Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Humboldt hizo escala en Tenerife, algo habitual por entonces, pero solo permaneció seis días. Los expedicionarios subieron al Teide, estudiaron los dragos, visitaron numerosas localidades, herborizaron por los lindes costeros de Santa Cruz y se deleitaron con los huertos, paisajes y ambiente insular.
Un 14 de septiembre, hace doscientos cuarenta y ocho años, nacía en Tegel, cerca de Berlín y en el seno de una familia de la nobleza prusiana, Alexander von Humboldt, considerado uno de los pensadores más brillantes de todos los tiempos. Si bien e... Seguir leyendo
Lunes, 25 de Septiembre de 2017
Autor: Fátima Hernández Martín
La serie de libros sobre cultura popular Decires, Cuadernos Palmeses de Folklore, de Cartas Diferentes Ediciones, ha alcanzado el décimo número, afianzándose como una de las colecciones más acreditadas de Canarias en temas de Etnografía y tradiciones populares.
Decires es una serie de monografías que comenzó a publicarse en 2009, cuyo título es un homenaje a José Pérez Vidal (1907-1990), el etnólogo canario más relevante del siglo XX; no en vano Decires era el nombre de una secc... Seguir leyendo
Miércoles, 30 de Agosto de 2017
Autor: Redacción BienMeSabe
Los dromedarios se utilizaban para la roturación de tierras, aportando trabajo barato y preciso. En 1564, John Sparke se extrañaba ante los numerosos dromedarios, pues la población utilizaba para alimentación, haciendo además velas con la grasa de las jorobas.
(Viene de aquí) Andrés Bernáldez (1495), en su obra Memorias del reinado de los Reyes Católicos, hablando de Lanzarote señala: … tiene muchos conejos e palmas y buenos pescados… destacando la imp... Seguir leyendo
Lunes, 24 de Julio de 2017
Autor: Fátima Hernández Martín
1 Comentarios
El I Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen tendrá una jornada dedicada a la recuperación de las tonadas más ancestrales de la música popular de La Palma, con la celebración del Festival de Folklore Antiguo que tendrá lugar el jueves 27 de julio en la plaza del Real Santuario de las Nieves.
A lo largo de hora y media de espectáculo sonarán sirinoques y tajarastes, así como un repertorio de distintos romances a ritmo de tambor, castañuelas, flautas y pitos. La cita intenta así potenciar y promocionar en el contexto de la Bajada... Seguir leyendo
Jueves, 13 de Julio de 2017
Autor: Redacción BienMeSabe
Precisamente, el tema de los pájaros (amplio orden de los paseriformes) de las islas Canarias se aborda de manera importante en crónicas posteriores. Dichos animales fueron apreciados por su canto, objeto de prestigio y apreciado manjar.
De acuerdo con Morgado García (2011), el descubrimiento del Nuevo Mundo por los españoles y la llegada de portugueses a las Indias Orientales enriqueció sobremanera el catálogo zoológico y botánico del mundo occidental con la inclusi... Seguir leyendo
Viernes, 30 de Junio de 2017
Autor: Fátima Hernández Martín
La iniciativa, que se intitula II Memorial Miguel Ángel Negrín, fue presentada en el Casino de Santa Cruz por los organizadores, la Asociación Cultural Capirotes Parranderos, y cuentan con el apoyo de los timplistas Benito Cabrera y Domingo Rodríguez el Colorado.
La Asociación Cultural Capirotes Parranderos de Icod de los Vinos (Tenerife), se funda el día 11 de noviembre de 2011. Durante los siguientes años de desarrollo de conciertos y actividades por el norte de Tenerife tienen el placer de contar entre sus m&u... Seguir leyendo
Jueves, 15 de Junio de 2017
Autor: Redacción BienMeSabe
La presente obra, ofrecida libre y gratuitamente desde nuestra revista, es un compendio de conceptos, metodologías y técnicas útiles para acometer proyectos y obras en terrenos volcánicos desde el punto de vista de la ingeniería geológica y la geotecnia, a partir de la realidad de las islas Canarias.
El libro se presenta en tres partes diferenciadas. La primera es conceptual y metodológica, con capítulos que tratan sobre la clasificación de las rocas volcánicas con fines geotécnicos, la caracterización geomecánica, los pro... Seguir leyendo
Jueves, 04 de Mayo de 2017
Autor: Redacción BienMeSabe
Tres obras artísticas que la persecución de la masonería en Canarias no pudo borrar: Logia Añaza en Santa Cruz, El Salvador de la capital palmera y algunas tumbas de las Islas...
La historia de la masonería tiene un capítulo de honor en Canarias. En la época de mayor esplendor (1870-78), coexistieron un total de 11 logias repartidas en cuatro islas. Hubo desde muy pronto procesos de la Inquisición contra masones, antes inc... Seguir leyendo
Martes, 25 de Abril de 2017
Autor: Revista Océanos
La ciudad de El Drago puede seguirse sintiendo orgullosa, como lo está, de integrar en su Semana Santa al majestuoso paso de Los Azotes, que evoca, con todo efectismo, el cruento pasaje bíblico de la flagelación de Jesús en el pretorio.
Resulta congruente precaver ciertas datas históricas, que sirvan de preámbulo situacional, para luego inferir en el estudio del proceso de conservación y culto de la venerada efigie. Ya, en pleno siglo XVIII, se enciende la antorcha de la Ilustraci&oacut... Seguir leyendo
Miércoles, 12 de Abril de 2017
Autor: Carlos González Ávila
Dos producciones cinematográficas que concursan en el 17.º Festival Internacional de Cine Las Palmas de Gran Canaria tienen como piedra angular a este emblemático grupo de Teror.
El Rancho de Ánimas de Arbejales-Teror es -de los grupos de su especie- el que ha sido objeto de un estudio más intenso y detallado. Al acercamiento que tuvieron Lothar y Pedro Siemens1 en los años 60 del pasado siglo hay que añadir la tesina, el ... Seguir leyendo
Lunes, 03 de Abril de 2017
Autor: Roberto Suárez Ojeda