Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Investigador y ensayista n. en Las Palmas de Gran Canaria. Estudió Derecho en la Universidad de La Laguna (Tenerife), donde el profesor Elías Serra Ráfols* impulsa su afición por la Historia. Ejerce como abogado, pero su dedicación mayor es a la investigación histórica de las Islas.
Miembro del Instituto de Estudios Canarios*, de La Laguna (Tenerife) y de El Museo Canario, de Las Palmas de Gran Canaria, institución de la cual ha sido directivo, desde los años cuarenta, presidente (1972 y 1987) y nombrado socio de honor, cuando cesó en la presi... Seguir leyendo
Lunes, 28 de Mayo de 2012
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
El domingo 20 de mayo habrán podido muchos asistir a la celebración de la Ascensión en la catedral de Las Palmas de Gran Canaria, y habrán contemplado la lluvia de rosas. Yo les quiero traer hoy el recuerdo de esa ceremonia de la mano de Rafael Romero Quesada, que hoy no firma como Alonso Quesada, sino como Arimán.
Lo hace en una serie titulada "Memoranda" que publicaba por 1920 en el periódico de Las Palmas La Jornada. El título de la serie está tomado posiblemente del de un libro de Pérez Galdós (tan presente siempre en Alonso Quesada): Memoranda (Ma... Seguir leyendo
Martes, 22 de Mayo de 2012
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
Orador sagrado n. en Las Palmas de Gran Canaria. Sacerdote. Catedrático de Gramática (1717), tras haberlo nombrado el Cabildo Catedral sustituto de dicha cátedra, en 1713.
Sus sermones y novenas, predicados en diversas ocasiones y solemnidades, tienen diversas ediciones. Una de las varias novenas que predicó, con motivo de las fiestas de la Virgen del Pino, la de 1756, fue denunciada al Tribunal del Santo Oficio que informó en contra de ell... Seguir leyendo
Viernes, 18 de Mayo de 2012
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Ensayista y traductor n. en Santa Cruz de Tenerife. Doctor en Filología Francesa. Catedrático en la Universidad de la Laguna, de la que ha sido Vicerrector. Director del los cursos de las Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Tenerife. Miembro del Instituto de Estudios Canarios.
Vicepresidente de la Aliançe Française en Tenerife. Ha sido secretario de redacción de la revista tinerfeña La Página*. Ha publicado artículos y ensayos en suplementos literarios y en revistas de Canarias y de la Península. Centra su l&i... Seguir leyendo
Martes, 15 de Mayo de 2012
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
2 Comentarios
Historiador n. en Puerto de la Cruz y m. en La Orotava (Tenerife), de padre comerciante portugués y madre tinerfeña de formación católica e ilustrada. Siendo muy niño se traslada con su familia a Arrecife (Lanzarote), donde vivirá la primera parte de su vida. Entre 1807 y 1809, estudia en el Seminario Conciliar de Las Palmas de Gran Canaria.
Durante dos años (1812-1814) reside en la isla portuguesa de Madeira. En 1816 regresa al Puerto de la Cruz donde fija su residencia y donde muere a muy avanzada edad. Fue diputado-regidor del ayuntamiento de su ciudad natal (1826) y también alcalde (1828). Desempeñ... Seguir leyendo
Sábado, 12 de Mayo de 2012
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
El Barroco literario en Canarias, después de la aparición fundacional de Cairasco, tiene dos momentos destacados en la literatura del religioso Fray Andrés de Abreu y su Vida de San Francisco y en un grupo de poetas palmeros entre los que destacan Juan Bautista Poggio y Pedro Álvarez de Lugo.
(Escuchar audio) a) Fray Andrés de Abreu Es un monje franciscano nacido en La Orotava (Tenerife). Su obra principal es el conocido como Vida de San Francisco (1692), un largo poema en el que se narra la vida del santo de Asís, y qu... Seguir leyendo
Martes, 01 de Mayo de 2012
Autor: José Miguel Perera
1 Comentarios
Poeta n. en La Laguna (Tenerife). Escasas son las noticias de su vida que han llegado a nosotros. Perteneció a la Casa del Condestable de Castilla, a quien acompañó a Portugal cuando su hija, doña Ana de Velasco, fue a contraer matrimonio con el duque de Braganza.
Vivió en Valladolid y en Lisboa, ciudades en las que edita su única obra conocida: Libro Real de las alabanzas de la gloriosa Santa Ana, y su carta ejecutoria (1604), dedicado precisamente a la hija del Condestable. Hay edición facsímil de 1994. Aunque se ha... Seguir leyendo
Domingo, 29 de Abril de 2012
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Poeta y prosista n. y m. en Santa Cruz de La Palma. Con sus hermanos Juan y Sebastián, estudió en el Colegio de San Ildefonso (Alcalá de Henares), donde se hizo abogado. De vuelta a la isla natal, fue nombrado Corregidos de Tenerife y la Palma, cargo en el cual cesaría entre 1692 y 1696.
Su vida en la isla se reparte entre el ejercicio de su profesión de abogado, disputas de mayorazgos y vinculaciones, y los encuentros y tertulias con amigos. Entre sus obras, Primera y segunda parte de las Vigilias del Sueño (1664), versos de carácter humorí... Seguir leyendo
Lunes, 23 de Abril de 2012
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Los guanches de Tenerife y Conquista de Canaria, de la que es autor Lope de Vega, se inspiró en el poema que Antonio Hernández de Viana dedicó a las Antigüedades de las islas Afortunadas. A inicios del siglo XVII ambos autores coincidieron en Sevilla, donde Viana publicó su obra en 1604.
El trabajo de Lope de Vega, realizado por encargo, fue escrito entre 1604 y 1608 pues aparece citado como «Conquista de Tenerife» en la lista del prólogo a la segunda edición de El peregrino en su patria. En 1618 fue publicado en la parte décima de Lope... Seguir leyendo
Miércoles, 18 de Abril de 2012
Autor: José Juan Jiménez González (Conservador del Museo Arqueológico de Tenerife)
1 Comentarios
Poeta n. en Arucas (Gran Canaria). Presbítero. Escritor de loas y otras piezas para solemnizar las fiestas de su villa natal. Su obra, al parecer, se ha perdido.
... Seguir leyendo
Martes, 17 de Abril de 2012
Autor: Jorge Rodríguez Padrón