Revista n.º 1088 / ISSN 1885-6039

Literatura Canaria

REYES DARIAS, Alfredo (1922-2005).

Domingo, 10 de octubre de 2021
Jorge Rodríguez Padrón

Poeta n. en Granadilla de Abona (Tenerife) y m. en La Gomera. Su trayectoria, sin embargo, es más conocida por su faceta de artista plástico. Estudia en la Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y hace sus primeras exposiciones en esa ciudad.

Portada de Sonaja y pandero.

La nueva revista cultural de Canarias: Tertulia y Arte.

Sábado, 9 de octubre de 2021
Redacción BienMeSabe

Cuenta, por ahora, con más de cuarenta entrevistas, más de veinte exposiciones online y más de veinte lecturas, resultado del interés que ha despertado Tertulia y Arte en las diversas personalidades artísticas y literarias que han decidido formar parte de esta plataforma.

Miembros de Tertulia y Arte.

REVISTA SEMANAL.

Jueves, 7 de octubre de 2021
Jorge Rodríguez Padrón

Publicada en Las Palmas de Gran Canaria, a partir del año 1857. No llegó a superar siquiera el primer año de vida.

Logo de sección del Diccionario de la Literatura en Canarias, de Jorge Rodríguez Padrón.

REVISTA ISLEÑA.

Lunes, 4 de octubre de 2021
Jorge Rodríguez Padrón

Publicación efímera, apenas fueron cuatro entregas en forma de cuadernos, que se editaría en Santa Cruz de Tenerife, a partir de abril de 1842. Fueron sus redactores Rafael Calzadilla* y José Plácido Sansón*.

Logo de sección del Diccionario de la Literatura en Canarias, de Jorge Rodríguez Padrón.

REVISTA DE HISTORIA.

Viernes, 1 de octubre de 2021
Jorge Rodríguez Padrón

Fundada por el profesor José Peraza de Ayala*, junto a un grupo de estudiosos de la historia de Canarias, con el fin de indagar en la historiografía de las Islas, en su más amplio sentido; y con voluntad de incorporar nuevas líneas a dicha investigación.

Portada de un número de la Revista de Historia Canaria.

REVISTA DE CANARIAS.

Martes, 28 de septiembre de 2021
Jorge Rodríguez Padrón

Fundada y dirigida por Elías Zerolo*, fundador que fue asimismo de El Gabinete Instructor*. Ejercían como jefes de redacción Mariano Reymundo Arroyo y Francisco María Pinto*. Inicia su publicación en Santa Cruz de Tenerife en diciembre de 1878 y deja de publicarse en abril de 1882: un total de ochenta y dos números, de periodicidad quincenal.

Cabecera del número 6 de la Revista de Canarias.

Cómo describía en verso un escritor andaluz el volcán de Tiuya de La Palma, de 1585.

Lunes, 27 de septiembre de 2021
Antonio Henríquez Jiménez

Presento un discurso, o descripción en verso, de un viajero que va a las Indias, del espectáculo que presenció en La Palma en 1585, al estallar en abril el volcán de Tiuya (hoy Tijuya o Tajuya). El autor es Bernardo de la Vega, que publica en 1591 una novela pastoril estrafalaria, fuera ya del tiempo de este género.

Calcinado, obra de César Manrique.

RÉGULO PÉREZ, Juan (1914-1993).

Sábado, 25 de septiembre de 2021
Jorge Rodríguez Padrón

Investigador. Ensayista n. en Garafía (La Palma) y m. en La Laguna (Tenerife). Educación Primaria en escuelas rurales. Ejerce como maestro desde 1934, aunque completa el Bachillerato más tarde. En esos años, desarrolla una destacada actividad política en la FUE y en la revista sindical Espartaco.

Juan Régulo en 1975.

RECREO, El.

Miércoles, 22 de septiembre de 2021
Jorge Rodríguez Padrón

Sociedad Cultural que tuvo su sede en el Puerto de la Luz (Las Palmas de Gran Canaria). Fue su fundador el poeta Julián Torón*, con sus hermanos Micaela, actriz, y Saulo Torón*, poeta. A ellos se unirían, como colaboradores, José Rivero, Álvaro Pérez o Elena Anchuel.

Logo de sección del Diccionario de la Literatura en Canarias, de Jorge Rodríguez Padrón.

REAL GONZÁLEZ, Romualdo (1880-1959).

Domingo, 19 de septiembre de 2021
Jorge Rodríguez Padrón

Periodista n. y m. en Santa Cruz de Tenerife. Después de iniciar el Bachillerato, pasa a trabajar como impresor. Durante un tiempo se dedica activamente a la política y llega ser concejal y alcalde de su ciudad natal. Se dedica, entonces, a la mejora y modernización urbana y cultural de la capital tinerfeña.

Portada de las Obras completas de Romualdo Real.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.