Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Domingo, 03 de Julio de 2005
Redacción Garoé
Publicado en el número 59
¿Si quieres leer todo lo publicado en torno a la Bajada? Redacción Garoé te lo ofrece.
Un año más, los bailarines de El Golfo faltaron a su cita con la Virgen En la Raya de El Cepón se produjo el momento más tenso, pero El Pinar siguió con el baile | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diario de Avisos Santa Cruz La ubicación del lugar en el que los bailarines de El Golfo tienen que coger el relevo a los de El Pinar volvió a ocasionar ayer, un año más, el momento más tenso de la jornada festiva en El Hierro, ya que los primeros no acudieron a la Raya a venerar a la Virgen de los Reyes. Tras un breve momento de confusión, cuando los danzantes de El Golfo debían comenzar a bailar y escoltar a la Patrona hasta la siguiente Raya y no ocurrió, el grupo de bailadores de El Pinar reaccionó y no permitieron que la imagen continuara sola su camino, por lo que rápidamente se adelantaron y continuaron el baile hasta el siguiente relevo, solucionando de tal forma y en el acto el problema. Este enfrentamiento se produce desde la Bajada del año 1977, año en el que El Pinar concedió una Raya a El Golfo, lo que provocó por primera vez una situación en la que un pueblo entregaba la imagen y posteriormente la volvería a recoger. Al margen de este pequeño incidente, el día transcurrió con normalidad y el hospital de campaña de la Cruz Roja, instalado en la Cruz de los Reyes, únicamente tuvo que atender a algo más de un centenar de personas, pero todas con heridas leves. La gran mayoría de las atenciones médicas fueron por torceduras de tobillo, lipotimias o cansancio, sobre todo en personas mayores, a las que el cansancio y el calor les pasó la lógica factura, pero es digno de reseñar que entre tanto gentío no ocurriera ningún suceso grave. Y qué duda cabe que en esto gran parte de la culpa la tiene la Virgen de los Reyes, que vela para que todo salga bien. Reencuentros La historia de la Bajada no es sólo la conmemoración de un milagro o la continuidad de una tradición; al mismo tiempo es la fecha ineludible para miles de herreños desperdigados por todo el mundo, que cada cuatro años tienen una cita con su tierra y vuelven a las raíces de su Isla y a reencontrarse con sus familiares, amigos y pasado. Por ello la Bajada se convierte en la antesala de unas fiestas que durarán algo más de un mes en el que la Patrona visitará todos los pueblos de El Hierro y los barrios de Valverde en un ambiente lleno de fe y devoción. Ahora la Virgen permanecerá en la capital durante el Novenario hasta el próximo día 16 donde se trasladará a El Monacal, iniciando su largo paseo por toda la geografía herreña, hasta el próximo 6 de agosto, fecha en que regresará a su santuario de La Dehesa. Tras la triste Subida volverán a faltar cuatro años para que llegue la siguiente Bajada. Mucho tiempo que se hará largo en la Isla del Meridiano pero en el que los recuerdos del gran festejo herreño ayudarán a superar la espera. |
![]() | |
|
J. M. M. P., El Hierro
Entre los momentos que despertaban mayor expectación en la Bajada 2005 se encontraban los piques entre diversos pueblos de la Isla debido a las rayas, ya que desde hace años se mantienen varias polémicas sobre sus límites. La raya es la línea que marca el paso de un lugar a otro, y dicha polémica se acrecienta cada vez que se acerca la fecha de una nueva Bajada. En la Isla se ha vivido muy pendiente de algo que no es nuevo, pero que parece haber cobrado especial virulencia.
El recorrido está dividido por siete rayas correspondientes a los distintos territorios, en los que además se van uniendo las imágenes de los santos de esos lugares, que también son entronizados junto a la imagen de la Virgen de los Reyes en la iglesia de la Concepción de Valverde. Este año los principales protagonistas han sido los pueblos de El Pinar y El Golfo, quienes desde hace años mantienen abierto un debate acerca de los límites de la raya de El Cepón.
Todo el problema viene a raíz de que el pueblo de El Golfo hace algunos años no contaba con raya, debido a que no vivía gente en ese lugar. Con el paso del tiempo el municipio ha ido creciendo y solicitó una raya, con lo que se insertó un espacio para El Golfo dentro del terreno asignado a El Pinar. Con esto, El Pinar porta la imagen hasta la raya de El Cepón, situada en la Cruz de los Reyes y donde deben trasladarla a los bailarines de El Golfo, quienes la llevarán hasta la raya de La Llanía, donde se la deben devolver a El Pinar.
Pero esta situación no es del todo aceptada por los habitantes y bailarines de El Golfo, quienes exigen un mayor espacio. Así, el viernes Ana Luisa García, presidenta de los bailarines, declaraba que no acudirían a la entrega en el lugar estipulado "por no compartir la ubicación de la misma". Por su parte, Faustino Padrón, presidente de los bailarines de El Pinar, aseguraba que "no dejaremos a la imagen de la Virgen sola y la transportaremos hasta el lugar en el que se presente otro grupo de danzantes".
Pero nadie esperaba que El Golfo cumpliera su amenaza. Así, una vez que la imagen llegó a la raya de El Cepón no hubo ningún grupo que la cogiera, por lo que fue la propia gente quien la llevó a hombros hasta el siguiente punto, siempre bajo la escolta de la Guardia Civil debido a las carreras y empujones que se produjeron a causa del desconcierto. Una vez retornada la tranquilidad, los bailarines del Norte danzaron delante de la Virgen y la llevaron hasta el punto de entrega a El Pinar, pero con su bandera recogida, mostrando que ellos no eran los encargados de ese trayecto. Todo volvió a la normalidad con la entrega de nuevo a El Pinar de la imagen, y el resto de recorrido se consumó sin incidentes reseñables.
Que no se sabe ya de La Bajada. | ![]() | ![]() | ![]() |
Hoy la gente duerme alegre y terrible cansancio.Despues de dar una vuelta por diferentes lugares de la isla muy temprano observo que los coches no se mueven, sus dueños permanecen en la cama, muchos sin poderse mover, pero satisfecho de un día inolvidable, ya que han disfrutado de una gran Bajada, que les puedo yo decir, a las 9 de la mañana del día después de esta gran fiesta y que la gente no sepa, ahora la información es cambiar impresiones, yo creo que hoy por la tarde o mañana lunes se pueda hacer. |
| |
La Virgen desciende hacia la Iglesia de La Concepción, en La Villa de Valverde |
Ya llegó la Madre Amada. El Hierro ha vuelto a cumplir con el sagrado Voto, instaurado en el año 1.741.
El fervor y la devoción de toda una Isla quedaron reflejados en los rostros y corazones de los herreños, un pueblo que ayer volvió a demostrarle al mundo de la casta de que están formados.
Con una puntualidad extraordinaria, la Virgen de Los Reyes entraba en la calle principal de la Villa de Valverde en el horario previsto (22:40 horas), acompañada por los incansables bailarines y por miles y miles de peregrinos en la Bajada más numerosa que se recuerda en la historia de El Hierro. Más de 25.000 personas se congregaron en La Cruz de Los Reyes (el triple de la población de la isla) y alrededor de 15.000 acompañaron a la imagen en todo su recorrido.
Ha sido una Bajada perfectamente organizada, donde el dispositivo de seguridad activado por las Instituciones herreñas funcionó a la perfección y donde sólo hubo que lamentar heridas leves en algunas personas: esguinces de tobillo, lipotimias o cansancio.
El Hierro fue anoche el referente informativo no sólo de Canarias sino de fuera del Archipiélago. Atrás quedan ya más de 28 kilómetros de recorrido y comienza ahora el peregrinar por todos los pueblos la Isla.
La Patrona de la Isla, la Madre Amada, ya descansa en su Corso en la Iglesia Matriz de la Concepción de la Villa de Valverde.
El Hierro y los herreños han vuelto a cumplir, una vez más, con su pasado y con su historia más hermosa.
Venezuela está en El Hierro.
Son muchísimas las muestras de felicitación y aliento de los hermanos y hermanas de Venezuela con su Isla.
Estamos recibiendo muchas muestras de apoyo desde Venezuela.
--------------------------------------------------------------------------------
Hemos tenido que escribirlo. Nos hemos visto obligados a reflejar en estas páginas el intenso amor y cariño que tiene el pueblo venezolano por su Madre Amada.
Los paisanos herreños viven , con nostalgia y añoranza, su Bajada a miles y miles de kilómetros de la tierra que les vio nacer.
La tierra hermana de Venezuela está totalmente volcada con su Bajada de la Virgen de Los Reyes (también en partes de la Península y del resto de las Islas nos llegan mensajes de apoyo). Y la han podido disfrutar gracias a este medio de comunicación, que viene informando puntualmente desde primeras horas de ayer y que a última hora de la noche (ya domingo) realizaba una crónica final de la llegada de la imagen, con un importante y amplio apoyo fotográfico.
Ya son muchísimas las muestras de cariño, y apoyo pero, sobre todo, de añoranza hacia la fiesta más importante de El Hierro.
Muchas son las felicitaciones que están llegando constantemente a este Diario (puede ver algunas en la sección "Libro de Visitas") por su despliegue informativo sobre la Bajada (y bastantes las muestras de alegría por poder ver a la Madre Amada aunque estén lejos, gracias a nuestro ´"Álbum de Fotos".
Pero sobre todo el amor viene hacia la Madre Amada, la Virgen de Los Reyes.
Desde aquí queremos agradecerle al pueblo hermano de Venezuela todo el apoyo que están demostrando hacia la Bajada de la Virgen de Los Reyes.
Aunque estén lejos de su tierra, desde estas páginas han podido sentir el cariño y amor de la Patrona herreña.
A todas y a todos, gracias desde esta pequeña isla perdida en el Atlántico.