Revista n.º 1101 / ISSN 1885-6039

Noticias BienMeSabe

La proyectada basílica de Nuestra Señora de Las Nieves

Viernes, 28 de junio de 2024
José Guillermo Rodríguez Escudero

Estos días, concretamente el 22 de junio, se cumplieron 69 años de la colocación de la primera piedra de un proyecto faraónico que jamás se materializó.

Maqueta del proyecto de la basílica

El Museo de Arte Abandonado

Lunes, 3 de junio de 2024
Pablo Estévez Hernández

En Los Realejos, Tenerife, en abril de 2024, abrió el primer Museo de Arte Abandonado de Canarias. ¿De qué trata este peculiar museo? ¿Sobre qué puede hacernos reflexionar? ¿Cómo surgió esta idea? En esta casa se agrupan obras que Jordi Solsona ha ido encontrando en la basura o en rastros...

Museo de Arte Abandonado de Los Realejos

En busca de la abeja perdida

Lunes, 20 de mayo de 2024
Alberto González Rodríguez

Hoy 20 de mayo, Día Mundial de las Abejas, queremos contar una historia que tiene como protagonistas a un médico lagunero, un entomólogo alemán y a una abeja endémica de Tenerife. Quién sabe si aún existe la posibilidad de que esta abeja tan especial siga viviendo en el sur de Tenerife. Lo que sí sabemos con bastante certeza, es que, historias como la de Melitta aegyptiaca clusia ponen en valor la importancia de las colecciones biológicas y su papel tan relevante tanto para la investigación científica como para la preservación del Patrimonio Natural.

Holotipo de 'Melitta aegyptiaca clusia' Warncke, 1973 (obtenida de GBIF)

Contra el expolio de la histórica casa del corsario Amaro Pargo

Viernes, 10 de mayo de 2024
Redacción BienMeSabe

Ángel y Beatriz, vecinos rosarieros, mantienen contactos con las Administraciones Públicas y el dueño del inmueble para que se tomen medidas contra la destrucción de esta hacienda BIC por los buscadores de un tesoro inexistente, y en pos de la rehabilitación de la histórica casa del corsario Amaro Pargo en Machado (El Rosario, Tenerife). Proponen, además, convertirla en un centro de interpretación del propio Camino Viejo de Candelaria y de la vida de Pargo.

Casa del corsario Amaro Pargo en Machado (El Rosario)

Mujer e identidad canarias: 20 años de BienMeSabe.org

Viernes, 3 de mayo de 2024
José Miguel Perera

El presente texto es parte de la introducción a un libro conmemorativo de jeito feminista, diverso y antiesencialista, el que sobre Canarias la revista BienMeSabe.org ha practicado en sus veinte años de existencia. Una recopilación necesaria para el presente y el futuro canarios, animada por las voces femeninas que gritan desde el pasado insular.

Mujeres trabajando en el cultivo tradicional del tomate (Fedac)

La voz mascarón entra en el Diccionario General de Canarismos

Viernes, 26 de abril de 2024
Redacción BienMeSabe

Con el significado o acepción de lo que se entiende en La Palma por mascarón, grupo o rancho de gigantes y cabezudos...

Mascarón del enano de La Palma, en una foto antigua de 1950.

La Escuela de Germán.

Sábado, 13 de abril de 2024
Manuel García Rodríguez

Las dos primeras puertas del edificio dan directamente a una venta que don Germán tenía en aquellos tiempos y que, dicho sea de paso, vendía desde productos farmacéuticos hasta sardinas saladas. Pero, principalmente, vendía vino en cantidad importado desde Las Breñas o de Mazo.

Fachada de la Escuela de Germán.

Una nueva movilidad emergente: las migraciones forzadas por causas climáticas

Sábado, 23 de marzo de 2024
Ramón Díaz Hernández

Por su furor destructivo vemos cómo estos fenómenos naturales son cada vez más frecuentes y afectan con mayor intensidad a numerosas poblaciones en diferentes zonas del mundo. Pocos lugares de la Tierra se escapan de sus efectos destructivos.

Incendio en la zona de Llano Negro.

Entrevista a Roberto Gil Hernández: «Poner en valor un patrimonio implica despreciar otro».

Domingo, 11 de febrero de 2024
Cristina Maya

El sociólogo ha presentado hace poco Patrimonializar todo, un extenso análisis sobre el estado del patrimonio en Canarias, enmarcado «en los estudios críticos del patrimonio». Afirma en esta entrevista, entre otras cosas, que «se cometen muchas atrocidades con la ley de patrimonio en la mano».

Roberto Gil con Patrimonializar todo.

Acogiendo al expuesto: Libro de Entrada y Recibo de niños expósitos de Tenerife (s. XVIII).

Sábado, 27 de enero de 2024
Redacción BienMeSabe

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Orotava fue el escenario, en la tarde del miércoles 24 de enero, de la presentación del libro de Fernando Rossi-Ferraroli Delgado Acogiendo al expuesto, que consta de dos volúmenes: la transcripción del libro de Entrada y Recibo de niños expósitos de Tenerife en el periodo 1752-1794, y el análisis y contexto de dicho documento.

Foto Noticia 'Acogiendo al expuesto': Libro de Entrada y Recibo de niños expósitos de Tenerife (s. XVIII).

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.