Revista n.º 1101 / ISSN 1885-6039

NUESTRO ARTE.

Lunes, 15 de junio de 2020
Jorge Rodríguez Padrón
Publicado en el n.º 840

Grupo de escritores y artistas plásticos aglutinado en torno a la figura de Julio Tovar*, en Santa Cruz de Tenerife, a partir de los años 1950. Su primer órgano de expresión sería el suplemento literario Gaceta Semanal de las Artes*, del diario La Tarde.

Julio Tovar.

 

Constituido por miembros de la llamada generación del bache, como la denominaría Enrique Lite*, uno de sus componentes. Escritores y artistas que habían vivido la guerra civil (1936-1939) y que manifestaban su disconformidad existencial con la herencia dejada por aquel conflicto bélico y político. Junto a los ya mencionados, se integraron en el grupo el pintor Pedro González y el bibliógrafo Antonio Vizcaya Carpenter*, entusiastas valedores del grupo hasta la década de 1980 en que dejó de funcionar como tal, a causa de la desaparición de algunos de sus miembros. Estuvieron vinculados, en mayor o menor medida al grupo y sus actividades, escritores de la generación anterior como Domingo Pérez Minik* o Eduardo Westerdahl*; o más jóvenes, como José H. Chela* o Luis Alemany*. Nuestro Arte reunía tertulia vespertina en Santa Cruz de Tenerife y desarrolló una notable labor editorial, con colecciones de poesía, narrativa, teatro y ensayo; además de convocar anualmente, entre 1961 y 1978, el premio de poesía Julio Tovar, que se convirtió en referente de la literatura insular.

 

 

Foto: el poeta Julio Tovar

 

 

Debes indicar un comentario.
Debes indicar un nombre o nick
La dirección de mail no es valida

Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para garantizar el buen funcionamiento de nuestra página web.

Al pulsar en "ACEPTAR TODAS" consiente la instalación de estas cookies. Al pulsar "RECHAZAR TODAS" sólo se instalarán las cookies estrictamente necesarias. Para obtener más información puede leer nuestra Política de cookies.