Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Ya entrada la noche, cuentan que vieron a Ernesto acercarse más y más al volcán. Está loco -se decían unos a otros-, está loco. Le gritaron insistentemente que se detuviera en su camino. Mas una voz parecía que le llamaba desde las entrañas del mismo volcán. De repente, Ernesto se quedó parado en seco, como petrificado; y cuentan que en ese mismo momento gritó ¡Luis está en ésta su tumba!
Hacía mucho, muchísimo tiempo, que Ernesto vigilaba, casi a diario, a Elena. Sentía por ella una atracción muy especial, tan especial era que la idea de perderla no le permitía vivir tranquilo. El pensamiento que Elena estuviese enamorada de otro ho... Seguir leyendo
Domingo, 29 de Noviembre de 2009
Autor: Manuel García Rodríguez
Hoy, ya pasados muchísimos años, la bigornia permanece olvidada, cubierta de polvo, despreciada por las nuevas generaciones, sin recordar que en su tiempo salvó esa bigornia a Rogelio y a su generación de embarazosas situaciones.
Corren los años cuarenta, años de miseria, consecuencia de la posguerra, se van sucediendo aún. El único centro de Educación Secundaria que existe en la isla está ubicado en Santa Cruz de La Palma. La calle real era y es la gran arteria que recorre... Seguir leyendo
Sábado, 24 de Octubre de 2009
Autor: Manuel García Rodríguez
1 Comentarios
El extraño corredor apenas estaba a menos de dos metros delante de nosotros. Así que sin darnos cuenta nos encontramos ya instalados dentro de otra cueva que por sí constituía otra habitación dentro de la misma cueva. Atónitos y desconcertados mirábamos a todas partes. En principio no nos percatábamos del lugar en donde nos encontrábamos. En esos momentos, José Luís sacó un mapa, que en su mochila llevaba, y comparaba el lugar con las fotografías de motivos guanches que en su libro había. No tardamos mucho en darnos cuenta de que estábamos en un cementerio guanche.
En Santa Cruz de la Palma, llegados al Barco de la Virgen y siguiendo el cause del barranco que a su derecha discurre, subimos camino arriba, rumbo a los montes que configuran la cumbre de la isla. Paulatinamente vamos dejando atrás la ciudad y acercándonos poco a poco ... Seguir leyendo
Sábado, 26 de Septiembre de 2009
Autor: Manuel García Rodríguez
Allá, por los años de la post guerra, la hambruna se dejaba sentir como telón de fondo del cotidiano vivir. A los que hoy, gracias a Dios llegamos a viejos, no se nos olvidan algunas situaciones o hechos ocurridos en el pasado. Lo que actualmente son acontecimientos normales tales como comidas en merenderos, viajes de recreo, vacaciones pagadas etc, eran prohibitivos para la mayoría de aquella la época. En este contexto se desarrolla la vida de Don Natalio que constituye un excepción de aquellos tiempos. Ni que decir tiene que todos los personajes que intervienen en este relato son imaginarios. Sólo se presentan como protagonistas de hechos y situaciones que sí constituyen una realidad en el cotidiano vivir de ayer y de hoy.
Vivía Don Natalio en un barrio periférico del casco urbano de Santa Cruz de la Palma. Alto, brazos largos, terminados en unas manos blancas como la nieve, signo evidente de no dar golpe. Dedos que recordaban a personajes de los cuadros de El Greco que finalizaban en puntiagudas u&... Seguir leyendo
Viernes, 14 de Agosto de 2009
Autor: Manuel García Rodríguez
Unos aferrados a los otros, los dos hermanos nos asimos al traje de nuestra madre, la cual sin pensárselo dos veces se dirigió con cautela al lugar del que procedían las misteriosas notas del piano. De repente mi madre se paró en seco, hizo un ademán de silencio y volvimos a oír las misteriosas notas musicales. Esta vez más cerca. Nuestra madre no se amedrentó. Sacó fuerzas de donde no las tenía y prosiguió en busca del misterioso pianista. Abrió la puerta muy despacio y...
Era la nuestra una humilde familia de campesinos agricultores formada por el matrimonio y sus cuatro hijos. Mi padre, hombre trabajador, honrado, que quería para su familia lo mejor. En su ilusión estaba la idea de conseguir, con su trabajo, mejorar la precaria situación econ&oa... Seguir leyendo
Miércoles, 29 de Julio de 2009
Autor: Manuel García Rodríguez
Con motivo del Centenario del nacimiento del insigne escritor D. Francsico Guerra Navarro, BienMeSabe.org quiere dedicarle un espacio extraordinario a quien ha escrito tantas páginas notables de nuestra identidad.
Así como una hora antes del albita, cuando aún se emperraba el oscuro sobre las requemadas piconeras de las Isletas, cuando todavía roncaban, como bardinos de mal tabefe. Los tempraneros y crudos habitantes de la Manigua, ya tenía todas sus velas envergadas y pues... Seguir leyendo
Lunes, 13 de Julio de 2009
Autor: Pancho Guerra
Habían pasado sus vacaciones de verano en Tazacorte y, aunque al principio de aquel cálido verano todo marchaba de maravilla, sin embargo, como “la felicidad nunca es eterna”, Luisa y Maruca, un buen día, cuando felizmente paseaban frente a la playa, notaron que el sofocante calor costero, reinante en Tazacorte, les secaba la garganta. Quisieron sumergirse en aguas más profundas pero, cuando lo intentaron, ya era demasiado tarde. Por mucho que lo intentaron, no podían moverse.
- Ay, hija, casi no llego. ¡Qué cansada estoy! Tengo el cuerpo como si me hubieses dado una molienda de palos -comentaba Luisa con su hermana Maruca-.- Más cansada estoy yo. Traigo hasta un tapón en la nariz que tuve que ponerme cuando pasé por las aguas negras de de la Avenida El Puente. ... Seguir leyendo
Viernes, 12 de Junio de 2009
Autor: Manuel García Rodríguez
1 Comentarios
Así que una tarde en que cuidaba sus cabras, en las laderas del Barranco de El Tablado, repentinamente tuvo una espantosa visión de ultratumba. Instantáneamente perdió el conocimiento y rodó por los suelos. Cuando despertó estaba horrorizada y muda. Así permaneció algún tiempo hasta que por fin pudo recuperar la voz. Lo que había visto casi era increíble.
- ¿Tú si sabes lo de Ramón? -dijo Maruca a Evelia mientras enjabonaba la ropa-. - No, ¿qué pasó? -le contestó Evelia con aire de sorpresa, dejando de lavar al mismo tiempo que prestaba mucha atención a la nueva noticia local que iba a recibir-.-Pues... ¡ah tú! ¿No sabes que Ramón dejó... Seguir leyendo
Viernes, 08 de Mayo de 2009
Autor: Manuel García Rodríguez
1 Comentarios
El recuerdo de Isidro Ortiz le vino a la mente por asociación, él le había enseñado a entender el lenguaje del silbo hacía... ¿Cuántos años? ¿Veinte, quizá? Desde luego fue mucho antes de irse él a estudiar para Tenerife, donde luego se casó y se quedó a vivir. ¡Isidro Ortiz!... A cuántas personas habría enseñado aquel amante de las costumbres y tradiciones de su tierra el tan peculiar lenguaje gomero...
Tumbado en el borde de la antigua era, con una brizna de hierba entre los dientes, miraba al cielo en la paz de Arguayoda.A su alrededor todo era silencio y tranquilidad, agradeció mentalmente a su amigo Tino haberle facilitado la posibilidad de pasar unos días de descanso en la vieja casa de La G... Seguir leyendo
Viernes, 27 de Marzo de 2009
Autor: Luisa Chico
2 Comentarios
Como quiera que sea, por ignorancia o por desidia, intentaron allanar los niveles de los bancales de alrededor de la cueva con una excavadora. Pero fue gracias a la intervención de Fefita Medina, licenciada en Bellas Artes y actualmente retirada, la que se plantó delante de la excavadora para que no se hiciera más destrozos de los que ya había causado la excavadora con los dientes de la pala al remover la tierra indiscriminadamente.
A la servicial y cariñosa familia de PinoA veces mantenemos el recuerdo de un ser excepcional mucho tiempo después de que se haya ido.Éste podría ser el caso de Pino Valencia Valencia, una mujer que en el tiempo que nos ocupa rondará los sesenta años. Morena de piel y cabello; más bien baja, ... Seguir leyendo
Miércoles, 04 de Marzo de 2009
Autor: María Elba Santana Márquez
7 Comentarios