Revista n.º 1094 / ISSN 1885-6039

Opinión

Del juego mediático al game over político.

Domingo, 11 de mayo de 2008
Rafael Hierro Rivero

Podremos estar de acuerdo en que Canarias no es un buen ejemplo de cohabitación. Tampoco en eso se diferencia mucho de otros lugares con preeminencia del sistema trabajo-consumo. El espacio común de coexistencia nos viene determinado, de un lado por lo mercantil y del otro por el exceso de protagonismo del juego político y/o mediático. No nos basta, nunca ha sido así, con asomarnos a nuestras orillas para descansar el espíritu y la vista, aún siempre y cuando nuestras miradas se concentren en el horizonte y no se distraigan con la catástrofe urbanística y otras desgracias no sobrevenidas que asfixian literalmente nuestras costas.

Una escultura de los Encuentros Internacionales de Arte Ontemporáneo de Osorio (Teror).

¿Doble insularidad o doble insolidaridad?

Martes, 22 de abril de 2008
Pedro Rodríguez Castaños

Las Islas Canarias, junto con los Departamentos Franceses de Ultramar, Azores y Madeira, forman parte de un mismo y especial grupo dentro de la Unión Europea denominado Regiones Ultraperiféricas (RUP). Dotadas de un régimen singular y específico reconocido en Maastricht e incorporado al Tratado de Ámsterdam de 1997 y consolidado en Lisboa el pasado mes de diciembre, las RUP disfrutan de un estatus especial debido a su lejanía, insularidad, escaso territorio, fuerte dependencia económica exterior y otras desventajas notables que las diferencian de las demás regiones europeas. Para reducir estos efectos negativos...

Foto Noticia ¿Doble insularidad o doble insolidaridad?

De espaldas al volcán.

Martes, 8 de abril de 2008
Agapito de Cruz Franco

¿A qué se ha estado dedicando la clase política gobernante en estos años? ¿En qué demonios están pensando ahora? Nos hemos acostumbrado a vivir de espaldas al mar (los barcos de pesca nos ha dado por ponerlos decorando los cruces de autopistas y carreteras). Pero en el colmo de lo imposible nos hemos olvidado que vivimos sobre volcanes. Y hemos dado también la espalda al Padre Teide. Esto nuestro no es cultura canaria ni nacionalismo de última generación. Es, simplemente, una sociedad suicida.

Imagen del Teide nevado desde la playa de La Aldea de San Nicolás

Con los pies en la tierra.

Sábado, 29 de marzo de 2008
Vanesa Díaz

Últimamente se habla mucho sobre la necesidad de alcanzar una soberanía alimentaria en Canarias. Según las Naciones Unidas, para que un territorio tenga unas coordenadas mínimas de soberanía alimentaria debe producir, al menos, el 50% de lo que consume. En Canarias no producimos más del 14% de lo que consumimos. Curiosamente de las 150.000 hectáreas cultivadas hace 40 años, ahora cultivamos menos de 40.000.

Un agricultor con sus papas visto desde arriba.

Un campus. ¿Por qué no?

Sábado, 1 de marzo de 2008
Pedro M. Rodríguez Castaños

Si otras islas y ciudades lo solicitaron y lograron ¿por qué La Palma no puede beneficiarse de un campus universitario? ¿Existe algún impedimento legal, administrativo, político o histórico? ¿Prejuicios absurdos quizás? Hay quien opina que se debe centralizar la enseñanza y, a través de ayudas y becas, fomentar la movilidad hacia las universidades. No estoy de acuerdo con este planteamiento que podría ser bueno para la Península pero no para un territorio fragmentado como el nuestro. La citada Ley de reorganización universitaria de Canarias contempla, afortunadamente, nuestra insularidad, estableciendo en su Art. 5º que “El Plan Universitario de Canarias potenciará cuantos centros, enseñanzas y especialidades se consideren necesarios en cada isla, teniendo en cuenta la demanda existente, los recursos disponibles, el equilibrio interuniversitario y las exigencias del progreso de Canarias en todos sus órdenes”. La Palma cumple con estos requisitos.

Silueta en sombra de un universitario con el brazo alzado.

Fernando Guanarteme El Predilecto.

Lunes, 4 de febrero de 2008
Leonilo Molina Ramírez y Jesús Quesada Medina

Romper el reglamento por el que hasta ahora se han nombrado hijos predilectos es hacer un flaco favor a los que ya lo son. Hasta la triste desaparición del Cronista Oficial de Gáldar y Gran Canaria, Martín Moreno, tales reconocimientos afectaron a las personas en vida. Ahora, de consumar tal hecho, se abrirá una brecha importante, en la que todo cabe: Capitán Quesada, Canónigo Verde de Aguilar, Antonio Padrón y otros muchos que de forma anónima han contribuido, de verdad, al engrandecimiento de este municipio, de forma desinteresada, sin el horizonte de las medias verdades y los favores y las especulaciones que de ella se derivan.

Ermita de La Laguna (Tenerife) donde supuestamente están los restos de Fernando Guanarteme.

La Chaqueta Azul, la peor enfermedad de la Ganadería Canaria.

Miércoles, 23 de enero de 2008
Vanesa Díaz

Vanesa Díaz, la ganadera más joven de El Hierro, nos ofrece una interesantísima reflexión sobre la actual dependencia que padece Canarias con respecto a la importación de productos y su impacto en el día a día en general y en la ganadería en particular. A ver quién es capaz de no leerlo de un tirón.

Foto Noticia La 'Chaqueta Azul', la peor enfermedad de la Ganadería Canaria.

Manuel Hernández González.

Martes, 8 de enero de 2008
Agapito de Cruz Franco

En el último Pleno de 2007, el Ayuntamiento de La Orotava votaba por unanimidad la candidatura del historiador Manuel Hernández González a los Premios Canarias 2008, modalidad de Patrimonio Histórico. El trabajo de este investigador, colaborador de BienMeSabe.org, acreditan la iniciativa.

El historiador Manuel Hernández González.

Carta a SS.MM. los Reyes Magos.

Miércoles, 19 de diciembre de 2007
Pedro M. Rodríguez Castaños

Como saben ustedes tres, pues en el Cielo se sabe todo, vivo en una pequeña pero bonita Ciudad Canaria de 18.160 habitantes que conmemora este año que comienza dos Centenarios: El V de la fundación del CONVENTO REAL Y GRANDE DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, ORDEN DE SAN FRANCISCO y el I de la muerte del insigne palmero D. JUAN B. LORENZO RODRÍGUEZ. Aprovechando ambas efemérides se proyecta, además, rendir homenaje de gratitud a los ilustres personajes de una época digna de los máximos honores como fue nuestro SIGLO DE ORO. Temiendo que el olvido o la ya típica apatía congénita hagan mella en quienes tienen la obligación de organizar estos aniversarios por haberlos aprobado, aunque ignoro si presupuestados, me alegraría, Majestades, RECIBIR:

Foto Noticia Carta a SS.MM. los Reyes Magos.

Sensaciones tras la última exposición de Erik Cichosz en Icod.

Domingo, 18 de noviembre de 2007
Camy Domínguez

Después de que su pintura haya cosechado éxitos en al menos siete países, Erik Cichosz vino a afincarse en este confín del mundo, bello donde los haya, como es Icod de los Vinos, y sin embargo rudo, con la ruda belleza del diamante, pero con la bella rudeza del mármol. Un Icod de los Vinos ya adulto, senil y decadente, que a través de muchos años sometido a una incultura interesada, muestra su más ignorante ingratitud y desdén hacia sus enamorados. Un Icod que en su edad dorada llegó a coquetear con las más sublimes poesías, con las más serenas melodías y con las más delicadas y selectas pinturas, pero que se ve en la actualidad inevitablemente sumido en la cómoda barbarie hecha a golpe de años de esfuerzo de la clase gobernante de las últimas décadas por estandarizar y empobrecer el conocimiento, llevándolo al gusto por lo mediocre y a la prostitución de la sensibilidad, o como diríamos ahora, a un quiero ser como Pepe.

El cuadro The Flying Groper del pintor catalán afincado en Icod Erik Cichosz.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.