Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Recuerdo pasar por el Paseo de los Mártires y escuchar el piano de Paquita, que era el deleite para todos los chiquillos que por allí caminábamos. Eran muchos los vecinos que se acercaban a su casa con el fin de solicitar ayuda y formación musical.
La música despierta en nosotros emociones variadas, pero no las más terribles, tales como horror, miedo, ira, etc., sino más bien los sentimientos más cálidos, como dulzura y amor, que se transforman en devoción. Posiblemente estos s... Seguir leyendo
Sábado, 02 de Septiembre de 2023
Autor: Esteban Santana
Ildefonso Guerra Cabrera, de 90 años, y Rosy Jorge Hernández, de 79, acuden cada día al Archivo Histórico Provincial de Las Palmas para investigar sobre la historia y la genealogía de sus familias. Hoy, Día Internacional de los Archivos, les hacemos un humilde y merecido homenaje.
Este viernes, 9 de junio de 2023, se celebra el Día Internacional de los Archivos, esos lugares que custodian las actuaciones, decisiones y la memoria de la gente. La importancia de los archivos es indiscutible, así como el valor y compromiso de los profesional... Seguir leyendo
Viernes, 09 de Junio de 2023
Autor: Pedro Socorro Santana (Cronista Oficial de la Villa de Santa Brígida)
En 1644 estaba en posesión del título de Doctor en Teología y como tal regresó en ese año a su pueblo natal, estancia que aprovechó para bautizar en la iglesia de San Pedro de Güímar a una niña que había nacido en Arafo. Por lo tanto, fue el primer arafero que alcanzó el máximo nivel académico, el de Doctor.
Miembro de una familia de claro origen guanche, nació en Arafo en abril de 1615, siendo hijo de don Juan Marrero y doña María Magdalena González. El 20 de ese mismo mes fue bautizado en la iglesia parroquial de Santa Ana de Candelaria por el Lcdo.... Seguir leyendo
Miércoles, 26 de Abril de 2023
Autor: Octavio Rodríguez Delgado
Cuentan, las que vivieron esta experiencia de ser atendidas por ella, que era tan buena que incluso quisieron llevársela a la clínica a hacer de matrona, y ella amablemente dijo que ya no estaba para eso, que solo lo hacía por ayudar.
La figura de la partera se remonta a los primeros tiempos de la civilización, habiendo referencias en diversas citas bíblicas y en grandes civilizaciones como la griega o la egipcia. Eran mujeres que aprendían por tradición y que, sin medios, ayud... Seguir leyendo
Martes, 17 de Enero de 2023
Autor: Esteban Santana
Cuando apenas contaba 45 años, falleció en La Victoria de Acentejo Engelberto Alba Llorente, donde se le profesaba gran cariño por sus relevantes cualidades y haber hecho de su profesión un verdadero sacerdocio.
Nació en la pequeña localidad valenciana de Daimuz en 1874. Obtuvo el título de Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Valencia el 9 de junio de 1905. Contrajo matrimonio con Consuelo Carbonell Ibarra. Su padecimiento de diabetes le... Seguir leyendo
Martes, 20 de Diciembre de 2022
Autor: Rafael Sánchez Valerón (cronista oficial de Ingenio)
La periodista y activista lanzaroteña será la protagonista, el día 28 de enero, del ciclo + Que Musas. La mujer en la cultura de Canarias, de la Casa-Museo León y Castillo de Telde (Gran Canaria).
P. ¿Cuánto ha cambiado el periodismo desde sus inicios hasta ahora? R. Ha habido un cambio brutal en el periodismo. Yo vengo de la máquina de escribir, del plomo y del teletipo, y de repente te encuentras con un ordenador. La primera vez que me lo pu... Seguir leyendo
Miércoles, 27 de Enero de 2021
Autor: C.G.O.
Recorrió Fuerteventura para atender urgencias médicas, accidentes, partos en condiciones novelescas o trágicas, y luchó contra toda clase de infecciones ligadas a las malas condiciones higiénicas que existían, consciente de su responsabilidad social como médico. Era el resultado de la lucha continua de su humanismo.
El 6 de octubre de 2020, martes, el doctor Arístides Hernández Morán falleció en Puerto del Rosario a los 94 años.El ilustre médico, que llegó a Fuerteventura en 1953 y se sentía majorero, nació en Santa Cruz de ... Seguir leyendo
Martes, 13 de Octubre de 2020
Autor: Manuel Herrera Hernández
Nieves Ortega es la prueba de que el espíritu emprendedor no es algo nuevo. Ella tuvo un sueño cuando las cosas no eran fáciles. Se hizo realidad en las medianías de Gran Canaria y ha sido y es su vida, una venta que ya cumple 54 años abierta al público.
A sus casi 79 años, Nieves Ortega Ortega aún conduce a las cuatro de la mañana dos o tres veces a la semana desde Valsequillo hasta Mercalaspalmas para comprar las frutas, las verduras y otros productos que ofrecerá en las estanterías de su... Seguir leyendo
Miércoles, 12 de Agosto de 2020
Autor: José A. Neketán Sanz
Aquella mujer había desatado en nosotras una curiosidad inusitada. Queríamos saberlo todo de ella, investigamos sobre su vida, su profesión y su relación con Patricio Estévanez, y descubrimos a una mujer increíble, un personaje fascinante.
Cuando realizamos el proceso técnico de catalogación y transcripción de las cartas del Fondo Estévanez, lo primero que nos interesa descubrir es quién escribe y envía esas misivas. Este detalle es fundamental porque nos permite situa... Seguir leyendo
Sábado, 20 de Junio de 2020
Autor: María José Vera González
Se trata de un nuevo libro digital gratuito del cronista de Ingenio (Gran Canaria), Rafael Sánchez Valerón, y que versa sobre la figura olvidada de este significativo docente y hombre activo de la cultura en esta zona del Sur y en otros puntos de la isla.
En el libro se hace repaso de su llegada a la isla de Gran Canaria, y concretamente a Ingenio; de sus participaciones allí en diversos actos festivos, de su corresponsalía en el Diario de Las Palmas, de la academia educativa que coordinó, del ... Seguir leyendo
Jueves, 19 de Julio de 2018
Autor: Redacción BienMeSabe