Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Nuestros mayores, que conocen la medicina de las hierbas, la llaman yerba mujer, pues se puede recurrir a sus virtudes terapéuticas para sobrellevar los trastornos del vientre y del ánimo cuando mensualmente aparece la menstruación.
Calamintha sylvatica Bromf. Calamintha ssp. ascendens (Jordan) P. W. Ball. NOMBRE-s VULGAR-es: Yerba mujer. Calamento. Névida. FAMILIA: LAMIACEAE Algo de la historia de la planta. Se trata de una planta conocida de nuestros mayores, que ... Seguir leyendo
Lunes, 29 de Septiembre de 2014
Autor: Jorge Cruz
Aparte del gusto por el potaje de jinojo, otros usos populares consisten en utilizar la infusión para lavados oculares en caso de conjuntivitis y también lo toman las madres recientes para aumentar la producción de leche...
Foeniculum vulgare Miller (*) Existen muchas subespecies y variedades de esta planta, de similar composición en principios activos, pero con alguna diferencia en el contenido de su aceite esencial que les imprime un sabor más dulce o más amargo. FAMI... Seguir leyendo
Miércoles, 20 de Agosto de 2014
Autor: Jorge Cruz
Según parece la utilización medicinal de la alfalfa fue bastante tardía y comenzó probablemente en Estados Unidos. En nuestro medio se conocen sus beneficios en el tratamiento de la anemia por falta de vitaminas o minerales y en las convalecencias.
Medicago sativa L. NOMBRE-s VULGAR-es: Mielga. FAMILIA: FABACEAE Algo de la historia de la planta. Por raro que parezca esta planta no fue valorada en absoluto por las civilizaciones antiguas. Su utilización comenzó como forraje para ... Seguir leyendo
Viernes, 20 de Junio de 2014
Autor: Jorge Cruz
Se trata de una de las plantas más conocidas en medicina popular canaria por su presencia en todas las Islas, porque está al alcance de todos los canarios pues crece casi en cualquier lugar, es fácilmente reconocible y sus virtudes terapéuticas son también muy demandadas y reconocidas.
Rumex lunaria L. NOMBRE-s VULGAR-es: Acedera. Calcosa. FAMILIA: POLYGONACEAE Algo de la historia de la planta. Se trata de una de las plantas más conocidas en medicina popular canaria por su presencia en todas las Islas, porque es... Seguir leyendo
Viernes, 02 de Mayo de 2014
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios
En nuestras Islas ha sido muy considerado tradicionalmente como una planta depurativa de la sangre, que alude a las propiedades de esta planta como diurética; para mejorar las enfermedades de la vesícula, como la ictericia; como laxante suave; en enfermedades de la piel, etc.
Taraxacum officinale Weber NOMBRE-s VULGAR-es: Amargón. Lechuguilla. FAMILIA: ASTERACEAE Algo de la historia de la planta. Planta extendida por todo el mundo y por todos es reconocido su valor medicinal, incluso en la cocina son apreciadas s... Seguir leyendo
Jueves, 13 de Febrero de 2014
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios
Su virtud principal es la de relajar y apaciguar los nervios. La infusión de hojas y flores se recomienda para aliviar los espasmos gástricos, dando calor a los estómagos fríos. También es útil para quitar las melancolías y angustias. Para las mordeduras de perros rabiosos...
Melissa officinalis L. NOMBRE-s VULGAR-es: Melisa. Sidrera. Toronjil sidrado. FAMILIA: LAMIACEAE Algo de la historia de la planta. Avicena, gran médico árabe del siglo XI nos relata que la melisa: “tiene la admirable propiedad de alegrar y... Seguir leyendo
Sábado, 16 de Noviembre de 2013
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios
En la tradición de la medicina popular canaria se le reconocen al romero virtudes terapéuticas en uso interno como estímulo a la vesícula biliar y para facilitar las reglas. En uso externo en baños como estimulante del sistema nervioso, como antiséptico para lavar heridas, en aceite o alcoholaturas para tratar reumatismos...
Rosmarinus officinalis L. FAMILIA: LAMIACEAE Algo de la historia de la planta. En el siglo XVI, la reina Isabel de Hungría, martirizada por el reumatismo, recobró la juventud gracias a esta planta… La denominada agua de la reina de... Seguir leyendo
Miércoles, 09 de Octubre de 2013
Autor: Jorge Cruz
La cola de caballo es una de las plantas más antiguas del planeta. Las indicaciones recogidas de la medicina popular son varias y diversas, desde eliminación de cálculos renales a tratamiento de anemia o tuberculosis; también para mejorar la cicatrización de heridas, como ayuda en dietas de adelgazamiento e incluso como antiséptico urinario para prevenir o tratar infecciones a este nivel.
Equisetum ramosissimum Desf. Equisetum arvense L. (*) Existen en realidad más de veinte especies de equisetos que comparten la mayoría de las características botánicas, aunque difieren en algunos aspectos como la altura de su tallo. La composici&oacu... Seguir leyendo
Jueves, 01 de Agosto de 2013
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios
La medicina popular le reconoce y valora altamente las propiedades de esta planta. En Canarias goza de cierto prestigio como antitumoral, y podemos encontrar personas que han sido testigos de curaciones de cáncer de piel u otros tumores por el uso continuado de esta planta.
Plantago major L. = Llantén mayor Plantago lanceolata L. = Llantén menor NOMBRE-s VULGAR-es: Llantén. Sietevenas. (*) Se encuentran en nuestras Islas hasta una decena de especies relacionadas que pudieran tener similar composición y pr... Seguir leyendo
Domingo, 16 de Junio de 2013
Autor: Jorge Cruz
2 Comentarios
En medicina popular se ha utilizado más frecuentemente el tallo y las hojas y algo menos la raíz y los frutos o semillas de la planta; con las siguientes indicaciones terapéuticas: diurético y antiséptico urinario, como depurativo, antirreumático, digestivo, sedante o tónico nervioso.
Apium graveolens L. NOMBRE-s VULGAR-es: Apio FAMILIA: APIACEAE / UMBELLIFERAE Algo de la historia de la planta. El apio es una hortaliza con mucha tradición de uso culinario y también medicinal, da un gusto bien agradable a... Seguir leyendo
Miércoles, 20 de Marzo de 2013
Autor: Jorge Cruz