Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
El Parque Municipal forma parte del patrimonio cultural del pueblo, de su paisaje rutinario y buena parte de esa universidad al aire libre que era la calle. Un lugar donde se han escrito muchas historias desconocidas que no recogen las crónicas ni los libros.
Ahora que han concluido las obras de rehabilitación del Parque Municipal de Santa Brígida (Gran Canaria), nos parece sugestivo recordar los orígenes de uno de los lugares más emblemáticos del pueblo. El parque es un espacio hecho para el en... Seguir leyendo
Martes, 03 de Agosto de 2021
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de Santa Brígida)
Esta es la introducción de un interesante trabajo que tiene que ver con el clima y el cambio climático a lo largo del tiempo y en la actualidad, con especial atención al tema del agua y a la isla de Fuerteventura.
Esta monografía es la segunda de un compromiso personal para describir las características climáticas de la sedienta tierra majorera en cinco capítulos. Hemos procurado escribir este informe con lenguaje sencillo y pedagógico, ya que va dir... Seguir leyendo
Martes, 20 de Julio de 2021
Autor: Luis Manuel Santana Pérez
La Red de Espacios Naturales Protegidos tiene en los Parques Nacionales a su figura de mayor protección. La clave para que un espacio sea nombrado Parque Nacional es que sus valores sean representativos de los principales sistemas naturales españoles, siendo su conservación de interés general para todo el país.
El 40 % del territorio de Canarias está protegido gubernamentalmente por su riqueza ecológica. Hace ya unas décadas, el Gobierno de Canarias creó la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, un total de 146 espacios organizados en diferentes m... Seguir leyendo
Miércoles, 02 de Junio de 2021
Autor: Revista Océanos
El próximo día 24 de mayo el jurado de los Premios Canarios de la Música avanzará el nombre definitivo de los seleccionados en cada una de las catorce categorías de la tercera convocatoria, que este año ha recibido un total de 374 inscripciones, 62 más que en la última edición.
La Asociación Profesional de Compositores de Canarias -que agrupa a una veintena de creadores del sector en las Islas- otorgará en las categorías de Premio de Honor de la Música Canaria y Mejor Labor en Músicas Clásicas a la solista ... Seguir leyendo
Martes, 18 de Mayo de 2021
Autor: Redacción BienMeSabe
Topografía de Gran Canaria es la crónica del siglo XVII más completa de fray José de Sosa y Órdenes de Sanidad, hasta ahora desconocido, es uno de los pocos documentos que se conservan del antiguo Cabildo, incendiado en 1842.
La Casa de Colón ha adquirido a un coleccionista particular los manuscritos históricos Topografía de Gran Canaria, con la crónica del siglo XVII más completa de fray José de Sosa y que incorpora numerosos datos sobre las costumbres d... Seguir leyendo
Viernes, 16 de Abril de 2021
Autor: Redacción BienMeSabe
La Asociación Cultural Pinolere presentó el nuevo número de El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, compuesto por 250 páginas, 35 firmas y dedicado a rescatar la memoria del profesor y divulgador Pedro Grimón, miembro fundador de la revista BienMeSabe.org y colaborador habitual.
La Asociación Cultural Pinolere presentó ayer, en la sede de Ayuntamiento de La Orotava (Tenerife), la última publicación de El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria que, bajo el epígrafe Las huellas de la memoria, abre su monog... Seguir leyendo
Jueves, 04 de Marzo de 2021
Autor: Redacción BienMeSabe
El 21 de diciembre de 1767 empezó la epidemia catarral que duró hasta el 16 de marzo de 1768, falleciendo 490 personas, de las cuales 115 fueron en la ciudad; por este motivo se baja la Virgen de Las Nieves el 2 de enero del mismo año.
Junto a la higiene, el otro elemento fundamental para medir el estado de una población son las epidemias catastróficas que sacudían históricamente las ciudades y pueblos del Planeta causando verdaderos estragos. Durante el siglo XVI no tenemos con... Seguir leyendo
Viernes, 26 de Febrero de 2021
Autor: Miguel A. Martín González
El Gobierno rendirá homenaje a la poeta grancanaria el miércoles 24 con un Acto Institucional y varias actividades.
Como cada 21 de febrero en Canarias se celebra el Día de Las Letras Canarias, una conmemoración a todos los escritores y escritoras que a lo largo de la historia del archipiélago han contribuido a la construcción de nuestra identidad y habla ... Seguir leyendo
Domingo, 21 de Febrero de 2021
Autor: Redacción BienMesabe
Esta temporada, 2020-2021, debido al COVID-19, el Rancho de Ánimas de Arbejales-Teror no puede salir, como viene haciendo desde hace muchísimos años, por las casas.
Nuestra función ha sido y sigue siendo rogar cantando por las almas de los difuntos, y pedir limosna, que entregamos en las parroquias donde se ha recaudado con la condición de que se digan misas por la salvación de las almas que están en el Purgatorio. ... Seguir leyendo
Jueves, 07 de Enero de 2021
Autor: Redacción BienMeSabe
1 Comentarios
Durante el día, el aire en las laderas despejadas de montaña provoca que el relieve se caliente de forma muy rápida, ascendiendo. Por la noche, el aire en contacto con la pendiente montañosa se enfría de manera más rápida y se torna más denso, y desciende por acción de la gravedad.
El efecto Föehn, está relacionado con un viento del norte de los Alpes y se produce cuando una masa de aire es obligada a ascender al encontrar una montaña. Esto provoca que la masa de aire se enfríe, y que el vapor de agua, que contiene, se condens... Seguir leyendo
Domingo, 29 de Noviembre de 2020
Autor: Luis Manuel Santana Pérez