Revista n.º 1092 / ISSN 1885-6039

Literatura Canaria

NAVARRO PASTRANA, Domingo J. (1803-1896).

Miércoles, 20 de mayo de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Cronista n. y m. en Las Palmas de Gran Canaria. Periodista, médico y escritor. Su labor como cronista contribuiría al progreso y modernización de la ciudad a finales del ochocientos. Tras los primeros estudios, ingresa en el Seminario Conciliar para cursar bachillerato (1818-1823).

Portada de recuerdos de un noventón.

NAVARRO MONTES DE OCA, José (1894- ¿).

Sábado, 16 de mayo de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Poeta n. en Gran Canaria y m. probablemente en Cuba, en donde ya había fijado su residencia, en la localidad de Cienfuegos, cuando la revista Islas Canarias, publicada en La Habana (1908-1917), recoge (en 1916) algunos poemas suyos y da noticia del autor.

Logo de sección del Diccionario de la Literatura en Canarias, de Jorge Rodríguez Padrón.

NAVARRO GONZÁLEZ, Alberto (1917-1989).

Martes, 12 de mayo de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Profesor y ensayista n. en Villanueva del Aceral (Ávila) y m. en Salamanca. Estudia Filología Románica en la Universidad de Salamanca. Licenciado en 1943; doctor por la Universidad de Madrid en 1945. En 1949, catedrático de Literatura y Crítica del Siglo de Oro, en la Universidad de La Laguna (Tenerife). Director del Departamento.

Portada del Mito marinero de las ínsulas.

NAVARRO GONÇALVES, Diego (1914-1956).

Viernes, 8 de mayo de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Poeta n. en Las Palmas de Gran Canaria y m. en Barcelona. En 1935, pasa a Madrid, en donde reside con su madre y hermanos. Durante los años cuarenta, desarrolla su actividad literaria en la prensa madrileña y en las revistas Vértice o Escorial. Dirige Verso a Verso, sección literaria del semanario Tajo.

Portada de Amenaza de estío, de Diego Navarro.

NATERA MAYOR, Luis (1950-2013).

Miércoles, 6 de mayo de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Poeta n. y m. en Las Palmas de Gran Canaria. Su infancia discurrió en Telde (Gran Canaria) y su persona y su obra se mantuvieron vinculadas a la playa de Salinetas, de ese municipio, en donde residió. Entre 1967 y 1972, reside en Salamanca, en donde cursa estudios Filología y se licencia en Filología Moderna.

Luis Natera Mayor.

NARRATIVA CANARIA ÚLTIMA.

Domingo, 3 de mayo de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Selección de escritores y textos al cuidado de Ricardo García Luis*, con prólogo y epílogo de Isaac de Vega*. Se editó primero en 1987, en cinco cuadernillos ciclostilados, preparados por Jorge Luis Sosa Campos, autor también del grabado de la portada.

Logo de sección del Diccionario de la Literatura en Canarias, de Jorge Rodríguez Padrón.

NARRATIVA CANARIA.

Jueves, 30 de abril de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Primer tomo de una antología de la narrativa canaria del siglo XX, preparada por los escritores Rafael Franquelo* y Víctor Ramírez*, publicada en 1987.

Logo de sección del Diccionario de la Literatura en Canarias, de Jorge Rodríguez Padrón.

NÁCHER HERNÁNDEZ, Enrique (1912-2002).

Domingo, 26 de abril de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Narrador n. en El Pagador (Moya, Gran Canaria) y m. en Valencia. En 1918, su familia se traslada a Valencia, ciudad en la que el autor estudiará Medicina para doctorarse, posteriormente, en Madrid. Durante la guerra civil, ejerce como médico militar. Junto a la literatura, también se dedica a la pintura y la fotografía.

Portada de Guanche, de Enrique Nácher.

NACARIA.

Domingo, 19 de abril de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Anagrama de Canaria utilizado por Sabas Martín para nombrar el espacio de ficción en el cual sitúa su novela del mismo título.

Portada de Nacaria.

MUSEO CANARIO, El.

Miércoles, 15 de abril de 2020
Jorge Rodríguez Padrón

Sociedad científica fundada en Las Palmas de Gran Canaria en 1879. Desde 1855, El Gabinete Literario* había propuesto la creación de un departamento de historia natural, idea que apoyada por algunos socios de la entidad y algunos intelectuales de la ciudad, como Agustín Millares Torres* quien, desde El Ómnibus, periódico que dirigía, hizo campaña en tal sentido.

Fachada de El Museo Canario.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.