cada año tienen los variados poetas de todo el mundo que en aquel núcleo poblacional majorero se dan cita.
Este año se sumaron al motivo de los vecinos del Casco Viejo poetas peninsulares de Cartagena y americanos de Puerto Rico, además de canarios de diferentes islas, como es habitual, con la especial importancia de los anfitriones majoreros. Primera parte. Muell... Seguir leyendo
Jueves, 10 de Septiembre de 2009
Autor: Redacción BienMeSabe
1 Comentarios
Son casi cuarenta años de existencia los que tiene la agrupación musical Tajadre de La Palma. Cuatro décadas de historia dentro de la música canaria que corroboran el peso que en la tradición de nuestro folclore tienen. Así, el próximo 11 de septiembre recordarán, en la capital palmera, su trayectoria en el Festival Cuatro Décadas. Sin duda alguna, un momento especial para el grupo y para la música canaria en general.
Tajadre es una agrupación musical formada por más de 30 componentes distribuidos en tres diferentes tipos de voces e instrumentos de cuerda y percusión. Fundada en Santa Cruz de La Palma (Islas Canarias) como agrupación musical en 1970 como contin... Seguir leyendo
Martes, 08 de Septiembre de 2009
Autor: Redacción BienMeSabe/ Tajadre
4 Comentarios
Pinolere, pueblo del norte de la isla de Tenerife, en las medianías del Valle de La Orotava, es conocido fuera y dentro de nuestras islas por su defensa de la cultura popular y apoyo y recuperación de los oficios tradicionales. La música tradicional no ha sido ajena durante décadas en este pago villero. Hace tan solo unos días, y gracias al deseo de un grupo de vecinos y vecinas de Pinolere abanderados por Gelasio Luis Fariña, persona de reconocida valía por su continuo trabajo comunitario se presentaba en la asociación de vecinos “Pinolere”, una nueva agrupación musical que bajo el nombre de Parranda El Chaboco pretende dar a conocer la cultura musical canaria y en particular de las medianía del Valle de La Orotava que tantas reliquias folclóricas aún encierra.
Prueba de esta tradición musical son los numerosos hombres y mujeres que han sobresalido a lo largo de la historia en este singular lugar. Aún queda retratada en la memoria, decía Rafael Gómez León, presentador del acto, aquel encuentro surgido en torno al ... Seguir leyendo
Martes, 21 de Julio de 2009
Autor: Rafael C. Gómez León
4 Comentarios
Tratamos hoy uno de los géneros más respetados, esperados y sentidos del folclore de las islas, las malagueñas. En este caso, las Malagueñas de Tenerife.
Por fin después de una larga espera sin publicar partituras para timple, hago una entrega de un tema muy emblemático dentro del folklore canario: Las Malagueñas. Hay varias versiones de malagueñas en Canarias, y se hace difícil descartar o, mejor dicho, ele... Seguir leyendo
Viernes, 26 de Junio de 2009
Autor: Pedro Izquierdo
5 Comentarios
Si a alguien se le pide que nos dé el nombre de un instrumento musical canario, es más que probable que su respuesta sea el timple. Convertido en símbolo de la cultura popular del Archipiélago, se sabe -aunque se desconoce su origen concreto- que vino de Europa después de la Conquista. Por eso, si hablamos de instrumentos tradicionales canarios, tenemos que centrarnos en otro tipo de sonidos. Chácaras, tambores, pitos, bucios... Algunos de ellos los procedentes directamente de la Naturaleza, ya eran usados por los aborígenes canarios. Todos -propios y adoptados- conforman el son que define a la Canarias más tradicional.
Es fácil perderse entre tanto instrumento, entre tantas similitudes -entre sí y con otros de fuera-, por eso hemos centrado nuestra mirada en la Clasificación organológica de los instrumentos musicales tradicionales de Canarias, realizado por Juan López Izquierdo para la Feria de Artesanía de ... Seguir leyendo
Miércoles, 20 de Mayo de 2009
Autor: Redacción BienMeSabe
10 Comentarios
Tras un año disfrutando de la Escuela de Timple, en esta ocasión Pedro nos acerca el pasodoble Vete a lavar morena, con el que alegremente queremos celebrar la efeméride.
Pues sí, ya ha pasado un año desde que pusimos en marcha la Escuela de Timple, aprovechando la acertada iniciativa de Pedro Izquierdo. Esta Escuela ha sido, con seguridad, uno de los mayores éxitos de la revista BienMeSabe.org; así, hemos publicado hasta el momento 9 artículos, los cuales han r... Seguir leyendo
Viernes, 06 de Marzo de 2009
Autor: Pedro Izquierdo
11 Comentarios
Mucho se ha escrito en esta revista sobre aspectos teóricos de la folía, y también aparece alguna pieza que otra en la Escuela de Timple. Nos queda, pues, dedicarle un merecido apartado en el Taller de Baile, de la mano de Luisa Chico y Diego Felipe.
NIVEL DE DIFICULTAD COREOGRÁFICA ** NIVEL DE DIFICULTAD FÍSICA * Colocación. Salen las parejas y avanzan hasta colocarse en círculo quedando todos mirando hacia el interior del mismo. El hombre pasa a la mujer a su izquierda. Inicio. Se ... Seguir leyendo
Lunes, 02 de Marzo de 2009
Autor: Luisa Chico y Diego Felipe (Profesores de bailes tradicionales canarios)
28 Comentarios