Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Sus contactos con la masonería comienzan a su regreso a la capital de Canarias. De tal manera que lo vemos integrado, al igual que su mujer, en la logia Añaza n.º 125.
José Cabrera Díaz (1875-1939) marchó definitivamente a Cuba en 1909, falleciendo en esta Isla el 6 de agosto de 1939 en un accidente de tráfico cuando viajaba de Matanzas (donde había recibido un homenaje a cargo del "Grupo Amér... Seguir leyendo
Jueves, 11 de Mayo de 2023
Autor: Valentín Medina Rodríguez
Fue una agrupación de vegueros necesitados en defender sus intereses de clase, en un municipio de larga tradición en la labor de las vegas de tabaco y de secular inmigración isleña. Trabajo que, por otro lado, requiere un gran conocimiento, dedicación, y donde los canarios fueron unos consumados maestros.
CUBA Y CANARIAS felicita a los canarios de San Antonio de los Baños, por la Asociación que acaban de constituir y recomienda a los cosecheros de la provincia de Santa Clara, hagan cosa análoga, si desean defender el fruto de su trabajo. L... Seguir leyendo
Jueves, 13 de Abril de 2023
Autor: Valentín Medina Rodríguez
Intervino en la ofrenda el avezado periodista canario Luis Felipe Gómez Wangüemert, que presidía a la sazón el Ateneo Canario. Años atrás había formado parte de un Comité pro Homenaje a don Nicolás que en la fecha arriba indicada llegaba a buen puerto.
INAUGURACIÓN, EL 27 DE NOVIEMBRE DE 1937, DE LA TARJA ESCULTÓRICA EN LA ACERA DEL LOUVRE (LA HABANA) QUE RECUERDA LA MEMORIA DE NICOLÁS ESTÉVANEZ Y MURPHY La placa, realizada en bronce, se debe a la mano del artista Juan José... Seguir leyendo
Martes, 28 de Febrero de 2023
Autor: Valentín Medina Rodríguez
Esta carta que se presenta, de noviembre de 1925, constituye, hasta el momento presente, el primer intento de homenaje hacia la figura de Nicolás Estévanez en Cuba. Y lo llevó a efecto Luis Felipe Gómez Wangüemert, gran defensor de los isleños en la Gran Antilla.
I Esta carta que se presenta, de noviembre de 1925, constituye, hasta el momento presente, el primer intento de homenaje hacia la figura de Nicolás Estévanez. Y lo llevó a efecto Luis Felipe Gómez Wangüemert. Un gran defensor de los isle&... Seguir leyendo
Miércoles, 25 de Enero de 2023
Autor: Valentín Medina Rodríguez
Patria es un poema que rezuma un lirismo afectivo, y, por tanto, subjetivo. Transmite un sentimiento de amor hacia la región canaria, aunque no lo exprese claramente; dentro de los marcos estéticos de la emoción por nuestra tierra que postulaba la Escuela Regionalista de La Laguna.
I El objetivo principal de este trabajo es dar a la luz, como hemos hecho en alguna otra ocasión, escritos de intelectuales canarios de relieve que tuvieron presencia en la prensa canaria de la emigración y que en las Islas se desconocen, o bien ... Seguir leyendo
Lunes, 12 de Diciembre de 2022
Autor: Valentín Medina Rodríguez
Los cultivos de tuneras se extendieron por toda la zona media y baja desde Los Portales hasta la costa de Bañaderos-San Andrés, sustituyendo las plantaciones de cereales, leguminosas, viñedos, frutales, tubérculos... Todavía quedan bancales abandonados con tuneras que resisten aun como vestigios de la época dorada de la cochinilla.
Como no puedo vivir en la tierra en que he nacido marcho a América a morir lejos del Teide (o del Nublo) querido. (Canción popular tomada de A. Arbelo Curbelo: La población canaria, Siglos XV al XX y sus fenómenos sanitarios 1901-198... Seguir leyendo
Domingo, 13 de Noviembre de 2022
Autor: Ramón Díaz Hernández
La obra que nos ocupa, el merecido homenaje al Dr. Julio Hernández García (americanista y maestro de destacados especialistas dedicados al estudio del Nuevo Mundo), ha aunado a un nutrido grupo de investigadores que recuerdan la memoria del profesor e investigador mencionado.
Canarias en Cuba, Cuba en Canarias [homenaje a Julio Hernández García]. Prólogo: Francisco García-Talavera Casañas. Introducción: José Alberto Delgado Domínguez. Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canari... Seguir leyendo
Jueves, 19 de Mayo de 2022
Autor: Valentín Medina Rodríguez
1 Comentarios
El antropólogo norteamericano Earnest A. Hooton visitó Tenerife, desde el 9 de julio al 31 de agosto de 1915, como miembro de un proyecto de investigación antropológica y arqueológica desarrollado bajo la dirección de Oric Bates, fundador y primer editor de los Harvard African Studies.
Debido a que en Santa Cruz todas las cuevas con restos de guanches habían sido saqueadas, el director de la compañía frutera Fyfess le proporcionó un barco para que se trasladara a Hoya Grande (Adeje), personal colaborador y alojamiento en la finc... Seguir leyendo
Jueves, 02 de Diciembre de 2021
Autor: Autoridad Portuaria de Tenerife
Uno de los canarios que combatieron en el hemisferio occidental por la libertad del hombre -pues por la libertad del hombre se combate en Cuba, proclamaba Martí- fue Julián Santana, uno de los seis canarios que alcanzaron en el Ejército Libertador cubano el grado de general combatiendo por la independencia de la Gran Antilla.
La enorme contribución canaria al poblamiento y colonización de determinadas zonas geográficas de América y la huella dejada allá por nuestros compatriotas nos son recordadas con relativa frecuencia tanto por la prensa diaria como por disti... Seguir leyendo
Viernes, 03 de Julio de 2020
Autor: Manuel Suárez Rosales
De alguna manera el Hogar Rural de Guía se convirtió en un lugar donde muchos jóvenes, especialmente en verano, podían hacer turismo, pues pasaban semanas en Guía en campamentos organizados por el Frente de Juventudes, jóvenes que venían de otras islas, la Península e incluso del Sahara.
(Viene de aquí) Hogar Rural-Albergue Juvenil San Fernando. En la década de los años 50 del pasado siglo XX se construyó en Guía lo que por entonces se denominaba Hogar Rural, que dependía de la Delegación Nacion... Seguir leyendo
Jueves, 05 de Diciembre de 2019
Autor: Sergio Aguiar Castellano