Revista n.º 1088 / ISSN 1885-6039

Opinión

Sentencia de muerte a la Cultura.

Martes, 25 de octubre de 2011
Ricardo del Castillo (Presidente de Réplica. Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Canarias)

El Gobierno de Canarias, con Coalición Canaria al frente y el PSOE como colaborador necesario, condena al desempleo a los profesionales del sector cultural.

Logo del recorte de Cultura con unas tijeras.

Las Romerías: ¿tradición inventada, nuevo espectáculo de masas o qué...? (y II)

Domingo, 9 de octubre de 2011
Francisco Suárez Moreno (Cronista Oficial de La Aldea de San Nicolás)

Estamos en la sociedad de masas, de las cifras y audiencias… donde organizadores y medios parece que quieran valorar más el número de gente que se congrega; y si no son muchas se reflexiona en sentido negativo.

En la romería de San isidro Labrador de Artenara de 2009.

Las Romerías: ¿tradición inventada, nuevo espectáculo de masas o qué...? (I)

Lunes, 3 de octubre de 2011
Francisco Suárez Moreno (Cronista Oficial de La Aldea de San Nicolás)

Las denominadas hoy romerías-ofrendas a vírgenes y santos patrones han tenido en este septiembre una destacada presencia en nuestros periódicos, reflejo de su consolidación como número festivo de masas en casi todas nuestras fiestas.

Una foto de Alan Wanson de la Romería del Pino de 2007 en Teror.

Diglosia en la publicidad canaria. (II)

Sábado, 30 de julio de 2011
Sergio Gómez Brito (Asociación Cultural El Cloquido)

La pregunta que les seguimos haciendo, que es clara, directa y concisa, sigue sin ser respondida —ni siquiera con hechos, que aquí serían anuncios— por parte de la publicidad canaria: ¿por qué las empresas e instituciones que son y presumen de ser canarias prefieren locutar sus anuncios en las Islas usando la norma castellana y no la norma canaria?

Captura de un video publicitario del producto Dorada Especial.

Las Palmas de Gran Canaria 2016: Capitalidad paleta y acomplejada.

Lunes, 4 de julio de 2011
Iván Suomi (Tamaimos)

Poco tiempo se le está dedicando al carácter acomplejado y paleto que le imprimieron al proyecto Saavedra y su equipo, que prefirieron despreciar las cualidades únicas que ofrece una ciudad con la historia y la idiosincrasia de Las Palmas para dejarse llevar por sus complejos y su concepción de la cultura provinciana y pacata, apolillada y versallesca, rancia y vacía.

Captura y montaje sobre el video de la capitalidad cultural de 2016 de Las Palmas.

Para salir de la amnesia. (y III)

Domingo, 29 de mayo de 2011
Yeray Barroso

El canario se ha visto en toda situación un ser indefenso, aunque no lo sea, ante el conocimiento y el saber superior de quien llegaba, y así se forjó una personalidad heredada de miedo, de frustración y de ingenuidad.

Una cadena rota.

Para salir de la amnesia. (II)

Sábado, 28 de mayo de 2011
Yeray Barroso

Recordaba en la primera parte la cita de Pierre Vilar acerca de la amnesia histórica, que era totalmente asociable y asemejable a la situación psicológica canaria. Ahora bien, no se explicó de dónde nace esa amnesia, ese nacer día a día sin nada en la mente, sin nada de memoria histórica.

Gráfico sobre una amnesia.

Para salir de la amnesia. (I)

Viernes, 27 de mayo de 2011
Yeray Barroso

En estos días se celebran, en todos los puntos de Canarias, cientos de actos por el Día de Canarias. Unos más sinceros y otros de cara a la galería. Por ello, durante tres días ofrecemos esta serie de artículos que nos ayudarán a pensar qué siginifica Canarias, cuáles son nuestras miserias y cuáles nuestras alegrías.

Figura de un comecocos y amnesia.

¿Resistirán los guinchos la Furia de los Titanes?

Jueves, 12 de mayo de 2011
Juan Manuel Martínez Carmona

El que se ruede una película en la isla es un evento relevante que supone una fuente de promoción e ingresos. Pero también es necesario que estos actos no vayan en menoscabo de nuestro patrimonio. Una buena gestión implica compatibilizar recursos y sobran fechas y lugares alternativos para evitar que fracase la nidificación de una de las últimas parejas reproductoras de águilas pescadoras de Tenerife.

Guincho o águila pescadora de Tenerife.

Diglosia en la publicidad canaria.

Domingo, 24 de abril de 2011
Sergio Gómez Brito (Asociación Cultural El Cloquido)

¿Te has preguntado alguna vez por qué en un anuncio canario no se habla en canario? ¿Es justificable de alguna manera? ¿Es justificable, incluso, en el caso de la publicidad de las instituciones canarias? Adéntrate en el análisis pormemorizado, con ejemplos de audio incluidos, que te acercamos a continuación.

Captura de una publicidad para abonados de la UD Las Palmas.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.