Opinión | Personajes | Tornaviaje | Batijero | Folclore | Historia Canaria | Jolgorio | Pueblos | Vestimenta | Literatura Canaria | Más... |
Poeta y prosista n. en Teguise (Lanzarote), m. en Haría (Lanzarote). En 1911 escribió una pieza teatral, María. Su “Homenaje marino” y su canto al marqués de Estella le granjearon fama de poeta oficial.
... Seguir leyendo
Sábado, 19 de Noviembre de 2011
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
2 Comentarios
Publicado por la Imprenta La Verdad (Las Palmas de Gran Canaria), en 1857. Se gestó a partir de la publicación de una serie de poemas inéditos que, con periodicidad semanal, fueron apareciendo en el periódico político La Reforma, cuando éste ya había incorporado a sus páginas la Revista Semanal.
Consta de ochenta páginas que recogen textos (17 poemas) de Rafael Bento*, Romero Magdaleno*, Amaranto Martínez de Escobar*, José Plácido Sansón*, J.M. Marrero y Quevedo, Claudio F. Sarmiento*, Ventura Aguilar*, Alonso de Lara, Fernando Cubas, Juan Me... Seguir leyendo
Jueves, 10 de Noviembre de 2011
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Poeta y autor teatral n. en Tenerife, m. en el convento del Realejo (Tenerife). Profesó en la orden de San Agustín y perteneció a la provincia de Santa Clara de Montefalco. Fue Definidor de la Orden y notable predicador.
Autor de numerosas poesías de tema religioso, de diversas loas y juguetes dramáticos de asunto navideño, además de dos autos sacramentales (Los mejores peregrinos y El Rey de los Cielos adorado en la Tierra). Suyas son también las Elegías a la ... Seguir leyendo
Martes, 01 de Noviembre de 2011
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Fue un día de gloria y victoria para unos y de desgracia para otros. En La Palma quedó el escudo y la lanza de Guillén Peraza. Fue esta isla y la batalla de Tajuya lo que inspiró el epitafio o canto fúnebre de las Endechas a la muerte de Guillén Peraza, que dio lugar al nacimiento de la Literatura Canaria.
Dicen que ... era tan copiosa de yerbas y árboles, hasta encima de la cumbre de ella, que en los veranos era tan intenso el olor y fragancia de las flores, que tres leguas de mar alcanzaban (Abreu y Galindo). Esta añeja crónica de fragancia y de suaves aromas que e... Seguir leyendo
Jueves, 27 de Octubre de 2011
Autor: María Victoria Hernández Pérez (Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane)
1 Comentarios
Poeta n. en Tenerife. Hijo de Pedro de Alarcón, de Ayamonte, señor del heredamiento de Güímar, capitán general de la armada y regidor de Tenerife en 1555. Casó con la hija del gobernador de la isla, doña María Fonseca Messía.
Protagonizó una discusión teológica con el dominico fray Francisco Joven, residente en el convento de Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife), a quien se acusaba de sostener doctrinas heréticas por oponerse a que un poema de Alarcón fuese... Seguir leyendo
Lunes, 10 de Octubre de 2011
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Escritor e investigador n. en Guía (Gran Canaria), m. en Las Palmas de Gran Canaria. Académico correspondiente de la Real de la Historia. Cronista Oficial de Gran Canaria. Estudió Gramática con el canónigo lectoral José Feo Ramos.
Su interés por la historia insular se inicia con las lecturas que hace durante el período en que cumple el servicio militar. En 1922 viaja a Cuba y vive durante un tiempo en La Habana. Hacia 1927 se incorpora al Museo Canario y contribuye decisivamente a su apertura al p&... Seguir leyendo
Jueves, 29 de Septiembre de 2011
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Estos son los primeros escritos que se conocen de la Literaratura Canaria, y concretamente ese maravilloso poema originario de las Islas llamado Endechas a la Muerte de Guillén Peraza, fechado por Abreu Galindo en 1447.
(Escuchar en audio) a) Endechas de Canarias Las estrofas llamadas endechas son canciones de lamento anónimas. Tratan asuntos tristes, muchas veces fúnebres. Suelen estar compuestas por dos o tres versos monorrimos (de una sola rima... Seguir leyendo
Jueves, 22 de Septiembre de 2011
Autor: José Miguel Perera
13 Comentarios
Poeta, narrador y periodista n. en Santa Cruz de Tenerife. Pasa su infancia en la isla de El Hierro, circunstancia que, más tarde, le permitirá fijar su propio territorio narrativo. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna (Tenerife).
Como periodista, ha trabajado en el diario tinerfeño La Gaceta de Canarias y en Onda-Cero-Radio 21, en las agencias Ecopress e Ideapress y en el gabinete de prensa del Instituto Canario de Formación y Empleo. En 1997 residirá durante una larga temporada en Rí... Seguir leyendo
Martes, 20 de Septiembre de 2011
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Revista de poesía, narración y ensayo. Editada por la Universidad de California (Riverside) y dirigida por Ana María Fagundo*, profesora de Literatura Comparada en aquella Universidad. Se publica regularmente (dos veces al año: primavera y otoño) desde 1969 a 2001.
Los primeros años se imprimiría en Tenerife, en Barcelona y en Madrid. En 1987, la citada Universidad asumió también la tarea de imprimirla. En los años 1987 y 1988, y también entre 1992 y 1994, y entre 1996 y 2001, se reunieron en un solo n&ua... Seguir leyendo
Jueves, 15 de Septiembre de 2011
Autor: Jorge Rodríguez Padrón
Antología de narrativa canaria, publicada por Inventarios Provisionales (Las Palmas de Gran Canaria), en 1973.
Preparada y prologada por Rafael Franquelo, reunía una muestra de los narradores canarios que, en ese momento, contribuyeron al surgimiento de una nueva narrativa en las Islas: Luis Alemay*, JJ de Armas Marcelo*, Rafael Arozarena*, Juan Cruz Ruiz*, Alfonso García-Ramos*, ... Seguir leyendo
Miércoles, 07 de Septiembre de 2011
Autor: Jorge Rodríguez Padrón