Miércoles, 28 de diciembre de 2011
José Guillermo Rodríguez Escudero
Según Hernández Correa, del rico patrimonio folclórico que atesora Santa Cruz de La Palma en su plantel festivo de Navidad, las celebraciones de Año Nuevo se hallan vinculadas a una tradición que se remonta hasta el siglo XVI. Según el calendario romano, la Iglesia ha fijado para el 1 de enero la Fiesta de la Circuncisión o del Dulce Nombre de Jesús.
Miércoles, 2 de noviembre de 2011
Redacción BienMeSabe
Desde Valsequillo, a propósito del pasado Día de Finaos y en relación con la escuela y el hacer llegar las ideas de la tradición a los más jóvenes, el compañero Juan José Monzón Gil nos acerca esta entrevista realizada por él mismo a Agustín Calderín, de 74 años.
Lunes, 31 de octubre de 2011
Redacción BienMeSabe
La tradición de las Visitas al Niño Jesús empieza, como el ciclo festivo navideño, a principios de noviembre y acaba sobre el 2 de febrero con la Candelaria. En Cardones, la imagen se trasladaba de casa en casa recaudando dinero para los difuntos y era custodiada por los feligreses o las celadoras.
Sábado, 15 de octubre de 2011
Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)
Desde el pasado viernes, 7 de octubre de 2011, se viene celebrando en este lugar fronterizo de Santa Brígida (Gran Canaria) las fiestas que pregonó nuestro colaborador Pedro Socorro con el texto que a continuación te dejamos.
Viernes, 7 de octubre de 2011
José Guillermo Rodríguez Escudero
Cada siete de octubre, tal día como hoy, onomástica de la Virgen del Rosario, es una oportunidad única para presenciar de cerca a la magnífica imagen palmera. Una Virgencita muy querida y venerada en este precioso municipio norteño de Barlovento, orgulloso de tenerla como Patrona y Protectora.
Martes, 27 de septiembre de 2011
María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane)
El regocijo y alboroto populares ante la festividad de San Miguel, Patrono de La Palma y de la Villa y Puerto de Tazacorte, tiene entre sus máximos exponentes festivos la conocida Danza de los Caballos Fufos.
Viernes, 16 de septiembre de 2011
Manuel Ramírez Muñoz (Doctor en Historia de la UNED)
La presentación del libro Fiesta de Las Marías en Guía de Gran Canaria, 1811-2011 del investigador y archivero municipal Sergio Aguiar Castellano, realizada el pasado 9 de septiembre en esta ciudad norteña, se enmarca en el comienzo de una de las fiestas más emblemáticas de Canarias.
Martes, 13 de septiembre de 2011
José G. Rodríguez Escudero
Este sábado, 17 de septiembre de 2011, toca celebrarse la gran romería conejera: la de Los Dolores. Todo ello a partir de las 16:00 horas. Para conmemorar esta fiesta, así como dar a conocer mejor de dónde viene tal celebración insular, les presentamos este texto de uno de nuestros queridos colaboradores.
Lunes, 5 de septiembre de 2011
Redacción BienMeSabe
Fue narrada la relación entre la Virgen de El Socorro y la de Candelaria. Nos describió los actos más importantes de la fiesta, la ceremonia guanche (reflejo del sincretismo del mundo guanche y del cristiano), la espontaneidad de una romería singular y el tradicional juego de pares y nones.
Domingo, 4 de septiembre de 2011
Manuel Acosta González
Fray Jesús del Socorro, que por aquel entonces se encontraba en la comunidad de los padres dominicos de Candelaria, cayó en la cuenta de que después del traslado de la imagen de la Virgen de Candelaria los padres dominicos acordaron dar otro uso a la antigua Ermita, ser Museo.