Revista n.º 1092 / ISSN 1885-6039

Literatura Canaria

PALMAS LITERARIA, LAS.

Lunes, 16 de noviembre de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Página literaria que se incorporaría al semanario Las Palmas Deportiva, dirigido por el periodista Antonio Beltrán Sierra. De vida efímera, se publicó entre septiembre y diciembre de 1969.

Logo de sección del Diccionario de la Literatura en Canarias, de Jorge Rodríguez Padrón.

PALMAS, LAS.

Domingo, 15 de noviembre de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Publicación quincenal de agricultura, industria, comercio, ciencias y literatura. Inicia su publicación en agosto de 1875 y desaparece tras el número de octubre de 1876.

Logo de sección del Diccionario de la Literatura en Canarias, de Jorge Rodríguez Padrón.

PALESTRA.

Sábado, 14 de noviembre de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Periódico deportivo publicado en Las Palmas de Gran Canaria entre 1947 y 1948. Dirigido por el escritor Ángel Johan*.

Logo de sección del Diccionario de la Literatura en Canarias, de Jorge Rodríguez Padrón.

PALENZUELA JIMÉNEZ, Bernardino de (1571-1630).

Viernes, 13 de noviembre de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Poeta n. y m. en Las Palmas de Gran Canaria. Escribano público en su ciudad natal (1590-1591) y en Tenerife (1599), de paso para la Península. Amigo de Bartolomé Cairasco*, este le ha confiado el manuscrito de su Templo Militante, para que una vez en la Corte, adonde iba como procurador general de Gran Canaria, tramitase su publicación.

Logo de sección del Diccionario de la Literatura en Canarias, de Jorge Rodríguez Padrón.

PALENZUELA BORGES, Nilo (1958-).

Jueves, 12 de noviembre de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Escritor n. en Los Realejos (Tenerife). Catedrático de Literatura Española en la Universidad de La Laguna (Tenerife). Ha desarrollado su actividad creadora en el dominio de la literatura, del arte y del pensamiento.

Nilo Palenzuela.

PAJARITAS DE PAPEL.

Sábado, 7 de noviembre de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

A esta denominación se acogió un grupo, promovido por Eduardo Westerdahl*, al cual él mismo caracterizara como “una sociedad limitada sin construcción legal ni formal reglamentación (…) círculo absurdo en donde se vulneran los principios escolásticos, las formas académicas, los profesionalismos artísticos (…) integrado por aficionados y profesionales de la música, canto, pintura, teatro, decoradores, escritores, fotógrafos, deportistas. Las actividades personales -concluye- se intercambian, se contagian”.

Portada de monografía sobre Pajaritas de papel.

PAÍS, EL.

Miércoles, 4 de noviembre de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Periódico diario, publicado en Las Palmas de Gran Canaria entre 1928 y 1933. Fundado y dirigido por el poeta Pedro Perdomo Acedo*, tras su regreso de Madrid. Proyecto al cual quiso sumar una Biblioteca de las Islas. Hasta 1930, sería redactor-jefe el ensayista Juan Rodríguez Doreste*.

Logo de sección del Diccionario de la Literatura en Canarias, de Jorge Rodríguez Padrón.

PÁGINAS.

Lunes, 2 de noviembre de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Revista tinerfeña de literatura publicada entre febrero y julio de 1930, con el subtítulo Revista de selección literaria y filosófica. Solo aparecieron seis entregas. Más que una revista propiamente dicha, se trataba de una antología periódica de autores diversos y de fragmentos heterogéneos de literatura y pensamiento.

Logo de sección del Diccionario de la Literatura en Canarias, de Jorge Rodríguez Padrón.

PÁGINA, La.

Viernes, 30 de octubre de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Revista de Literatura. Publicada en Tenerife, a partir de 1989, con el patrocinio de la Viceconsejería del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife. Dirigida por los profesores Domingo-Luis Hernández* y Bern Dietz, coordinada por el escritor Juan Pedro Castañeda*.

Una portada de la revista La Página.

Leocricia Pestana Fierro (1853-1926). La legendaria poetisa palmera. (I)

Lunes, 26 de octubre de 2020
José Guillermo Rodríguez Escudero

La mítica Dama del traje blanco, de la hermosa A la quinta verde de Taburiente, es Leocricia Pestana, que -aparte de ser poeta- se erigió en un importante referente para los republicanos insulares. Seguidora del Librepensamiento, de la Libertad y de la Justicia, fue una personalidad femenina bastante significativa para la sociedad de su tiempo.

Leocricia Pestana.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.