Revista nº 1020
ISSN 1885-6039
RSS Batijero > Leyendas y Cuentos
Ver Subsección:

Cuentos contextualizados XXXI: El gato amarillo.

El gato debe quedarse aquí para que case ratones, pero cuidadito con dejarlo entrar a la casa. Ni una sola vez debe pisar la cocina ya que a los gatos les gustan mucho los chicharros y se puede llevar todos los que encuentre aquí...

    Nunca supe mi nombre verdadero, sólo sé que todos mis vecinos, amigos y conocidos me llamaban el Gato Amarillo.   Realmente mi color de piel no era exactamente amarillo. Verdad que sí predominaba este color, pero también tenía ... Seguir leyendo

Sábado, 04 de Noviembre de 2023
Autor: Manuel García Rodríguez

Cuentos contextualizados XXX: José: entre lo humano y lo divino.

José contemplaba todas estas habituales vivencias campesinas y meditaba sobre ellas, mientras que él, ahora sentado sobre una piedra, reflexionaba sobre la vida y la muerte... Y así, pensando y meditando, llegaba a la conclusión: para que unos lo pasen bien, a veces tienen otros que pasarlo mal o muy mal...

    Preámbulo. Para entender bien la vida de José y el contexto en el que él vivió por aquellos años, debemos retroceder en el tiempo y hacer una parada en los años en los que José era un joven.   Por aquel entonces e... Seguir leyendo

Miércoles, 20 de Septiembre de 2023
Autor: Manuel García Rodríguez

Cuentos contextualizados XXIX: Hoy: Día de Las Nieves.

Recuerdos y admiración para aquellas humildes señoras que con sus cestas llenas de azucarados marquesotes y otros dulces, se pasaban la noche de vísperas sin moverse, sentadas allí, en la plaza, junto a la cesta de sus dulces, y a la luz del candil o del carburo. Vigilando sus azucarados marquesotes...

    El pasado año asistí, muy de mañana, al Día de Las Nieves. Dentro de la parroquia celebraban misas por algunos pueblos de la isla. Asistí a dos... Terminada la misa, salí a la plaza. Me quedé sorprendido, disgustado,... Seguir leyendo

Sábado, 05 de Agosto de 2023
Autor: Manuel García Rodríguez

Cuentos contextualizados XXVIII: La comunicación intervecinal. Los nombretes.

Esta comunicación discurría entre personas mayores o gente adulta que poseía un sobrenombre o nombrete. El caso variaba cuando el destinatario del mensaje aún no había sido bautizado con su sobrenombre correspondiente. Entonces, para identificar al destinatario del mensaje, había que relacionarlo con alguien.

    Años atrás, especialmente en el medio rural, las comunicaciones entre conocidos y vecinos eran muy necesarias y frecuentes. Por ello, la actividad comunicativa era casi a diario. Una de las razones que propiciaba tal fluida comunicación ínter... Seguir leyendo

Jueves, 01 de Diciembre de 2022
Autor: Manuel García Rodríguez

Cuentos contextualizados XXVII: El tesoro del convento.

Todas las noches Luis soñaba lo mismo, y siempre lo mismo. Soñaba que en el patio del convento de San Francisco, aquí en Santa Cruz de la Palma, había un tesoro escondido. Si lo hubiese soñado una sola noche, ello no tendría mucha importancia...

    -No me digas que anoche tuviste otra vez el mismo sueño... -Sí, ¿cómo lo has adivinado? -Por la cara de asustado y amarillo que tienes hoy. Si parece que has estado sin comer hace meses.   Todas las noches Luis soñaba l... Seguir leyendo

Miércoles, 29 de Junio de 2022
Autor: Manuel García Rodríguez

Cuentos contextualizados XXVI: Un extraño acuerdo.

El sabía que era feo, pero feo con rabia, lo que se dice feo… pero feo. Sin embargo, algunas veces se hacía la ilusión de que no era tan feo como él mismo creía...

    A veces, algunas veces, pensaba que él estaba obsesionado con su fealdad y de vez en cuando, para comprobarlo, acudía al espejo y, colocado ante este, se miraba y remiraba de frente, de lado y de ángulo para asegurarse qué posición era la i... Seguir leyendo

Viernes, 04 de Marzo de 2022
Autor: Manuel García Rodríguez

Cuentos contextualizados XXV: Junta de Médicos.

El hecho es que, ya sea por común acuerdo o por casualidad, ambas comparecían el mismo día y a la misma hora en una de esas piletas públicas cargadas con un cesta de sucia ropa. Este lavadero público que ahora nos ocupa, tenía seis piletas y por lo tanto Luisa e Irene solo ocupaban dos piletas contiguas.

    Ahora, en estos mismos momentos, cuando estas páginas leemos, retrocedemos en el tiempo y nos situamos, por un momento, en los primeros años del siglo pasado... El agua corriente, como así llamamos al agua que a nuestras casas llega a través del g... Seguir leyendo

Lunes, 26 de Julio de 2021
Autor: Manuel García Rodríguez

Cuentos contextualizados XXIV: Es más esperado que el barco de arroz.

También oyó hablar de barcos que de forma clandestina y por unos pocos dineros te llevaban hasta esa lejana y añorada tierra. No se lo pensó dos veces, indagó por aquí y por allá y al final logró ponerse de acuerdo con quienes clandestinamente, entregando todos sus ahorros, y algo más que pidió prestado, le llevarían al soñado paraíso.

    Terminada la guerra civil española, allá por los años cuarenta y tantos, una temida señora llamada Hambre, o Hambruna, se paseaba tranquilamente por nuestra isla de La Palma, y por supuesto, me imagino, que por toda Canarias. Una diaria manifestac... Seguir leyendo

Viernes, 05 de Febrero de 2021
Autor: Manuel García Rodríguez

Cuentos contextualizados XXIII: ¿Qué fue de aquella máquina de coser?

Pero ¿qué hacia la madre en su máquina de coser? Calzoncillos de muselina y pantalones de peto. Eran su especialidad, aunque por coser cosía de todo lo necesario para el cotidiano vivir. Eran pues las madres especialistas en la fabricación de vestidos y en el arte de remendar los ya averiados.

    Tras… tras... tras… era ese el habitual y continuo sonido que se oía un día sí, y otro también, en los alrededores de  aquel rural entorno. Pero, ¿de dónde procedía? Sí, ya sé, todavía l... Seguir leyendo

Viernes, 18 de Septiembre de 2020
Autor: Manuel García Rodríguez

El pino de Casandra.

Cuenta la leyenda que una jovencita canaria adolescente de una belleza hermosísima, corazón limpio y bonita piel, con un cabello largo de ensueño y unos ojos profundos en los cuales se reflejaba el fondo del mar, estaba perdidamente enamorada de Carlos, un chico del pueblo de su misma edad...

    Delante de él me pondría a pensar. Sentado, acostado, de pie o incluso en un caballo haciendo el pino, en la postura de yoga ganda bherundasana (la postura de la cara terrible) o -como se ha puesto de moda en los últimos tiempos- en un patín el&ea... Seguir leyendo

Miércoles, 10 de Abril de 2019
Autor: Rolando Suárez

1
2 3 4 5 6 7 8 9 Último