Revista nº 1012
ISSN 1885-6039
RSS Jolgorio
 

Nuestra Señora de Los Dolores de Lodero. Villa de Mazo.

La fiesta anual se celebra actualmente durante el penúltimo, o a veces el último fin de semana de agosto (en esta edición de 2005 tuvo lugar entre el 26 y 28 de ese mes). Allí se congrega numeroso público para disfrutar durante los tres días, de viernes a domingo, de un variado programa de actos.

FIESTAS DE LA VIRGEN. La devoción por esta Virgen de Lodero, acompañada de grandes festejos populares, ha perdurado hasta nuestros días. Así, en el Archivo Municipal de Villa de Mazo, aparecen reflejados en 1883 los gastos derivados de los oficios religiosos en su honor, que ascendieron a un to... Seguir leyendo

Miércoles, 31 de Agosto de 2005
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
5 Comentarios

Un acierto del Cabildo de La Palma.

Muy orgullosos tenemos que sentirnos todos los palmeros, sin excepción, unidos y sin fisuras con el Gobierno Insular, por la sensibilidad y sus ganas de solventar tal error histórico al aglutinar oficialmente a todos los municipios bajo el manto de la Gloriosa Virgen de Las Nieves, la más bonita, la más morena…

Enhorabuena a la Junta de Portavoces del Cabildo por la muy acertada decisión de proponer al Pleno de la Corporación que el día 5 de Agosto, Onomástica de la Patrona de La Palma y de todos los palmeros, Nuestra Señora La Virgen de Las Nieves, sea considerado, por fin, como fiesta insular. Desde... Seguir leyendo

Viernes, 05 de Agosto de 2005
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
3 Comentarios

La Rama que nada tiene que ver con la agüita.

Este artículo recoge los resultados de investigaciones recientes que han tenido como objetivo conocer el origen de la Fiesta de la Rama, en Agaete. En los próximos días publicaremos un nuevo texto de este investigador con nuevos datos y nuevas ideas que ratifican las ideas expresadas hace ya unos años.

Un año más, desde el 25 de julio al 17 de agosto, la Villa de Agaete celebra las fiestas en honor de la Virgen de las Nieves, conocidas de forma errónea por aquellos que no son de Agaete como la fiesta de La Rama.   La Virgen de Las Nieves, que cada 5 de agosto sube ... Seguir leyendo

Jueves, 04 de Agosto de 2005
Autor: Valentín Barroso Cruz
6 Comentarios

El Minué. Miércoles Grande de la Bajada.

Mañana, día 13 de julio, es el llamado miércoles grande de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves. Se encontraba Luis Cobiella Cuevas viviendo en Madrid en 1944 cuando recibió el encargo de componer la música y el texto de un ballet ambientado en los jardines parisinos y palatinos de Versalles. Se pretendía que fuese una obra espectacular para representarla el miércoles de la Semana Grande de la Bajada de 1945. Todos los que gestaron aquella magnífica idea fueron los desaparecidos: Alberto José Fernández García, Argelio Pérez Algarrada, Álvaro Rodríguez Fernández, Celestino Cabrera y Celio Díaz.

(...) Con menos pasado, un lucido ballet conocido por “minué” demuestra que la juventud y la belleza pueden unir términos aparentemente contrapuestos como la Virgen y Versalles; ello está, desde los albores de nuestra cultura, en la línea del Juglar de Nuest... Seguir leyendo

Martes, 12 de Julio de 2005
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
6 Comentarios

La Pandorga: inicio de la Semana Grande.

Mañana lunes, 11 de julio, se celebra la Noche de Pandorga en las Fiestas de la Baja de La Virgen de Las Nieves. Será a las 21.30 h. El colorido, la luz destellante de las velas encendidas en su interior, la música de la banda y el bullicio de la gente configuran uno de los números más entrañables de estas fiestas.

Sucesora de los juegos orientales (figuras de caña y papel iluminadas con velas) que importaron los misioneros de la Compañía de Jesús al Mediterráneo europeo y que, desde el Levante, se extendió a toda la Península, la Pandorga palmera es la única y feliz superviviente de cuantas frecuentar... Seguir leyendo

Domingo, 10 de Julio de 2005
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
2 Comentarios

Los acróbatas en la Bajada palmera.

Mañana es la actuación de los Acróbatas en las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves. Participarán la Banda de Música San Miguel, de Santa Cruz de La Palma, y la Banda Municipal de Música de Tazacorte. Se trata de uno de los más espectaculares y esperados números que, aunque fue estrenado en la Bajada de 1860, llegó a integrarse completamente en el nutrido programa de festejos en honor a Nuestra Señora de Las Nieves. Desde su inicio se ha venido representando por hombres jóvenes y su Danza consistía en realizar habilidades propias de un circo sobre dos escaleras al compás del pasodoble, mientras un embelesado público animaba a los gimnastas con vítores y palmas al son de la música les coreaban.

De las postrimerías del siglo XIX, cuando se presentó el cinematógrafo en La Palma, al tercio inicial del siglo XX, los Acróbatas suplieron la presencia de los circos, que vendían, como espectáculos, las pruebas de agilidad, fuerza y riesgo. A los acordes del pasodoble “Manolo” y con malla... Seguir leyendo

Sábado, 09 de Julio de 2005
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
1 Comentarios

La transformación efímera de una ciudad: la simbología de las traperas, las pandorgas y los mantones de la calle Real en la Bajada de la Virgen.

Estamos ante una profunda devoción de un pueblo que recibe jubiloso y luego despide melancólico a su Virgencita de Las Nieves hasta el interminable año que viene en el extraño pero divertido idioma de los palmeros.

Faltan dos semanas: La metamorfosis de la “milla de oro” palmera en este primer domingo de julio es digna de elogio. La devoción por la Patrona Insular imprime una fugaz espectacularidad formándose tres escenarios diferentes a lo largo y ancho de esta histórica arteria capitalina. El fondo o ... Seguir leyendo

Martes, 05 de Julio de 2005
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
2 Comentarios

Bajada Lustral del Trono de la Virgen de Las Nieves (y II).

Ayer domingo fue la numerosa romería palmera con motivo de la Bajada Lustral del Trono de la Virgen de Las Nieves. Un día antes ofrecíamos (dentro de los textos especiales que le estamos dedicando a la gran fiesta palmera) la primera parte de un texto que versaba sobre dicho motivo. Hoy les acercamos la segunda parte.

CONSTRUCCIÓN DEL TRONO. En la documentación que posee el Santuario de La Patrona de La Palma, de fecha 3 de octubre de 1672, figura haberse fundido varias piezas de plata que tenía “La Morenita” para construir el magnífico y valioso trono del mismo metal, de estilo barroco, que hoy podemos a... Seguir leyendo

Lunes, 04 de Julio de 2005
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
4 Comentarios

Bajada Lustral del Trono de la Virgen de Las Nieves (I).

Mañana domingo, a las 17.00 horas, después de haber sido izada la Bandera de La Virgen, desde el Real Santuario de Las Nieves, será la Romería Regional de la Bajada del Trono por los Caminos Reales de Las Nieves, La Dehesa, El Planto, y La Encarnación, hasta la Plaza de La Alameda. Ofrecemos la primera parte de un artículo sobre dicha romería de nuestro habitual colaborador palmero José Guillermo Rodríguez Escudero.

Aquí se vuelca el alma palmera, siempre dada a emocionarse y a mostrar sanamente esa pura emoción. Influye en esa circunstancia el medio ambiente, que nos aprisiona con su embrujo; embrujo que vierte el sugestivo panorama del pasado que, por obra y gracia de la tradición hecha arte, cobra vida. D... Seguir leyendo

Sábado, 02 de Julio de 2005
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
6 Comentarios

Coronación Canónica de Nuestra Señora de Las Nieves.

Hoy, 22 de junio de 2005, se cumplen 75 años de la Coronación Canónica de la Virgen de Las Nieves por Mandato Pontificio del Papa Pío XI. La primigenia Rambla de Cuba, hoy Avenida de El Puente de la capital palmera, acogió la tan anhelada ceremonia en una preciosa y soleada mañana de junio. Hoy se cumplen sus Bodas de Diamante.

Hoy, 22 de junio de 2005, se cumplen 75 años de la Coronación Canónica de la Virgen de Las Nieves por Mandato Pontificio del Papa Pío XI. Aquella radiante y soleada mañana de 1930, el Nuncio de Su Santidad en España, Monseñor Tedeschini y Serina, Arzobispo de Lepanto -luego Cardenal Camarleng... Seguir leyendo

Miércoles, 22 de Junio de 2005
Autor: José Guillermo Rodríguez Escudero
6 Comentarios