Miércoles, 23 de febrero de 2011
María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane)
Acertadísima justificación de la incorporación de los viejos y ancestrales polvos de talco o harina del Carnaval palmero, a modo de saludo de los isleños a la comitiva de los indianos retornados. No podía ser de otra manera. Recordemos que la máxima expresión de júbilo la expresamos los palmeros empolvándonos, incluso fuera de las fechas de Carnaval.
Miércoles, 9 de febrero de 2011
María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane)
Con la recuperación del Carnaval posfranquista se fue incorporando la figura de una monstruosa sardina al cortejo burlesco del llamado entierro, cuando en realidad desde muy antiguo, aunque con el nombre genérico de Entierro de la Sardina, lo que realmente se enterraba el Miércoles de Ceniza era un machango o pelele. (Incluye AMPLIA GALERÍA DE FOTOS del 50 Aniversario de la celebración)
Domingo, 23 de enero de 2011
Redacción BienMeSabe
El Segundo Premio se lo lleva Nemanja Stamenkovic con la obra “El Charco y su gente”, tomada en la edición de 2010 de la conocida fiesta del municipio grancanario de La Aldea de San Nicolás.
Viernes, 21 de enero de 2011
BinterCanarias (nº 84)
Murguero de toda la vida, abandonó el Carnaval en activo por incompatibilidad con sus obligaciones laborales. Desde entonces se ha dedicado a estudiar su historia hasta convertirse en un referente para todo el que quiera asomarse al pasado de la fiesta. De la mano de Ramón Guimerá Peña nos acercamos a la historia de las murgas, la única agrupación del Carnaval presente en todas las Islas.
Miércoles, 12 de enero de 2011
Manuel J. Lorenzo Perera
San Antonio Abad, santo relacionado con los animales, se celebra a finales de enero en algunos puntos del Archipiélago canario, pero tiene especial importancia en la isla de Tenerife. Hace poco se rescataba una antigua peregrinación a La Matanza emparentada con esta celebración...
Viernes, 17 de diciembre de 2010
Revista Océanos (nº 23)
La Navidad es una de las épocas más hermosas. Las familias se reúnen para cumplir con las tradiciones y gracias a eso se mantienen tantas costumbres. Les contamos cómo son las Navidades en las Islas Canarias: emoción, ilusión, esperanza y unión son las protagonistas que hacen a sus habitantes vivirlas de una forma muy especial.
Viernes, 17 de septiembre de 2010
Sergio Aguiar Castellano
Néstor Álamo comenzó sus pinitos periodísticos cuando contaba con 22 años de edad, en los años veinte del pasado siglo, escribiendo principalmente, en aquel momento, en el periódico vespertino Diario de Las Palmas, y sus primeros artículos estarían dedicados a la historia de su ciudad natal, Guía de Gran Canaria.
Sábado, 11 de septiembre de 2010
Salvador García Llanos
La Plaza de La Luz en la Villa de Los Silos (Tenerife) acogía el pasado sábado, día 4 de septiembre, y dentro del marco de las Fiestas Patronales en Honor a Nuestra Señora de La Luz, la velada denominada Fiesta de Arte. Esta fue la intervención del Mantenedor de dicha fiesta, el periodista, escritor, ex Delegado del Gobierno y ex Alcalde del Puerto de La Cruz Salvador García Llanos.
Lunes, 6 de septiembre de 2010
BinterCanarias (nº 79)
El sábado 11 de septiembre de este 2010 Tinajo celebra la festividad de Los Dolores, que se ha convertido en la fiesta de mayor afluencia en Lanzarote. La Romería, el Festival Nanino, la Feria Regional de Artesanía o las actuaciones de grandes artistas han hecho que acabe proclamándose festividad insular.
Sábado, 4 de septiembre de 2010
José Luis Yánez (Cronista Oficial de Teror)
Lo mejor vino al final del acto, cuando un coro de muchachos y muchachas terorenses cantaron el estreno de “Ay, Teror, qué lindo eres”, la primera de las tres canciones que en la década de los cincuenta Néstor Álamo dedicó a la Villa y que con los años ha venido a convertirse en el himno del pueblo.