Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Escrito con pasión cairasqueña no pasó de los folios del propio autor y de un mal copista, según el pecio que fue hallado. No hubo forma que se le dieran impresión, aunque empeño sí hubo. Quedaron estas doce canciones, escritas en octavas y en estancias italianas, en el discreto encanto de las que todos hablan y pocos ven.
En día indeterminado del mes de diciembre o de enero, que ya va corriendo, nos hemos encontrado en las librerías de Las Palmas de Gran Canaria un nuevo libro sobre el poeta lugareño, cuya vida transcurrió en los siglos XVI y XVII, y cuyo reconocim... Seguir leyendo
Martes, 22 de Febrero de 2022
Autor: Javier Campos Oramas
Nuestro Luis Ortiz de Padilla, tan conocedor de Cairasco, que recuerda de memoria sus versos, y se los transcribe al jesuita Joan de Ribera por 1611, debió ser gran amigo del canónigo canario, y no me extraña que participara en su célebre tertulia dedicada a Apolo Délfico.
Don Agustín Millares Carlo, en su Ensayo de una Bio-bibliografía de escritores naturales de las Islas Canarias (Madrid, 1932, págs. 389-390), presenta la entrada: “Ortiz de Padilla (Luis)": Hijo de Francisco de Padilla, que vino a Canarias... Seguir leyendo
Viernes, 28 de Enero de 2022
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
Cuenta, por ahora, con más de cuarenta entrevistas, más de veinte exposiciones online y más de veinte lecturas, resultado del interés que ha despertado Tertulia y Arte en las diversas personalidades artísticas y literarias que han decidido formar parte de esta plataforma.
La revista digital Tertulia y Arte, fundada y dirigida por Nira Cabrera Martín, nace el 13 de abril de este mismo año con el objetivo de alentar a la comunidad artística de las Islas Canarias. Un impulso que promueva el valor y el acceso a las creaciones de nuestro... Seguir leyendo
Sábado, 09 de Octubre de 2021
Autor: Redacción BienMeSabe
Presento un discurso, o descripción en verso, de un viajero que va a las Indias, del espectáculo que presenció en La Palma en 1585, al estallar en abril el volcán de Tiuya (hoy Tijuya o Tajuya). El autor es Bernardo de la Vega, que publica en 1591 una novela pastoril estrafalaria, fuera ya del tiempo de este género.
El título de la novela es El pastor de Iberia compuesto por Bernardo de la Vega gentil hombre andaluz. Los personajes tienen, según la convención, nombres de pastores. El pastor de Iberia, Bernardo de la Vega, toma para sí el de Filardo. Su pastor... Seguir leyendo
Lunes, 27 de Septiembre de 2021
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
1 Comentarios
Desde que conocemos esta traducción del canario, nos admirábamos de la osadía de nuestro poeta al insertar en la obra del italiano las 44 octavas suyas ensalzando a las Islas Canarias. Les comunico que esta aparente osadía tiene una posible explicación hasta ahora no evidenciada.
Al final de los setenta y comienzo de los ochenta, nuestro canónigo poeta descubre dos obras que le marcarán el resto de su vida. Una es el Flos sanctorum nuevo de Alonso de Villegas, que en su juventud escribió la Comedia llamada Selvagia, y ahora saca ... Seguir leyendo
Viernes, 27 de Agosto de 2021
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
Acaba de aparecer Poesía completa de Manuel González Sosa en la editorial de ámbito nacional Pre-Textos, edición al cuidado de Andrés Sánchez Robayna.
En 2013 veía la luz A pesar de los vientos. Poesía completa del poeta guiense Manuel González Sosa. El padrino de aquella edición fue el ayuntamiento de Guía de Gran Canaria, donde vio la luz primera Manuel González Sosa. El libro sa... Seguir leyendo
Lunes, 16 de Agosto de 2021
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
Después de un rigurosísimo análisis y estudio pormenorizado por don Antonio Henríquez Jiménez y reflejado en más de mil ciento quince notas, que han necesitado el auxilio del soporte digitalizado, la editorial Tamaimos ha facilitado al gran público toda la obra dramática del poeta canario nacido en el siglo XVI.
El jueves 17 de junio del año en curso se presentó una interesante obra con el título de Bartolomé Cairasco de Figueroa, Teatro. Después de un rigurosísimo análisis y estudio pormenorizado por don Antonio Henr&i... Seguir leyendo
Miércoles, 28 de Julio de 2021
Autor: Javier Campos Oramas
Creado en 1955 por el Patronato de la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo Insular, pasó a gestionar su convocatoria la Casa-Museo Tomás Morales (Moya, Gran Canaria), al crearse dicha institución en 1976. En los años primeros, era de periodicidad bienal. En la actualidad tiene carácter internacional y se convoca cada año.
Entre las personalidades que han formado parte del jurado de dicho premio cabe citar, entre otras, a Luis Doreste Silva* o Joaquín Artiles*; a Alfonso Armas Ayala*, Ventura Doreste*, Manuel Alvar* o los poetas José Hierro, Pedro Lezcano*, Manuel Padorno* o Manuel Gonz&aac... Seguir leyendo
Jueves, 08 de Julio de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Creado y dotado por el Sindicato Español Universitario de La Laguna (Tenerife). De periodicidad anual, se otorga por primera vez el de narrativa corta en 1959 (Teneyda, de Alfonso García-Ramos*). En 1961, a María del Carmen Asín y a Jesús María Godoy.
El de Teatro se convocaría por primera vez al año siguiente, lo obtuvo Juan José Hernández-Abad, por su obra El anillo. En 1963, el galardón de Poesía recaería en el libro Habitante en luz, de Eugenio Padorno*. En 1964 obtendría e... Seguir leyendo
Martes, 06 de Julio de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Creado y patrocinado por Prensa Canaria, editora en aquellos años de los diarios La Provincia y Diario de Las Palmas, en la capital grancanaria, se concede por vez primera, en 1980, a la novela Antípodos, de Alfonso O’Shanahan*.
En 1983 se otorga a la novela El giro real, del escritor tinerfeño Elfidio Alonso Quintero*. ... Seguir leyendo
Domingo, 04 de Julio de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón