Revista nº 1021
ISSN 1885-6039
RSS Literatura Canaria
Ver Subsección:

Juan Téllez López (Jutelo).

Hoy rescatamos a un curiosísimo personaje del ambiente intelectual grancanario de comienzos del siglo XX. Un funcionario peninsular que, como otros, dedicaban sus ratos libres a escribir en la prensa del momento.

  El rescate de hoy va de uno de los funcionarios peninsulares que vino destinado a las Islas por no mucho tiempo y que dejó huella cultural aquí. En otro rescate hablé de uno de ellos, Melitón Gutiérrez Castro (este estuvo hasta poco después de la gue... Seguir leyendo

Jueves, 23 de Diciembre de 2010
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
11 Comentarios

Salomé. Alonso Quesada. Melitón Gutiérrez Castro.

Gil Arribato es uno de los pseudónimos que empleó Alonso Quesada. Los tres textos suyos que aquí se rescatan son ejemplos de los numerosísimos que aún yacen en los periódicos, esperando su publicación en libro. Con ellos el lector podrá comprender mejor el porqué del silenciamiento de este tipo de escritos y las malquerencias que suscita aún en los descendientes de los que se veían retratados en ellos.

  Un escueto pero sustancioso artículo del profesor Sergio Constán en Salina. Revista de Lletres, que se publica en Tarragona (n.º 22, noviembre de 2008), bajo el título “La Salomé de la Xirgu en Canarias”, me ha dado la idea de rescatar dos textos ... Seguir leyendo

Sábado, 02 de Octubre de 2010
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
3 Comentarios

Por sí o por no, palmito no.

Se trata de una historieta oída hace cerca de setenta años en un concreto pago majorero, y que hemos descubierto en las páginas de un diario dejado a medio escribir por un antiguo y anónimo residente en Fuerteventura. Dice así...

  Es sabido que en la protohistoria y en la historia de la literatura folklórica abundan los productos de intención festiva o sentenciosa derivados aleatoriamente de sucedidos fidedignos o imaginados. Y de otro lado, también sabemos que no faltan las expresiones lingü... Seguir leyendo

Martes, 17 de Agosto de 2010
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
2 Comentarios

Unamuno, Domingo Rivero y otras cosas.

Unamuno estuvo, pues, en la finca familiar de El Monte, en el lugar de Los Hoyos, el lunes 18 de julio de 1910, un día antes de su regreso a la Península. La invitación y aceptación de la visita se debía a la amistad de Juan Rivero del Castillo, hijo de Domingo Rivero.

  Desde el 13 de mayo se viene conmemorando en Gran Canaria el centenario de la primera venida de Miguel de Unamuno a nuestra tierra. El programa presentado es abrumador por la cantidad de actos programados (11 en mayo, 13 en junio), que seguirán en octubre y noviembre con alg&uac... Seguir leyendo

Jueves, 08 de Julio de 2010
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
3 Comentarios

Miguel Sarmiento-Carmen Laforet. Una coincidencia.

Sería ya demasiada casualidad que el número de la casa de los abuelos de Carmen Laforet coincidiera, al pasar tanto tiempo y operarse tantos cambios en la Ciudad Condal, con el de la pensión desde donde Sarmiento, 23 años antes, escribiera su carta desesperanzada.

  Últimamente los dos escritores que figuran en el enunciado de este Rescate han recibido atención por parte del público con la reedición de algunos de sus libros. Más atención ha tenido Carmen Laforet, a la que se le han dedicado también estudi... Seguir leyendo

Martes, 15 de Junio de 2010
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
1 Comentarios

Gabriel Miró. Publicación de su Epistolario. Algunas notas sobre la presencia de amigos canarios.

Alonso Quesada es citado en numerosas cartas enviadas a otros destinatarios distintos a él. Es que Miró se erigió en una especie de defensor de la obra del escritor canario ante las instancias que tenía más cerca. Así lo vemos abogando por su amigo lejano, a quien, por lo demás, nunca conocería personalmente.

  Acaba de ver la luz, después de muchos años anunciado, el Epistolario de Gabriel Miró. No se puede hablar de completo, porque, además de ser casi un imposible, en este tipo de publicaciones, de seguro aparecerán nuevas cartas en el transcurso del tiempo. Lo... Seguir leyendo

Viernes, 02 de Abril de 2010
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
3 Comentarios

Dos retratos de Domingo Rivero.

Fíjese el lector en que Ángel Guerra califica lo expresado por el poeta como “filosofia”. La vena pensadora le venía a Rivero quizás por su propio carácter. No hay, creo, que acudir a la lectura de Unamuno (en esta época casi un desconocido), como apunta Valbuena Prat, al caracterizar su poesía en un párrafo introductorio del discurso inaugural del curso de la Universidad de La Laguna en 1926. Cuando Unamuno llega proponiendo sus ideas, ya estaba Rivero en el camino.

  Dos retratos del poeta Domingo Rivero González (Arucas, 1852-Las Palmas, 1928), vecino de Guía en su niñez, son el contenido de este rescate. Uno viene firmado por Ángel Guerra, pseudónimo del lanzaroteño José Betancort Cabrera (Teguise, 1874-... Seguir leyendo

Viernes, 19 de Febrero de 2010
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
1 Comentarios

Un escrito de Miguel Sarmiento sobre don Benito Pérez Galdós.

Hoy traigo a la consideración de los lectores otro texto de Miguel Sarmiento Salom de 1917 en el que se refiere al novelista Benito Pérez Galdós. El motivo de traerlo ahora de nuevo a la luz no es otro que conmemorar el 90 aniversario de la muerte de don Benito y dar otra luz, en lo posible, a algunas de las medias verdades que circulan sobre la biografía del escritor canario.

  Pedro Ortiz-Armengol, el último gran biógrafo de don Benito, tuvo la oportunidad de hacer una obra casi definitiva. Otros que han dicho y dicen conocer a Galdós no se han atrevido en el empeño. En el último Congreso Galdosiano alguien habló de l... Seguir leyendo

Lunes, 04 de Enero de 2010
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
3 Comentarios

Miguel Sarmiento escribe sobre el pintor Pablo Ruiz Picasso.

El carácter franco y abierto de Miguel Sarmiento queda patente en el modo de expresar sus opiniones con respecto al pintor. Sus amigos Agustín Millares Carlo, o Rafael Romero, comentaban su risa estruendosa y desinhibida. Recuerdo al lector que Miguel Sarmiento, además de finísimo escritor y crítico, era también un excelente dibujante. En la prensa de la época se pueden ver sus ilustraciones y retratos.

  Nuevas noticias sobre el artículo de Miguel Sarmiento Salom titulado “Picasso” (29 de octubre de 2023) Hoy traigo a Rescate alguna noticia que enriquece el artículo aparecido en BienMeSabe.org en octubre de 2009. Allí lo tomaba de la revista El M... Seguir leyendo

Viernes, 30 de Octubre de 2009
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
3 Comentarios

“A don Quijote”, de Domingo Rivero. Alguna nota sobre sus primeras apariciones en medios de comunicación, y sobre dos publicaciones en libro.

Don Domingo Rivero “tiene el honor de despreciar la gloria”, como Campoamor; pero, ¿quién no conoce sus extraordinarios méritos de hombre intelectual? Algún día, tal vez pronto, tendremos el gusto de ponerlos de relieve, aunque se agravie su modestia.

    El poema lo he encontrado publicado por primera vez en la página 4 de la revista El Apóstol, dirigida por Francisco González Díaz (Año II, n.º 63, con fecha de 30 de mayo de 1912), bajo el título “A DON QUIJOTE”. El soneto, ... Seguir leyendo

Viernes, 18 de Septiembre de 2009
Autor: Antonio Henríquez Jiménez
1 Comentarios