Revista nº 1020
ISSN 1885-6039
RSS Literatura Canaria
Ver Subsección:

El poema Vita Christi de Cairasco y la edición de Antonio Henríquez.

Recientemente se ha presentado con la formalidad que merece, en la Biblioteca Insular de Gran Canaria, la edición del poema Vita Christi, de Bartolomé Cairasco de Figueroa, que ha preparado el incansable investigador Antonio Henríquez Jiménez para la imprescindible colección Náufragos de la editorial Tamaimos.

    Que aparezca un libro de Cairasco editado (más bien desmenuzado) por Antonio Henríquez, o un estudio de Antonio Henríquez sobre la obra de Cairasco, viene siendo ya un hecho cotidiano en el panorama cultural de Canarias. Dejando aparte alguna contribuci&... Seguir leyendo

Jueves, 02 de Junio de 2022
Autor: Luis Regueira Benítez

Vita Christi, de Cairasco de Figueroa.

Escrito con pasión cairasqueña no pasó de los folios del propio autor y de un mal copista, según el pecio que fue hallado. No hubo forma que se le dieran impresión, aunque empeño sí hubo. Quedaron estas doce canciones, escritas en octavas y en estancias italianas, en el discreto encanto de las que todos hablan y pocos ven.

    En día indeterminado del mes de diciembre o de enero, que ya va corriendo, nos hemos encontrado en las librerías de Las Palmas de Gran Canaria un nuevo libro sobre el poeta lugareño, cuya vida transcurrió en los siglos XVI y XVII, y cuyo reconocim... Seguir leyendo

Martes, 22 de Febrero de 2022
Autor: Javier Campos Oramas
1 Comentarios

Luis de Padilla Ortiz, recordador en la lejana Manila de versos de Cairasco. Unos versos latinos.

Nuestro Luis Ortiz de Padilla, tan conocedor de Cairasco, que recuerda de memoria sus versos, y se los transcribe al jesuita Joan de Ribera por 1611, debió ser gran amigo del canónigo canario, y no me extraña que participara en su célebre tertulia dedicada a Apolo Délfico.

    Don Agustín Millares Carlo, en su Ensayo de una Bio-bibliografía de escritores naturales de las Islas Canarias (Madrid, 1932, págs. 389-390), presenta la entrada: “Ortiz de Padilla (Luis)": Hijo de Francisco de Padilla, que vino a Canarias... Seguir leyendo

Viernes, 28 de Enero de 2022
Autor: Antonio Henríquez Jiménez

RODRÍGUEZ, José Julio (1916-2002).

Pintor. Poeta n. en Los Llanos de Aridane (La Palma) y m. en Madrid. La familia pasa pronto a residir en Icod de los Vinos (Tenerife), en donde su padre, fotógrafo, contribuye a acrecentar el interés del autor por las artes plásticas.

  En Tenerife ya, conoce a Emeterio Gutiérrez Albelo*. Con él, con Pedro Pinto de la Rosa* y con Juan Ismael* fundarán la revista Mensaje*, en Santa Cruz de Tenerife (1945). Como pintor figurativo se integra en el grupo Pintores Independientes de Canarias (PIC); pero... Seguir leyendo

Martes, 16 de Noviembre de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón

ROCHE SIERRA, Matías de la (1821-1877).

Poeta n. en Santa Cruz de Tenerife. No fue un escritor notable, desde el punto de vista estrictamente literario. Al parecer, su principal obra, un poema en octavas, Defensa de Santa Cruz de Tenerife, de 1859, es mucho más estimable desde el punto de vista histórico que por sus valores poéticos.

  Hijo de Ildefonso de la Roche, autor de la relación de sus viajes por Europa y América: Un viaje de principios de siglo.     ... Seguir leyendo

Sábado, 13 de Noviembre de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón

RIVERO VIVAS, José (1934-).

Narrador y dramaturgo n. en Santa Cruz de Tenerife. En la década de 1960, marcha a Francia y, desde allí, viaja por Europa en autostop y con mochila. De Paris a Estocolmo, con el pintor tinerfeño Jesús Oramas. Mantiene, sin embargo, contacto regular con las Islas.

  En la actualidad vive, alternativamente, entre Londres y San Andrés (Tenerife). Premio Benito Pérez Armas de novela (Santa Cruz de Tenerife, 1972), Premio Vicente Blasco Ibáñez de narrativa (Valencia, 1978). Premio de Teatro Ciudad de La Laguna (1984). Premi... Seguir leyendo

Miércoles, 10 de Noviembre de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón

RIVERO JORDÁN, Olga (1928-2021).

Poeta n. en La Laguna (Tenerife). Las condiciones familiares, tras el trauma de la guerra civil, la obligan a seguir una formación autodidacta, para la cual resultarían fundamentales sus lecturas en la biblioteca del Instituto de Estudios Canarios*.

  Tras una corta estancia en la isla de La Palma, en donde toma contacto con su hermano Joaquín, maestro en Los Llanos de Aridane, regresa a Tenerife y se integra en la tertulia del Ateneo de La Laguna*, junto a los más jóvenes poetas tinerfeños de la dé... Seguir leyendo

Domingo, 07 de Noviembre de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón

RIVERO JORDÁN, Joaquín (1920-2000).

Escritor n. en Santa Cruz de Tenerife y m. en La Laguna (Tenerife). Estudia en el Instituto Cabrera Pinto de La Laguna. Curso algunos años de Derecho en la Universidad de La Laguna y, luego, Magisterio. Maestro en Los Llanos de Aridane (La Palma).

  Su primer acercamiento a la literatura, en las tertulias familiares de Emeterio Gutiérrez Albelo* o de los hermanos Verdugo*. Premiado, junto a María Rosa Alonso*, por el Ateneo de La Laguna*, en un concurso sobre el poeta Manuel Verdugo*. Lector apasionado. Las Matem&aac... Seguir leyendo

Jueves, 04 de Noviembre de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón

RIVERO GONZÁLEZ, Domingo (1852-1929).

Poeta n. en Arucas (Gran Canaria) y m. en Las Palmas de Gran Canaria. En 1864 se traslada a Las Palmas. Bachillerato en el Colegio San Agustín*. En 1869, Bachiller en Artes, en el Instituto de Canarias (La Laguna, Tenerife). Miembro del comité directivo de Juventudes Republicanas, en Las Palmas.

  Antes de iniciar sus estudios universitarios, viaja a Londres (1870), con una corta estancia en París, en donde conoce a Fermín Salvochea, líder republicano exiliado. En la capital británica, reside en el 10, Torrington St. y fue alumno de la Faculty of Arts... Seguir leyendo

Lunes, 01 de Noviembre de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón

RÍO AYALA, Juan del (1904-1969).

Escritor. Historiador n. en Las Palmas de Gran Canaria y m. en Santa Brígida (Gran Canaria). Primeros estudios en el Colegio San Ignacio de Loyola de su ciudad natal. Para seguir su vocación militar, se traslada a la Academia de Segovia.

  En sus años en Castilla se despertó su interés por la investigación histórica, ante los restos judeocristianos de la Edad Media y el descubrimiento de los místicos. Contrae accidentalmente el tifus, regresa a Gran Canaria y, aunque supera la en... Seguir leyendo

Jueves, 28 de Octubre de 2021
Autor: Jorge Rodríguez Padrón