Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Tadeo Casañas es uno de los sabios del pueblo herreño de San Andrés. Perfecto conocedor del árbol, en una dicción lingüística muy particular de la isla, nos acerca de viva voz (incluye AUDIO) sus conocimientos del mítico árbol, del que en este año se celebra el cuarto centenario de su derrumbe.
El Garoé o Árbol Santo es un Bien de Interés Cultural, monumento natural, situado en el Paisaje Protegido de Ventejís, en el ámbito rural de la isla de El Hierro, nombrada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO. La zona del Garoé es, adem&aacut... Seguir leyendo
Lunes, 06 de Diciembre de 2010
Autor: Miguel Ángel Rodríguez Domínguez y José Miguel Perera
Una tarde de 1957 ó 1958 Manuel Rodríguez Quintero deambulaba, con su inseparable cámara fotográfica, por las Martelas de Arriba, cerca de Triana, en Los Llanos de Aridane. De repente una isla se dibujó mar afuera, apareció de repente. Los niños se convirtieron junto al fotógrafo en testigos de aquella visión única de la antigua leyenda, y años más tarde los entrevistábamos y así lo confirmaban.
Una tarde de 1957 ó 1958 Manuel Rodríguez Quintero (1897-1971) deambulaba, con su inseparable cámara fotográfica, por las Martelas de Arriba, cerca de Triana, en Los Llanos de Aridane (La Palma). En las represas-estanques propiedad de Gregorio Camacho Gómez... Seguir leyendo
Viernes, 05 de Noviembre de 2010
Autor: María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane)
3 Comentarios
Gran parte de la juventud chica desconoce que determinadas costumbres relacionadas con las bodas son de uso muy reciente: las despedidas de soltero, la luna de miel... El siguiente relato va a extrañar y aconteció en Teno Alto, en el confín de la isla de Tenerife.
A la memoria de un gran Amigo y Maestro de la Tierra, don José Martín Rodríguez (Joseíto el de la venta) Recogimos hace algunos años -en boca de un informante de La Gomera- lo siguiente: lo cuenta uno a la juventud chica y no lo creen, tiempos ... Seguir leyendo
Jueves, 30 de Septiembre de 2010
Autor: Manuel J. Lorenzo Perera (Director del Aula Cultural de Etnografía de la Universidad de La Laguna)
1 Comentarios
Temí por mi propia vida. En mi niñez me habían contado que otros, en idénticas situaciones de angustia, habían muerto repentinamente y presentí ahora que era verdad, que se podía morir de espanto. Así que aquellos relatos de mi niñez y adolescencia volvieron a acudir a mi mente y los reviví como entonces pero con más amargura y angustia.
Serían alrededor de las cinco de la madrugada de aquel frío sábado 20 de diciembre, de cuyo año no quiero ni recordar, cuando repentinamente algo inesperado interrumpió mi profundo y plácido sueño. Instintivamente, cual estatua petrificad... Seguir leyendo
Jueves, 02 de Septiembre de 2010
Autor: Manuel García Rodríguez
Poco a poco el sonido del helicóptero del Servicio Canario de Salud sobrevolaba la zona. Arriba, en la cresta de la ladera, Julián meditaba y con su pensamiento recordó aquella oscura y triste noche que con un farol en la mano acudió en busca de un médico y revivió el largo camino que tuvo que realizar años ha aquel médico para salvar la vida de su hija.
Aquella noche la niña permaneció balbuceando incomprensibles e imperceptibles palabras durante todo el tiempo. Solo, en alguna que otra ocasión, la llamada angustiosa a su madre (¡mamá, mamá!) se oyó con toda claridad en aquella casi oscura, h... Seguir leyendo
Sábado, 24 de Julio de 2010
Autor: Manuel García Rodríguez
1 Comentarios
Envalentonado por los éxitos conseguidos y apoyado en los aplausos de los vecinos, le vino a la cabeza otra revolucionaria idea: construir un pequeño avión, que le sirviera tanto para dar desde el cielo publicidad a su talento cuanto para trasportarle a unos terrenos que poseía abajo, en San Andrés, muy cerca de la costa.
(Viene de aquí) De esta vez el tío Víctor estuvo más de una semanaza durmiendo en la misma cama de la tía Juliana; sin embargo, tan separado de ella estaba que entre los dos existía un espacio más ancho que el canal de Los Tilos. ... Seguir leyendo
Domingo, 13 de Junio de 2010
Autor: Manuel García Rodríguez
1 Comentarios
Era tal el empeño que don Modesto vio en el tío Víctor por fabricar su máquina de escribir de madera, que le entró la curiosidad por saber hasta dónde era capaz una persona de aprender cuando en ello ponía todo su esfuerzo, voluntad y atención.
Prólogo Por aquella época, la vida en este barrio de Las Lomadas (San Andrés y Sauces) igual que la mayoría de los barrios de la isla de La Palma, transcurre lenta y plácidamente. La comunicación recib... Seguir leyendo
Sábado, 08 de Mayo de 2010
Autor: Manuel García Rodríguez
Reflexionó profundamente y lloró de amargura porque después de tantos rezos, de tantos sacrificios y de tantos innecesarios gastos, se dio cuenta de que no se puede ser joven por fuera y vieja por dentro, porque a las personas no se les quiere porque sean más o menos jóvenes y hermosas; a las personas se les quiere por eso, por ser personas en cualquier etapa de su vida.
Me contaron que, hacía algunos años, no muchos, Elisa se estaba dando cuenta de que su incuestionable atractivo físico se estaba deteriorando paulatinamente. A veces pensaba que eran suposiciones suyas, producto del exagerado temor que tenía a perder toda su encan... Seguir leyendo
Domingo, 07 de Marzo de 2010
Autor: Manuel García Rodríguez
1 Comentarios
«Sucedió en treinta de enero, allá en la remota etapa de mil seiscientos veintiocho un hecho que al orbe pasma», relata el romance de la aparición de El Alma de Tacande, en el actual municipio de El Paso (La Palma), que extiende su término por montes donde las cumbres atraviesan mares de nubes y la bruma evanescente de los vientos alisios.
Casa de la Hacienda de Tacande Según la tradición más extendida, la casa donde habitó el alma es la que se encuentra próxima a la montaña de la Asperilla, frente a la montaña de Miguel Sosa, entre las que discurre el camino ... Seguir leyendo
Sábado, 30 de Enero de 2010
Autor: María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane)
1 Comentarios
Dicen los periódicos que los más viejos de Tasarte no recuerdan ni de oídas nada parecido al aluvión de estos días. Pero es que a algunos de los viejos de hoy, los que dicen que ya no hay viejos porque no se reconocen como tales, la memoria oral colectiva suele fallarles en determinados momentos. Seguro que a día de hoy habrá algún octogenario o nonagenario que recuerde algo de lo que sus mayores le contaran. En lo que a mí me toca, no por viejo, puedo aportar algo. (Por gentileza de Artevirgo.blogia.com)
Ahora llueve en La Palmilla, en el solsticio de invierno de 2009. Entre el suave tintineo de las teclas de mi ordenador y de la lluvia que cae en estos momentos, roto a cortos intervalos por el estallido de las ruedas de los vehículos con el agua que baja calle abajo, desgran... Seguir leyendo
Jueves, 31 de Diciembre de 2009
Autor: Francisco Suárez Moreno (Cronista Oficial de La Aldea de San Nicolás)
4 Comentarios