Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
El aceite de lino puede tomarse en uso interno como suplemento de ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6 para el control de colesterol y triglicéridos, para la prevención de enfermedades cardiovasculares; en la limitación de procesos sistémicos inflamatorios como la artritis; en las dermatitis inflamatorias o alérgicas, psoriasis, etc.
Linum usitatissimum L. NOMBRE-s VULGAR-es: Linaza FAMILIA: LINACEAE Algo de la historia de la planta. El lino se cultiva desde hace más de 4000 años para la confección de fibra textil y desde hace más de 2500 años... Seguir leyendo
Lunes, 07 de Enero de 2013
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios
Se ha utilizado como forraje y cama para el ganado y con su madera se han elaborado las mejores cachimbas, y producido el más apreciado carbón vegetal de las Islas. En medicina popular se utiliza fundamentalmente como diurético y antiséptico en inflamaciones e infecciones de las vías urinarias.
Erica arborea L. FAMILIA: ERICACEAE Algo de la historia de la planta. “El Brezo es el árbol más abundante y vulgar de nuestras islas, habiendo constituido unos de los elementos más importantes de la economía rural de n... Seguir leyendo
Viernes, 31 de Agosto de 2012
Autor: Jorge Cruz
El jugo de los frutos, una vez filtradas las semillas, en la costumbre medicinal canaria ha sido considerado como un eficaz tratamiento para el hígado enfermo o la vesícula, en casos de ictericia; también para descender la fiebre y mejorar los catarros respiratorios; incluso le otorgan capacidad de descenso del azúcar en la sangre.
Opuntia dillenii (Ker-Gawl.) Haw. NOMBRE-s VULGAR-es: Tunera salvaje. Tunera de costa. Penca bruja. FAMILIA: CACTACEAE Algo de la historia de la planta. Planta oriunda que, a pesar de ser algo invasora de nuestra propia flora, tambi&eacu... Seguir leyendo
Viernes, 01 de Junio de 2012
Autor: Jorge Cruz
4 Comentarios
En la tradición de la medicina popular canaria goza de fama como preventiva de catarros y gripes, expectorante. Y en uso externo como descongestionante nasal y para estimular el crecimiento del cabello.
Cedronella canariensis L. NOMBRE-s VULGAR-es: Ñota. Algaritope. Algaritofe. Garitopa. FAMILIA: LAMIACEAE Algo de la historia de la planta. Mercedita Almeida, yerbera de Fontanales (Moya, Gran Canaria), amiga y maestra en esto de las hierbas,... Seguir leyendo
Sábado, 18 de Febrero de 2012
Autor: Jorge Cruz
La medicina popular canaria considera útil esta planta en uso interno para tratar los estados gripales y las fiebres, el dolor de cabeza y de espalda, o de las articulaciones afectadas por el reumatismo.
Salix canariensis Chr. Sm. ex Link. in Buch. NOMBRE-s VULGAR-es: Sao FAMILIA: SALICACEAE Algo de la historia de la planta. Desde tiempos de Dioscórides (siglo I d. C.) son conocidas las virtudes del sauce (Salix alba) y otras especies de est... Seguir leyendo
Domingo, 17 de Julio de 2011
Autor: Jorge Cruz
4 Comentarios
En la medicina popular canaria se viene utilizando la infusión tomada de tomillo como antiséptico, expectorante y antitusígeno, frente a infecciones respiratorias y en el asma; como digestivo para combatir los gases, y también antiparásitos intestinales.
Thymus vulgaris L. = Tomillo común Thymus origanoides Webb. & Berth. = Tomillo tahoce* (*) Planta endémica exclusiva de los riscos de Famara en Lanzarote, único representante en Canarias del género Thymus que posee también timol como principio... Seguir leyendo
Domingo, 06 de Marzo de 2011
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios
Aún hoy, en muchos lugares de las Islas, persiste la costumbre de plantar ruda a la entrada del hogar para preservar a la familia de males; y no faltará el consejo del curandero del lugar, cuando nos toca la mala suerte, que nos aconseje limpiar los suelos de la casa con agua de ruda, o colocar un saquito con unas ramitas de esta planta tras la puerta.
Ruta graveolens L.* Ruta pinnata L. f. = Ruda canaria. T, P. Ruta microcarpa Svent. = Ruda gomera. G. Ruta orejasme Webb. = Ruda grancanaria. C. Ruta chalepensis L. = Ruda salvaje. L, F, C, T, G, H. (*) Existen en Canarias varias especies de ruda que tienen probablemente... Seguir leyendo
Domingo, 16 de Enero de 2011
Autor: Jorge Cruz
2 Comentarios
En nuestras Islas tradicionalmente ha tenido una utilización específica para el tratamiento de tuberculosis y neumonías, antaño muy frecuentes; y en la actualidad como expectorante y antitusivo para el alivio de éstas y otras enfermedades respiratorias como la bronquitis o el asma.
Urtica morifolia Poir. in Lam. NOMBRE-s VULGAR-es: Ortigón de monte. FAMILIA: URTICACEAE Algo de la historia de la planta. Se trata de una especie endémica de Canarias y Madeira que carece de estudios farmacológicos o clínicos, pero que probabl... Seguir leyendo
Sábado, 06 de Noviembre de 2010
Autor: Jorge Cruz
El chacerquén tradicional aborigen se utilizaba en uso tópico en la cicatrización de heridas y como remedio de golpes o contusiones; también como nutritivo y estimulante.
Visnea mocanera L. fil. NOMBRE-s VULGAR-es: Mocanero FAMILIA: THEACEAE Algo de la historia de la planta. . Árbol presente en la historia de Canarias; para los aborígenes de nuestra tierra era una delicia, por el gusto con que comían sus frutos que... Seguir leyendo
Domingo, 15 de Agosto de 2010
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios
Tradicionalmente se le atribuyen propiedades terapéuticas como planta diurética y amiga de la vejiga y riñones inflamados en cistitis o cólicos nefríticos.
Forsskaolea angustifolia Retz. NOMBRE-s VULGAR-es: Ratonera. Ratonera salvaje. FAMILIA: URTICACEAE Algo de la historia de la planta. Planta bien conocida en el ambiente rural, tanto por sus características espinas en el borde de las hojas, como por su cercaní... Seguir leyendo
Sábado, 24 de Abril de 2010
Autor: Jorge Cruz
2 Comentarios