Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
El premio se le concede por su producción literaria destinada a los niños, además de por su labor docente. El galardón será entregado el viernes 30 de noviembre en el Salón de Plenos de Agüimes (Gran Canaria), en el marco del Foro Bucio 2018.
La Fundación Canaria Tamaimos ha dado a conocer la ganadora de este año 2018 con el Premio Tamaimos. El reconocimiento va a parar a manos de Pepa Aurora, escritora y narradora, además de referente de la literatura infantil, no solo en Canarias sino en to... Seguir leyendo
Miércoles, 10 de Octubre de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe
El pasado jueves 12 de julio se presentó la tesis doctoral titulada Biografía y obra creativa del pintor José Arencibia Gil, de Germán Jiménez Martel. Fue dirigida por la doctora Gloria Camarero Gómez del Departamento de Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid.
El tribunal estaba compuesto por los catedráticos Guillermo Morales Matos (presidente), del Departamento de Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid; Fernando Martín Martín (secretario), del Departamento de Historia del Arte de la Universidad d... Seguir leyendo
Jueves, 26 de Julio de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe
2 Comentarios
La cita será hoy sábado, 21 de julio, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Príncipe Felipe de Tegueste (Tenerife), y el coste de las entradas será la aportación que desee dar cada asistente.
El Teatro Príncipe Felipe acogerá este sábado, día 21 de julio, un concierto del Grupo Folclórico Los Majuelos con el que la formación celebrará sus 50 años de vida, medio siglo de folclore, cantos y bailes dedicados a ... Seguir leyendo
Sábado, 21 de Julio de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe
Este texto fue escrito tras el emotivo estreno del documental de Juan José Monzón en los multicines Monopol. La cinta, testimonio vivo de las víctimas del Franquismo en Canarias arrojadas al vacío, reafirma la memoria que pervive.
Sima Jinámar, la sima del olvido’. Sima olvidada. Pero por los fantasmas no pasa el tiempo. Nunca. Sima olvidada pero no. Jamás olvidada. Oculta en el agujero del olvido, pero nunca olvidada. Ni siquiera por sus verdugos. Ni siquiera por ellos. ... Seguir leyendo
Martes, 26 de Junio de 2018
Autor: Nadia Jiménez Castro
La presentación del acto tendrá lugar este jueves día 21 de junio, a las 19:00 horas, y estará a cargo del juez y escritor Nelson Díaz Frías, en el Salón de Plenos del Ayto. de San Cristóbal de La Laguna.
Estos dos primeros volúmenes son el comienzo de la publicación de una serie de libros sobre la vida del corsario tinerfeño Amaro Rodríguez Felipe (1678-1747), más conocido como Amaro Pargo. A través de una copiosa docu... Seguir leyendo
Miércoles, 20 de Junio de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe
A comienzos de los años cincuenta del pasado siglo comenzó el desarrollo del caserío costero de El Tablado, como lugar de veraneo de los vecinos de El Escobonal (Güímar). Y hacia 1954, por iniciativa del cura párroco de El Escobonal don Octavio Hernández García, se celebró la primera Fiesta de El Tablado y de todo el extenso litoral de Agache.
Con este motivo se trasladó a este caserío, a través de la antigua pista de tierra, la pequeña imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre que se veneraba en la iglesia de San José de El Escobonal. La primera misa se ofició en la ter... Seguir leyendo
Jueves, 17 de Mayo de 2018
Autor: Octavio Rodríguez Delgado (Cronista Oficial de Güímar)
El escándalo surgido tras el resultado de la «batalla académica» provocó el deseo de reparar pronto a don Benito. A su buen amigo Pereda envía Galdós una carta en la que critica la decisión increíble de Cañete, Catalina y Tamayo Baus, a los que considera culpables de su derrota académica apoderándose del voto de Cánovas.
Tres grandes figuras literarias ofrecieron a la España de su tiempo un ejemplo de convivencia ideológica. Marcelino Menéndez Pelayo, José María de Pereda y Benito Pérez Galdós demostraron que su amistad, a pesar de la “d... Seguir leyendo
Jueves, 10 de Mayo de 2018
Autor: Manuel Herrera Hernández
Mercurio Editorial, en colaboración con BienMeSabe.org, acaba de editar La muerte en la sociedad tradicional. Espacios, halos, costumbres y miedos, último trabajo del historiador y cronista oficial de La Aldea de San Nicolás, Francisco Suárez Moreno. Se presenta este sábado 5 de mayo, a las 12:15 h., en el Centro Municipal de Cultura de La Aldea.
Recoge los resultados de un largo proceso de investigación sobre la legislación, prácticas y costumbres forenses de la sociedad tradicional canaria, con una especial dedicación a los municipios del Partido Judicial de Guía de Gran Canaria. ... Seguir leyendo
Jueves, 03 de Mayo de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe
Las actualizaciones serán presentadas públicamente el próximo viernes 13 de abril a las 18:30 en el Aula 3 del Edificio de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (calle de Pérez del Toro, 1). Su principal trabajo consiste en recoger los sonidos característicos, y en muchos casos únicos, de Canarias.
La Fonoteca de Canarias, alojada en la dirección fonotecadecanarias.org, estrena página web e identidad visual. Para esta nueva etapa los sonidos pueden ser seleccionados en el mapa y están diferenciados por tipo (identidad lingüíst... Seguir leyendo
Miércoles, 11 de Abril de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe
Los jurados de los Premios Canarias 2018 han designado a los galardonados en las tres modalidades de esta edición: Literatura, Deportes y Cultura Popular.
Una vez reunidos, los jurados han propuesto al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que se otorguen los premios de este año a Angel Sánchez Rivero, Sergio Rodríguez y el grupo folklórico "Los Gofiones", respectivamente.... Seguir leyendo
Martes, 20 de Marzo de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe