Revista nº 994
ISSN 1885-6039
RSS Batijero > Plantas Medicinales
Ver Subsección:

Lavanda.

De la medicina popular se extraen diversas aplicaciones terapéuticas como digestiva, carminativa y antiespasmódica; como sedante en casos de intranquilidad y agitación nerviosa, para mejorar el sueño; también como antiséptico de vías respiratorias y urinarias. En uso externo para baños relajantes y para el lavado de heridas.

Lavandula canariensis (L.) Mill. = Matorrisco. NOMBRE-s VULGAR-es: Espliego. Alhucema. Romanillo.* Especies relacionadas de similares características y propiedades:Lavandula angustifolia Miller = Lavanda oficinal o del mediterráneo.Lavandula buchii = Matorrisco tinerfeño.Lavandula minutolii Bolle... Seguir leyendo

Sábado, 16 de Agosto de 2008
Autor: Jorge Cruz

Hipérico

Según parece el nombre Hypericum deriva de los vocablos griegos hiper = por encima, y eikon = imagen; que vendrían a significar por encima de todo lo imaginable, haciendo referencia a las grandes y numerosas virtudes que posee esta planta medicinal.

HIPÉRICOHypericum perforatum L. = Hierba de San JuanHypericum canariense L. = Granadillo canarioHypericum grandifolium Choisy = Malfurada Hypericum reflexum L. f. = CruzadillaNOMBRE-s VULGAR-es: Hipericon. Sanjuanero. Corazoncillo. Hierba cruz. (*) Existen incluso algunas otras especies de este mi... Seguir leyendo

Domingo, 06 de Julio de 2008
Autor: Jorge Cruz

Salvia Canaria

En esta ocasión Jorge Cruz nos expone las propiedades de una planta endémica, probablemente conocida por todos, como es la Salvia Canaria. Con seguridad, este artículo contribuirá a conocerla un poquito más.

SALVIA CANARIASalvia canariensis L.Salvia officinalis L. = SalviaNOMBRE-s VULGAR-es: Salvia moriscaFAMILIA: LAMIACEAE Salvia Canaria(*) Salvias hay muchas en Canarias, varias de ellas endémicas de nuestras islas como Salvia canariensis, Salvia broussonetti = orejaburro, Sideritis barbellata = salv... Seguir leyendo

Domingo, 25 de Mayo de 2008
Autor: Jorge Cruz
1 Comentarios

Cresta de gallo.

Agrava aún más este error que en la tradición popular se desconoce que sí posee esta planta efectos cardiotónicos potentes que pueden derivar en toxicidad aguda y grave en algunas personas, sobretodo aquéllas con enfermedades cardiacas en tratamiento con digitálicos. Mayor error aún si se considera que esta planta se encuentra amenazada, y por tanto protegida por las leyes autonómicas.

Isoplexis canariensis (L.) Loud. = Cresta de gallo de Tenerife. Cresta de gallo (Isoplexis canariensis)Isoplexis chalcantha Svent. & O’Shan. = Cresta de gallo de Moya.Isoplexis isabelliana (Webb & Berth.) Masf. = Cresta de gallo de Tamadaba.NOMBRE-s VULGAR-es: Pico de gallo. Dedalera. Ajo... Seguir leyendo

Jueves, 27 de Marzo de 2008
Autor: Jorge Cruz

La avena.

Planta herbácea de hasta poco más de medio metro, tallos finos y rectos, agrupados. Hojas pequeñas y estrechas, planas. Las flores y el fruto aparecen en la parte superior de los tallos o espiguillas formando paquetillos colgantes.

Avena sativa L.Avena barbata Pott ex Link = Avena o BalangoAvena canariensis Baum = Avena salvajeFAMILIA: GRAMINEAEAlgo de la historia de la planta. Los caballos hallan en la avena un grato alimento y los bueyes prefieren la paja a cualquier otra. Su harina hace un pan moreno, correoso y amargo. El ... Seguir leyendo

Viernes, 22 de Febrero de 2008
Autor: Jorge Cruz
8 Comentarios

El acebuche.

Muy apreciada su madera en el pasado como combustible, también era utilizada para fabricar aperos de labranza; los aborígenes canarios fabricaban con ella muchas de sus armas, endureciéndolas después al fuego para que fuesen más resistentes y duraderas. Entre los jugadores del palo son famosas las varas de acebuche que, según dice el refrán, contra el acebuche, no hay palo que luche. (Pérez Martín, J. Alfredo. 1993).

ACEBUCHE. OLIVO.Olea europaea ssp. cerasiformisOlea europaea ssp. europaeaNOMBRE-s VULGAR-es: Olivo macho. Olivo.FAMILIA: OLEACEAE.Algo de la historia de la planta. Muy apreciada su madera en el pasado como combustible, también era utilizada para fabricar aperos de labranza; los aborígenes canario... Seguir leyendo

Sábado, 12 de Enero de 2008
Autor: Jorge Cruz
9 Comentarios

El Orobal.

Entre las plantas endémicas de Canarias, probablemente se trate de la especie medicinal con mayor número de posibles aplicaciones medicinales que describiremos. Se aprovecha toda la planta con excepción de la raíz. Viera y Clavijo, en su obra Historia Natural de las Islas Canarias, refiriéndose al fruto o bayas de orobal, decía: “Tomadas tres o cuatro en cocimientos, son buen remedio en la hidropesía y retención de orina. Hállase también un vino medicinal poniendo a fermentar cuatro partes de mosto con una, de bayas de orobal. Nuestros pájaros capirotes las comen con el mayor placer”.

Withania aristata (Ait.) Pauq. = Orobal del país.Withania frutescens (L.) Pauq. = Orobal moro.Withania somnífera (L.) Dun. In DC = Orobal beleño = Ashwagandha.NOMBRE-s VULGAR-es: Oroval. Orovale. Sáquido.FAMILIA: SOLANACEAE.Algo de la historia de la planta. Entre las plantas endémicas de Canar... Seguir leyendo

Domingo, 09 de Diciembre de 2007
Autor: Jorge Cruz
12 Comentarios

El Laurel.

Continuamos con las propiedades medicinales de las plantas de Canarias, y le toca el turno al laurel. Si ya resulta una maravilla el ambiente que se respira en los bosques formados por este árbol, conocer sus propiedades medicinales convierte al laurel en un árbol único.

  Laurus nobilis L. = Laurel común. Laurel mediterráneo. Laurus novocanariensis (Seub.) Franco = Laurus azorica = Loro. Laurel. FAMILIA: LAURACEAE.   Breve historia de la planta. Laurus nobilis: Palabras que hoy utilizamos con mucha frecuencia como &ldquo... Seguir leyendo

Domingo, 21 de Octubre de 2007
Autor: Jorge Cruz
3 Comentarios

El Drago.

Gracias a la colaboración de Jorge Cruz (biodrago.com) comenzamos una nueva linea en El Batijero en la que les daremos a conocer las propiedades medicinales de un buen número de plantas canarias, según lo publicado en el libro Más de 100 Plantas Medicinales en Medicina Popular Canaria.

  DRAGO. Dracaena draco (L.) L. Es el símbolo natural vegetal representativo de la isla de Tenerife según la Ley Territorial 7/1991, de 30 de abril. Dracaena tamaranae. Catalogada recientemente como endemismo local exclusivo de la isla de Gran Canaria. FAMILIA: ... Seguir leyendo

Jueves, 13 de Septiembre de 2007
Autor: Jorge Cruz
4 Comentarios

Primero 1 2 3 4 5 6 7
8