Revista n.º 1079 / ISSN 1885-6039

Opinión

Contra la demolición de la Casa Pérez Soto

Jueves, 20 de junio de 2024
Asociación Nuestro Patrimonio

La Asociación Nuestro Patrimonio critica que al ayuntamiento santacrucero no hiciera una modificación puntual del catálogo para preservar este inmueble, y cuestiona la sentencia judicial que no evaluó sus valores patrimoniales sino que no esté aprobado aún el nuevo catálogo.

Fachada de la Casa Pérez Soto antes del derribo

Algo está fallando: otro esperpéntico atentado a nuestro patrimonio

Miércoles, 5 de junio de 2024
Jesús Pérez Morera

El problema va más allá. Es la pésima imagen de una sociedad atrasada y alienada, que fabrica lugares sin identidad, propios de ninguna parte, que cada vez más carecen de interés para ser visitados por su feísmo y su falta de personalidad.

Fachada reformada de la casa histórica palmera

Las Charcas de San Lorenzo en estado crítico

Martes, 14 de mayo de 2024
Esteban Santana

Desde hace más de treinta años, desde 1990, muchos vecinos unidos en una plataforma ciudadana, integrada en su momento por más de cincuenta organizaciones vecinales, sociales, culturales, científicas..., llevamos solicitando a su Ayuntamiento la protección y recuperación de esta zona con la creación de un Parque Agroambiental, y continuamos luchando para no dejar que se deteriore más, como lo están haciendo las instituciones pasándose la pelota unos a otros...

Charcas de San Lorenzo

Ataque brutal contra la escuela y la cultura canaria

Martes, 7 de mayo de 2024
Marino Alduán Guerra

Parece que cuarenta años después no hayamos aprendido lo suficiente. En las movilizaciones de 1977 se popularizó «escuela canaria, cultura canaria». Desde las administraciones estatales no se entienden las singularidades canarias, y desde la gestión autonómica no se afronta con determinación suficiente la salvaguarda de un modelo en el que nos va la vida.

El poeta Yeray Rodríguez, en febrero de 2024, acercando la tradición oral canaria al alumnado de Moya (Gran Canaria)

¿Turistificarlo todo? Canarias tiene un límite

Miércoles, 17 de abril de 2024
Roberto Gil Hernández

El turismo en Canarias se sostiene en una promesa imposible de felicidad, pues somos nosotras las que sufrimos para que gocen quienes nos visitan. Nuestros problemas importan y no se pueden tapar con la excusa de que perjudican a la industria.

Mapa de Canarias con convocatorias del 20A.

Territorio limitado, turismo ilimitado.

Viernes, 29 de marzo de 2024
Ben Magec-Ecologistas en Acción

Pese a los récords turísticos que se superan año tras año y los millones de euros que genera la industria turística en las islas, casi el 34 % de la población canaria, cerca de 800 000 personas, se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social...

Cartel de la manifestación Canarias tiene un límite de Las Palmas.

Cuna del Alma, otra promesa incumplida de un modelo turístico insostenible.

Lunes, 18 de marzo de 2024
Roberto Gil Hernández

El turismo es una industria que promete algo que no puede cumplir: nativos y turistas no participan de forma igualitaria de sus ganancias y pérdidas. El proyecto urbanístico Cuna del Alma es un ejemplo.

Eslogan de protesta por Cuna del Alma.

La carcajada o la farsa del Centro Cívico Jesús Arencibia.

Domingo, 4 de febrero de 2024
Máximo González Guardia

Tras su inauguración, hace casi un año, la intensa programación duró sospechosamente escasos cuatro meses después de las elecciones municipales. El centro hoy en día sigue cerrado. Este texto surge del descontento ciudadano ante otro incumplimiento más de la administración municipal.

Público en uno de los primeros actos en el Centro Cívico Jesús Arencibia.

Punta Brava y la turistificación.

Miércoles, 31 de enero de 2024
Raúl Vega

Mucho se habla de la turismofobia pero poco de la turistificación, fenómeno que lo provoca. A ese análisis, a mi juicio, se dedica este imperdible libro de Pablo Estévez, de reciente aparición, propicio para hacernos muchas preguntas en y sobre la situación canaria actual y tras la resaca de la famosa feria FITUR.

Kiessling con sus loros en los años 70.

Extranjerizar la Academia.

Lunes, 4 de diciembre de 2023
José Miguel Perera Santana

El pasado viernes, 1 de diciembre de 2023, fue la ceremonia de ingreso de Pepa Aurora y Marcos Hormiga como académicos honorarios de la Academia Canaria de la Lengua. Además, ingresó oficialmente uno de nuestros coordinadores, José Miguel Perera, como colaborador de esta institución. Este fue su discurso.

Perera en su discurso como colaborador de la ACL.

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.