Revista n.º 1094 / ISSN 1885-6039

Opinión

La Sala Conca se vende.

Miércoles, 8 de septiembre de 2010
Azucena Arteaga Medina

Precisamente este año se cumplen 40 de existencia de la histórica Sala Conca de La Laguna. Un momento crucial para nuestra cultura, pero sobre todo triste ya que un lugar donde siempre se pudo respirar desaparece. La Plaza de la Concepción se viste de negro.

Loggo de la Sala Conca lagunera con un Se Vende.

Sobre nuestra malagueña: ¿elegía o responso?

Viernes, 30 de julio de 2010
Félix Luján

En relación con una reciente tendencia en el canto de la malagueña, se denuncia el riesgo que esa tendencia supone para la conservación de valiosas características del que es quizás el aire popular isleño más apreciado.

Un momento del programa Parrandiando.

La Rama de Agaete y la hemeroteca histórica (1867).

Miércoles, 9 de junio de 2010
Felipe Enrique Martín Santiago

Acudiendo a la prensa del siglo XIX, en el año de 1867 podemos apreciar que la Rama entraba en el Puerto de las Nieves, acompañada de la banda de música de Guía. Luego no estaba adornando las paredes, se movía con la música de la banda, no se movía por sí sola, entraba portada por los asistentes.

Papahuevos de las fiestas de Agaete en el año 1965 en una foto de Ascanio del archivo de la FEDAC.

Manifiesto Pinolere 2010. Primer Encuentro de los Premios Canarias de Cultura Popular.

Lunes, 10 de mayo de 2010
Premios Canarias de Cultura Popular

En la noche del pasado sábado, 8 de mayo de 2010, se celebró el primer encuentro de las personas y los grupos que han sido galardonados con el Premio Canarias en la modalidad de Cultura Popular. Allí se leyó el presente manifiesto. (Incluye GALERÍA FOTOGRÁFICA)

Isidro Ortiz en el Encuentro de los Premios Canarias de Cultura Popular de 2010.

Un pueblo emocionalmente materno. Canarias en el Día de la Madre.

Domingo, 2 de mayo de 2010
Manuel Alemán

Hoy es Día de la Madre. Rescatamos por ello un fragmento de Manuel Alemán, el autor de Psicología del Hombre Canario, libro que cumple en este año tres décadas de existencia. Además, el 5 de mayo se cumplen 19 años de la muerte de Alemán. Y, para más razones, en 2010 hay en La Palma Bajada de la Virgen, Patrona y Madre de palmeras y palmeros. Y es que religión, matriarcado y familia, en Canarias, según nuestro autor, van de la mano. Veamos por qué...

Maternidad aparcera, una escultura en el municipio de Agüimes (Gran Canaria).

Arrimemos todos el hombro, que nos coge el toro.

Martes, 13 de abril de 2010
Miguel Santos

Vamos a entrevistar a una persona con 30 años de experiencia, que lo vive día a día y que, según mi modesta opinión, sabe bastante de lo que habla; sin haber ido a Bruselas, ni a ninguna reunión política. Hablamos con D. José Antonio, productor de plátanos, y preocupado por la situación actual; tanto de los famosos aranceles como de los precios; y por si fuera poco, padeciendo este año borrasca tras borraca.

Unas plataneras.

Por un Catálogo Canario de Especies Protegidas con rigor científico y participación cuidadana.

Domingo, 21 de febrero de 2010
Plataforma por la Biodiversidad Canaria

Las asociaciones e instituciones firmantes, como colectivos comprometidos con la sociedad y la conservación de la naturaleza canaria, nos adherimos a la Plataforma por la Biodiversidad Canaria, y basándonos en el documento con el que la comunidad científica del Archipiélago ha recogido firmas a finales del año 2009 en defensa de nuestro patrimonio natural...

Logo de la Plataforma por la Biodiversidad Canaria.

Prohibir el Baile de la Virgen fuera de la isla...

Viernes, 8 de enero de 2010
Revista Digital de Folclore Herreño

No es una broma macabra. Tampoco es hoy el día de los Santos Inocentes. Esta afirmación rotunda es una de las propuestas que pululan por los mentideros de la isla e incluso en las altas esferas, y que obedece a los desafortunados hechos y acontecimientos que se están llevando a cabo con nuestra danza ancestral en los últimos tiempos fuera de la isla.

Detalle de la Virgen de Los Reyes de El Hierro en una de las Bajadas.

Los porqués de mi marcha de Tenderete.

Lunes, 23 de noviembre de 2009
Yeray Rodríguez

Hace ya algunas semanas tuve que tomar una de las decisiones más difíciles de mi vida. Renuncié voluntariamente a la presentación del programa Tenderete. Dicha decisión, exclusivamente mía, responde sin embargo a una serie de circunstancias que prácticamente me abocaron a ella.

Foto Noticia Los porqués de mi marcha de 'Tenderete'.

El mundo rural en la encrucijada: reflexiones desde la acción técnica.

Lunes, 12 de octubre de 2009
Dr. Vicente Mantel Zapata Hernández

Es importante determinar la originalidad de cada área, que viene dada por la interacción entre sus identificadores naturales y los procesos de ocupación y explotación por parte de la colectividad. Por tanto, y a diferencia de lo que ocurre en muchos espacios urbanos, los habitantes del medio rural han logrado conservar, en buena medida, su territorio, uno de los valores fundamentales sobre los que afirmar futuros procesos de desarrollo.

Un riego de piedra en un paisaje rural canario.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.