Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Se trata de un nuevo libro digital de nuestra revista, que a su vez es la original aportación de Rafael Sánchez Valerón, cronista oficial de Ingenio y colaborador habitual de BienMeSabe.org, al 75 aniversario de la fundación de este histórico club de lucha canaria, que se cumple hoy, 29 de junio de 2021.
A partir de un lenguaje sencillo, acompañado de abundante material gráfico y avalado por fuentes documentales, hemeroteca y bibliografía, así como lo recogido de forma anecdótica por la tradición oral, se ofrece en este nuevo libro d... Seguir leyendo
Martes, 29 de Junio de 2021
Autor: Redacción BienMeSabe
2 Comentarios
Hace algunos años, el cronista que suscribe fue recopilando en pequeñas notas, de manera aleatoria, los distintos juegos y entretenimientos que había practicado en su ya lejana etapa infantil, allá por la primera mitad de la década de 1950, en la histórica calle de Atrás en la que residía y en distintos lugares del pueblo de Ingenio donde se crio...
Durante algún tiempo estas notas sueltas se fueron ordenando según fluían los recuerdos, después de haber transcurrido muchos años, hasta completar todos los que de manera clara se mantenían en la memoria y en algunos casos a falta d... Seguir leyendo
Miércoles, 07 de Abril de 2021
Autor: Rafael Sánchez Valerón (Cronista Oficial de Ingenio)
1 Comentarios
Aquel primitivismo en el transporte fue quedando poco a poco atrás y, en ocasiones, en las fiestas o ferias solía realizarse exhibiciones de ganados tirando de una corsa cargada de una gran piedra rectangular, cuyo peso oscilaba entre los mil quinientos y los dos mil kilos. Y aquí surgió la modalidad festiva del arrastre, hoy tan popular en Canarias.
(Viene de aquí) 2. San Mateo y el arrastre. La Vega de Arriba era a fines del siglo XIX un pueblo eminentemente campesino, cuyas casas de austeras fachadas blancas de cal con dinteles de piedra, contaban a veces con puertas grandes para ... Seguir leyendo
Miércoles, 18 de Octubre de 2017
Autor: Pedro Socorro (Cronista Oficial de Santa Brígida)
El objetivo principal de la recopilación de estos juegos es que las niñas y los niños vuelvan a tomar las calles. Y que las madres y los padres revivan los juegos que practicaron de pequeños, con sus hijos e hijas.
Rimas, canciones o juegos para darla Tin Marín. “Tin Marín, de dos pingüé, títere mate, títere fue, a la plaza de Teror, número cuarenta y dos”. Un don, d&iacut... Seguir leyendo
Martes, 03 de Octubre de 2017
Autor: Tomás Armas Armas
Desde fines del siglo XIX y hasta los primeros años de la siguiente centuria se celebraba en La Vega de Arriba (San Mateo, Gran Canaria) este singular deporte, hoy desaparecido.
Uno de los deportes de más raigambre y tipismo que se celebraba en la Vega de San Mateo, lamentablemente desaparecido, era el arrastre de la piedra por la más corpulenta y ligera yunta de bueyes del lugar. Se trataba de una costumbre-deporte festiva, tradiciona... Seguir leyendo
Miércoles, 13 de Septiembre de 2017
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de Santa Brígida)
Don Tomás Déniz fue máximo representante de la escuela de palo de los Morales, el hombre vigoroso, todo corazón y sonriente que todos los domingos tomaba la guagua que lo llevaba a La Laguna...
Lágrimas de tabaiba corren por el roquedal del Bufadero. Sangra el drago y los cardones, firmemente arrodillados en las laderas, elevan al cielo una oración por su alma. De luto está la naturaleza a donde acudía a buscar palos para el juego; de lu... Seguir leyendo
Jueves, 30 de Junio de 2016
Autor: Domingo García Barbuzano
Según nos informa el poeta Viana, el acebuche, la sabina y la tea eran las maderas con las que los primitivos canarios confeccionaban esas varas de lucha que, a raíz de la conquista de las Islas Canarias, pierden la punta, elemento este que se les hacía para que el arma pudiera penetrar en el cuerpo del adversario.
Los diversos menceyatos en que se dividía la población guanche guerreaban frecuentemente entre sí. Consecuencia natural de este hecho, es la transformación de los pastores en guerreros -bandos de guerra-, para lo cual se les adiestraba desde la in... Seguir leyendo
Jueves, 16 de Octubre de 2014
Autor: Domingo García Barbuzano
6 Comentarios
Ahora que parece que se quiere apoyar e impulsar desde alguna institución canaria este viejo juego, rescatamos un histórico e interesante texto sobre el mismo escrito por especialistas en el tema.
El deporte es, indudablemente, una forma de cultura. A través de él entran en relación las personas, y los pueblos encuentran sus señas de identidad, que los diferencian y los unen -al mismo tiempo- a otros pueblos de la tierra. Den... Seguir leyendo
Lunes, 14 de Enero de 2013
Autor: Mª. Teresa Perera Betancort y Juan Manuel Hernández Auta
8 Comentarios
¿Has visto alguna vez, en vivo y en directo, una competición de Arrastre de Ganado? Probablemente muchos de nosotros los canarios no hayamos tenido oportunidad. Por eso, para acercársela de forma aproximada, hoy traemos a nuestra revista un amplia muestra de fotos de esta modalidad deportiva.
Entre otras informaciones, hay una pequeña pero directa y clara en una página del Gobierno de Canarias sobre juegos y deportes vernáculos: Al parecer, los antecedentes del Arrastre de Ganado corresponden a la ... Seguir leyendo
Viernes, 14 de Septiembre de 2012
Autor: Mary García (El Baleo, nº 68)/ Redacción BienMeSabe
Es en Canarias el juego de cartas más popular, sobre todo en las zonas rurales. Presenta ciertas semejanzas en su mecánica con el mus y con el truco latinoamericano. Es posible que todos ellos deriven del antiguo y famoso truque español, aunque los antecedentes más remotos haya que buscarlos en Asia.
Es en Canarias el juego de cartas más popular, sobre todo en las zonas rurales. Presenta ciertas semejanzas en su mecánica con el mus y con el truco latinoamericano. Es posible que todos ellos deriven del antiguo y famoso truque español, aunque los antecedentes m&a... Seguir leyendo
Miércoles, 13 de Junio de 2012
Autor: Elfidio Alonso
1 Comentarios