Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Desde la prensa y la oratoria ejerció una labor pedagógica de buena ciudadanía. Todos los problemas con que se iba encarando la sociedad canaria de su época eran analizados por su pluma y por su palabra hablada, en conferencias, presentaciones y otros actos públicos. Durante mucho tiempo fue la conciencia que criticaba, animaba, reflexionaba y aventuraba soluciones razonadas a estos problemas.
Domingo Doreste Rodríguez (Fray Lesco) ha sido noticia el jueves 27 de abril, pues en tal día se defendió una tesis en la Universidad de La Laguna sobre su vida y su obra. El título exacto de la tesis ha sido Las ideas estéticas de Domingo Doreste (18... Seguir leyendo
Viernes, 13 de Mayo de 2011
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
Una propuesta didáctica desde los Famosos Cuentos de Pepe Monagas de Pancho Guerra, dirigida al alumnado de la asignatura de Lengua C. y Literatura de Canarias, es el nuevo libro digital de BienMeSabe.org que hoy se presenta. Sirva como aperitivo el texto introductorio de su autor a Monagas somos todos. Enseñanza del español de Canarias a partir de la obra de Pancho Guerra.
Resulta curioso que, siendo la literatura canaria del siglo XX la más amplia cuantitativamente en obras y autores, apenas haya habido opciones estéticas que se pudieran llamar regionalistas, entendido el término como lo significaron los artistas vanguardistas canar... Seguir leyendo
Viernes, 06 de Mayo de 2011
Autor: José Miguel Perera
2 Comentarios
Una vez más nuestra ciudad ha sido testigo de un enésimo “descubrimiento del Mediterráneo”: ocurrió el día 28 de marzo de este 2011 en la Sociedad Económica de Amigos del País. Allí se ofreció al público casi como una deslumbrante primicia la añejísima noticia de que en el año 1931 del siglo pasado arribó a Las Palmas procedente de Francia el gran dramaturgo norteamericano Eugene O’Neill (Premio Nobel años después), y que en nuestra ciudad permaneció una brevísima temporada. Pero tal noticia no era desconocida...
... Pero -decíamos- ocurre que tal noticia no era desconocida, o casi, en esta capital. Más o menos desde 1960, el inolvidable periodista Luis Jorge Ramírez, en el Diario de Las Palmas primero, y posteriormente en Radio Atl&... Seguir leyendo
Martes, 26 de Abril de 2011
Autor: Modesto de Vera y Antonio Henríquez
4 Comentarios
La literatura oral se manifiesta seguidora inveterada del tópico que perpetúa no sólo la percepción de lo femenino desde la óptica de lo masculino sino, y en consecuencia, la imagen maniquea a la que se ve reducido el universo femenino.
Se dice que el género romancístico, en la mayoría de sus realizaciones, tiene género femenino: tanto desde la óptica de quienes lo transmiten, habitualmente mujeres -en cuya memoria aún vive depositada buena parte de la tradición oral-, ... Seguir leyendo
Martes, 08 de Marzo de 2011
Autor: Juana Rosa Suárez Robaina
Este texto inédito nos traslada a tres meses y unos días antes de acabar la primera Gran Guerra (11 de noviembre de 1918) y nos muestra el estado en que estaba Canarias entonces, de un modo un tanto agrio e irónico. Todo lo que afirma se puede contrastar en los periódicos de la época.
El rescate de hoy va de Alonso Quesada. Aprovecho que acaba de ponerse en las librerías mi edición de este libro, formado por las crónicas que Rafael Romero Quesada envió al periódico barcelonés La Publicidad, y que no entraron en mi anterior propues... Seguir leyendo
Domingo, 20 de Febrero de 2011
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
2 Comentarios
Hoy rescatamos a un curiosísimo personaje del ambiente intelectual grancanario de comienzos del siglo XX. Un funcionario peninsular que, como otros, dedicaban sus ratos libres a escribir en la prensa del momento.
El rescate de hoy va de uno de los funcionarios peninsulares que vino destinado a las Islas por no mucho tiempo y que dejó huella cultural aquí. En otro rescate hablé de uno de ellos, Melitón Gutiérrez Castro (este estuvo hasta poco después de la gue... Seguir leyendo
Jueves, 23 de Diciembre de 2010
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
11 Comentarios
Gil Arribato es uno de los pseudónimos que empleó Alonso Quesada. Los tres textos suyos que aquí se rescatan son ejemplos de los numerosísimos que aún yacen en los periódicos, esperando su publicación en libro. Con ellos el lector podrá comprender mejor el porqué del silenciamiento de este tipo de escritos y las malquerencias que suscita aún en los descendientes de los que se veían retratados en ellos.
Un escueto pero sustancioso artículo del profesor Sergio Constán en Salina. Revista de Lletres, que se publica en Tarragona (n.º 22, noviembre de 2008), bajo el título “La Salomé de la Xirgu en Canarias”, me ha dado la idea de rescatar dos textos ... Seguir leyendo
Sábado, 02 de Octubre de 2010
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
3 Comentarios
Se trata de una historieta oída hace cerca de setenta años en un concreto pago majorero, y que hemos descubierto en las páginas de un diario dejado a medio escribir por un antiguo y anónimo residente en Fuerteventura. Dice así...
Es sabido que en la protohistoria y en la historia de la literatura folklórica abundan los productos de intención festiva o sentenciosa derivados aleatoriamente de sucedidos fidedignos o imaginados. Y de otro lado, también sabemos que no faltan las expresiones lingü... Seguir leyendo
Martes, 17 de Agosto de 2010
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
2 Comentarios
Unamuno estuvo, pues, en la finca familiar de El Monte, en el lugar de Los Hoyos, el lunes 18 de julio de 1910, un día antes de su regreso a la Península. La invitación y aceptación de la visita se debía a la amistad de Juan Rivero del Castillo, hijo de Domingo Rivero.
Desde el 13 de mayo se viene conmemorando en Gran Canaria el centenario de la primera venida de Miguel de Unamuno a nuestra tierra. El programa presentado es abrumador por la cantidad de actos programados (11 en mayo, 13 en junio), que seguirán en octubre y noviembre con alg&uac... Seguir leyendo
Jueves, 08 de Julio de 2010
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
3 Comentarios
Sería ya demasiada casualidad que el número de la casa de los abuelos de Carmen Laforet coincidiera, al pasar tanto tiempo y operarse tantos cambios en la Ciudad Condal, con el de la pensión desde donde Sarmiento, 23 años antes, escribiera su carta desesperanzada.
Últimamente los dos escritores que figuran en el enunciado de este Rescate han recibido atención por parte del público con la reedición de algunos de sus libros. Más atención ha tenido Carmen Laforet, a la que se le han dedicado también estudi... Seguir leyendo
Martes, 15 de Junio de 2010
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
1 Comentarios