Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Catalina Hernández Guanarteme falleció en la villa de Agüimes en el mes de febrero de 1526, en casa de su sobrina doña Catalina Garra de Urúspuru Guanarteme. Su tercer marido, Blas Rodríguez, cumpliendo el mandato dado por su fallecida mujer, registra su última voluntad en la Villa de Gáldar, el 10 de abril de 1526, ante el escribano Alonso de Sanclemente.
DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE CANARIAS.TESTAMENTO DE DOÑA CATALINA FERNÁNDEZ GUANARTEME, HIJA DE FERNANDO GUANARTEME, EXISTENTE EN EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LAS PALMAS “JOAQUÍN BLANCO”.Catalina Hernández Guanarteme falleció en la villa de Agüímes en el mes de febrero de 1526, e... Seguir leyendo
Lunes, 19 de Mayo de 2008
Autor: Felipe Enrique Martín Santiago
19 Comentarios
El pasado sábado se presentaba, en el marco de la Feria del Libro de Fuerteventura, la nueva entrega de poemas del majorero Marcos Hormiga, colaborador también de esta nuestra revista digital. Ofrecemos aquí el texto de presentación que acompañó a la lectura del autor de algunos de sus poemas.
Marcos Hormiga, el amigo Marcos, vuelve de nuevo en su palabra. En su palabra escrita, la que se incrusta recia en los oídos de las páginas de blanco, esas que adquieren sonido porque tienen una forma: la forma de las letras, el cuerpo de las grafías.Pero Marcos Hormiga, silencioso si se viene ne... Seguir leyendo
Viernes, 02 de Mayo de 2008
Autor: José Miguel Perera
3 Comentarios
Recientemente tuvo lugar en el Hotel La Alhambra, de La Orotava, la exposición arriba indicada. El amigo Pedro Izquierdo nos remite esta crónica del acto, para ser, en cierta forma, partícipes de él.
La presentación de la exposición el 23 de abril de 2008 fue entrañable e inédita. (Se está planteando hacer una segunda edición para el próximo año, para el día de San Jorge). Empezó a las 20:35 horas, con la presentación a cargo de D. Isidro Cedrés. Una presentación amena, afable, ins... Seguir leyendo
Miércoles, 30 de Abril de 2008
Autor: Pedro Izquierdo
6 Comentarios
Afortunadamente, en una nueva actuación donde primó el sentido común, se puso de nuevo al culto, aprovechando que la parroquia seráfica se hallaba en obras. Es probable que se le dote nuevamente con las pertenencias que aún se conservan. Recuérdese que el actual altar mayor de San Francisco de Asís -de remate semicircular a la manera lusitana construido hacia 1717-1719- era el principal de la ermita de San José.
Don Ambrosio Rodríguez de La Cruz (1706-1788) -Capitán de Milicias y piloto de la carrera de Indias- fabricó a su costa un altar dedicado a Nuestra Señora de La Estrella del Mar, en la ermita de “San Joseph, su esposo, por estar inmediata a mi casa y no ser su menos devoto”, dotándolo por ... Seguir leyendo
Jueves, 24 de Abril de 2008
Autor: Jose G. Rodríguez Escudero
10 Comentarios
El próximo 26 de abril, Los Huaracheros repasarán sus 60 años de historia. Será en el Auditorio de Tenerife, y con motivo de ese acto le dedicamos al legendario grupo nuestra columna del Grupo del Mes.
La Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife acogerá el próximo 26 de abril la actuación del grupo folclórico Los Huaracheros. La cita, que tendrá lugar a las 21.00 horas, consistirá en un espectáculo con componente audiovisual en el que... Seguir leyendo
Domingo, 20 de Abril de 2008
Autor: Diego García Soto
5 Comentarios
Canarias posee las cinco infraestructuras para el despegue económico y tecnológico: las 2 universidades con mas de 25.000 estudiantes, la formación intelectual, las carreteras, sus aeropuertos en conexión con todo el mundo y sus puertos de ultramar, así como la infraestructura de internet y banda ancha necesaria para un idóneo desarrollo de la sociedad del conocimiento. El resto son problemas solventables con el tiempo
El sociólogo y experto en tecnología Luis Abascal participa en el VII Congreso Nacional de Telecentros que se celebrará en Fuerteventura.El desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento es una de las prioridades que se ha impuesto el Gobierno de Canarias en esta legislatura. Es p... Seguir leyendo
Sábado, 12 de Abril de 2008
Autor: María Jesús León Ledesma
El martes, 8 de abril, al día siguiente de presentar preaviso de huelga para los días 22, 23, 24 de abril, y una semana después de reiterar por escrito nuestra petición de inicio de negociaciones para la homologación retributiva de los docentes con los funcionarios de la Comunidad Autónoma del mismo grupo y nivel, la Consejería nos convocó a reunión sin orden del día. En dicha reunión, el Viceconsejero, Gonzalo Marrero, nos repitió sus preguntas, las mismas del 11 de febrero, para que le explicásemos el contenido de la reivindicación; nos comunicó que trasladaría al gobierno, por escrito, un informe de la reunión, y que, incluso, nos entregaría un borrador del informe, asegurándonos que nos daría, por escrito, la respuesta del gobierno.
De otra parte, nos informó de que en los próximos días nos convocarían para acordar los servicios mínimos para la huelga, y que después de esta nos llamarían de nuevo para negociar la homologación, aunque rechaza emplear dicho término. Reconoció también, para nuestra sorpresa, que habrí... Seguir leyendo
Viernes, 11 de Abril de 2008
Autor: Comité de Huelga por la Homologación del Profesorado de Canarias
Para iniciar esta investigación sobre los sucesos que ocurrieron en Canarias durante la invasión de la Península por las tropas francesas, partí de la poca transmisión oral que existía en la familia de mi mujer sobre su apellido paterno, Maturral. Con muy pocos datos, mi mujer me hablaba de su padre: que descendía de franceses, que tenían una fábrica de turrones de gofio (turroneros) sus abuelos, que vivía en Guanarteme, pero antes en el Puerto (barrios de Las Palmas de Gran Canaria)… Datos inconexos, que su padre aportó a la poca transmisión oral existente.
Con frecuencia la “casualidad” influye a la hora de abordar una investigación. Durante este año, con la conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia, lo francés está de moda. La Revolución Francesa, el Imperio Napoleónico, el 2 de Mayo…, son muy recurrentes en estas f... Seguir leyendo
Sábado, 15 de Marzo de 2008
Autor: Felipe Enrique Martín Santiago. Miembro del Centro de Interpretación Etnográfico e Histórico del CEO Tunte
Algo más que un motín, una revuelta popular utilizada por la élite política de Gran Canaria, miembros del Cabildo General Permanente. Se luchaba por una mejor distribución de la tierra, contra el Antiguo Régimen, soportando las instituciones judiciales que sustentaban un sistema de privilegio, alargando en el tiempo una lucha justa que implantó, con el tiempo, un sistema de cooperación comunal, cuya memoria histórica mantiene el Proyecto Comunitario de La Aldea, con dos Premios Canarias y el reconocimiento internacional a su gran labor.
BICENTENARIO DE LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA: LA REVUELTA ALDEANA DE SEPTIEMBRE DE 1808La toma de tierras y bienes del Marqués de Villanueva del Prado, en el actual municipio de La Aldea de San Nicolás, iniciada el día 10 de septiembre de 1808, traspasa el concepto que entendemos por motín.Se aden... Seguir leyendo
Lunes, 03 de Marzo de 2008
Autor: Felipe Enrique Martín Santiago
3 Comentarios
No es de extrañar que don Benito Pérez Galdós mantuviera desde pequeño un entusiasmo especial por la Guerra de la Independencia. Su padre, don Sebastián Pérez Macías, como subteniente de los Granaderos Canarios, intervino en la Guerra de la Independencia, marchando a la Península con las milicias enviadas por el Cabildo General Permanente de Gran Canaria, en el año de 1809.
Al mismo tiempo, su tío, Benito Galdós, también era militar en esos años. Por todo ello, sus conocimiento infantiles sobre la guerra pudo influir en su pasión, que se manifestó en la publicación de los Episodios Nacionales, obra cumbre del realismo en lengua castellana. Al mismo tiempo, resu... Seguir leyendo
Miércoles, 20 de Febrero de 2008
Autor: Felipe Enrique Martín Santiago
1 Comentarios