Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
El sorondongo de Lanzarote es una de las piezas más representativas del joven folclore conejero.
En cuanto a sus orígenes, José Pérez Vidal lo emparenta con el Zorongo propio del folclore de Puerto Rico, y otros autores, como Lothar Siemens y Talio Noda, ven sus antecedentes en la danza del pámpano roto, que era una danza fálica de dos filas enfrentadas de hombres y mujeres en la que los v... Seguir leyendo
Miércoles, 02 de Marzo de 2005
Autor: Samuel Pérez
11 Comentarios
Suenan un laúd y una guitarra y hay un público expectante. Sólo ante el peligro, el verseador no esconde la gestación de los versos que está obligado a compartir casi simultáneamente.
Me van a perdonar que en esta ocasión abandone las características generalmente descriptivas e informativas de esta sección, incluso con sus apartados habituales, para plantear un asunto que forma parte de mis últimas reflexiones acerca del fenómeno de la improvisación oral como acto creativo ... Seguir leyendo
Martes, 22 de Febrero de 2005
Autor: Yeray Rodríguez
41 Comentarios
La berlina es un género folklórico llegado a Canarias a finales del siglo XIX. Es, junto a mazurcas, polkas, siotes y valses, la gran aportación centroeuropea a nuestro folklore.
La berlina es un género folklórico perteneciente a la denominada etapa de cuerdas, llegado a Canarias en la segunda fase de ésta, a finales del siglo XIX. Es, junto a mazurcas, polkas, siotes y valses, la gran aportación centroeuropea a nuestro folklore. Para muchos es claro su origen alemán (d... Seguir leyendo
Martes, 16 de Noviembre de 2004
Autor: David Díaz Reyes y Samuel Pérez
15 Comentarios
En el encuentro de las tradiciones canaria y cubana del punto cubano está la tradición. Que se asimile el estado de la décima en Cuba por parte de los verseadores canarios no es algo nuevo. Así siempre ha sido; pese al ancho océano
Desde principios de los años noventa se han venido desarrollando en diversos lugares del mundo diferentes encuentros que han tenido como objeto el fenómeno de la poesía improvisada. Este tipo de acontecimientos, que sin duda alguna han servido para relanzar en cada lugar del mundo las tradiciones... Seguir leyendo
Sábado, 23 de Octubre de 2004
Autor: Yeray Rodríguez
19 Comentarios
Al igual que la Polca, la Mazurca llega a Canarias en el s.XIX procedente de centroeuropa, concretamente de la región de Mazuria.
Al igual que la Polca, la Mazurca llega a Canarias en el s.XIX procedente de centroeuropa, concretamente de la región de Mazuria (al sureste de Polonia), arraigando en nuestras islas, sobre todo en Gran Canaria, El Hierro, La Palma o Fuerteventura. Responde a un ritmo en compás ternario, parecido ... Seguir leyendo
Martes, 28 de Septiembre de 2004
Autor: Samuel Pérez Rodríguez
10 Comentarios
El cultivo en nuestra tierra de tradiciones como la del punto cubano nos encara con el discurrir de nuestra historia como pueblo: la esencia de nuestro pasado y los retos de nuestro presente y futuro.
A finales del mes de junio viví una experiencia especialísima. Dentro de los actos de la fiesta de San Juan el punto cubano convocó en la calle Mendizábal, en Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria a numeroso público de edades diversas que se implicó de tal manera en lo que allí estaba pasand... Seguir leyendo
Miércoles, 08 de Septiembre de 2004
Autor: Yeray Rodríguez
15 Comentarios
Este baile de la isla de Lanzarote está compuesto por tres parejas, también se puede bailar con 6 parejas pero éste es un poco más complejo.
Las parejas forman 2 filas una enfrentada a otra. El hombre del centro cambia la posición con su pareja quedando en una fila hombre, mujer, hombre. Y en la otra sería mujer, hombre, mujer. Una vez vista la estructura con la que se comienza el baile, pasamos a describir los pasos que componen la pi... Seguir leyendo
Lunes, 12 de Julio de 2004
Autor: David Vega
8 Comentarios
Yapci Bienes Pérez, el verseador más joven de Canarias, entrevista para Bienmesabe a su padre, el también verseador José Bienes Salazar Joseito.
Y: ¿A qué edad empezaste a improvisar? J: A los trece años. Y:¿Existía algún antecedente familiar que te ligara a la improvisación? J: Sí, un tío mío, llamado Luis, es improvisador; muy bueno además.Y: ¿En qué lugares solías cantar en tus comienzos?J: En casi todas las Fiestas de Cruce... Seguir leyendo
Jueves, 17 de Junio de 2004
Autor: Yeray Rodríguez
10 Comentarios
Los verseadores o poetas de Canarias perpetuan una tradición que va y viene.
En una publicación como ésta, que pretende dar cabida al rico caudal folklórico que durante siglos ha ido perfilando el pueblo canario, podría sorprender la inclusión de una sección dedicada con exclusividad a un género: el punto cubano. Y podría sorprender por varios motivos. Uno de ellos p... Seguir leyendo
Jueves, 20 de Mayo de 2004
Autor: Yeray Rodríguez
49 Comentarios
La procedencia de las seguidillas es difusa, pero encontramos un nexo de unión con el Folclore Peninsular, más concretamente en La Mancha
La procedencia de las seguidillas es difusa, pero encontramos un nexo de unión con el Folclore Peninsular (al igual que buena parte de nuestro Folclore Musical), más concretamente en La Mancha, lugar del cual procede una inmensidad de Seguidillas y formas de interpretar cual si fueran las Islas Ca... Seguir leyendo
Miércoles, 19 de Mayo de 2004
Autor: Misael Jordán
21 Comentarios